25 jun 2021
'Parte de mí', de Marta Sanz
'Diálogos de escritura'
TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge el viernes 25 de junio, a las 19:00 horas, la presentación de Parte de mí (Anagrama, 2021), de Marta Sanz. Esta obra descubre el diario de una escritora durante el primer año de la pandemia en el que muestra lo cotidiano y lo extraordinario de un año imprevisible. Se trata de un diario peculiar, ya que lo escribió en sucesivas entradas de Instagram, bajo el hashtag #ParteDeMí. Este volumen es el diario de la cotidianeidad que siguió fluyendo cuando en nuestras vidas se instaló lo extraordinario.


En esta nueva actividad del ciclo Diálogos de escritura, Marta Sanz estará acompañada por el profesor de Filología Hispánica en la Universidad de La Laguna, Javier Rivero Grandoso, y por la librera Izaskun Legarza. La presentación de Parte de mí, que se realiza en colaboración con la Librería de Mujeres, es gratuita pero con aforo limitado y reserva previa. Las personas interesadas en asistir a esta presentación, que tendrán que hacer uso de sus mascarillas, deberán solicitar su plaza enviando un correo a actividades@teatenerife.es indicando su nombre, un número de teléfono de contacto y su número de DNI.
La primera entrada de Parte de mí es del 17 de abril, un mes después de que se decretase el confinamiento, y la última, del 31 de diciembre. En cada entrada hay una imagen acompañada de un texto. Al principio son breves, casi fugaces, y progresivamente van ganando volumen y dando entrada a la reflexión. En este libro la casa y sus rincones se transforman en aventura y objeto de investigación: el cuerpo, extraño y vulnerable, habita un espacio extrañado dentro de una realidad extraña. Más adelante, hay imágenes de la recuperación de la nueva normalidad: desde un desplazamiento en tren para acudir a un compromiso profesional, a la presentación de un libro en una de las librerías que luchan por sobrevivir a la crisis hasta la participación en una manifestación por la sanidad pública.

Marta Sanz (Madrid, 1967) es doctora en Filología. Ha publicado novelas, cuentos, ensayos y poemas. Entre las primeras vale la pena mencionar: El frío, Lenguas muertas, Los mejores tiempos (Premio Ojo Crítico de RNE en 2001), Susana y los viejos (finalista del premio Nadal 2006), La lección de anatomía, la trilogía del detective Arturo Zarco -Black, black, black, Un buen detective no se casa jamás y pequeñas mujeres rojas, aparecida en 2020- , Daniela Astor y la caja negra ( novela galardonada con los premios Tigre Juan, Cálamo-Otra mirada y Estado Crítico), Amor fou, Farándula (premio Herralde, 2016) y Clavícula.
Ha participado con relatos en volúmenes colectivos y obtenido el premio Vargas Llosa-NH en su XI edición; Retablo son dos relatos ilustrados por Fernando Vicente. Su trabajo en poesía está representado por Perra mentirosa, Hardcore, Vintage (Premio de la Crítica de Madrid), Cíngulo y estrella y La vida secreta de los gatos, con ilustraciones de Ana Juan. Destacan sus ensayos No tan incendiario, Éramos mujeres jóvenes y Monstruas y centauras, que recibe el premio CEGAL 2018 al mejor libro de no ficción. Es editora del Libro de la mujer fatal y Tsunami, volumen colectivo de textos feministas. Colabora con El país, la cadena SER y es docente en la Escuela de escritores de Madrid.


INFORMACIÓN Y HORARIO:
El Rectángulo (Planta 0) consulta el mapa
25 jun 2021. 19:00h
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Con inscripción