29 may 2025
'Paisajes del alma', de Eduardo García Rojas
TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge el 29 de mayo, a las 19:00 horas, la presentación del libro Paisajes del alma. Canarias, cine e identidad (Ediciones Idea, 2025), del periodista tinerfeño Eduardo García Rojas. En este trabajo, en el que participan un total de 23 cineastas, García Rojas indaga en las relaciones que estos autores mantienen fundamentalmente con el paisaje en sus películas, sean cortos como largometrajes. En este acto, que es de acceso libre, el autor estará acompañado de Emilio Ramal, Conservador de Cine y Video de TEA.


Eduardo García Rojas (Fotografía de Daniel Mordzinski)
Paisajes del alma toma su título por sugerencia de uno de los directores entrevistados, José Víctor Fuentes, que a su vez lo había leído de un libro de Miguel de Unamuno, y que durante la entrevista le indicó la idoneidad de “bautizar” así esta obra en la que se ha invertido un año de trabajo.
Como apunta Eduardo García Rojas en la presentación, ninguno de los cineastas entrevistados declinó participar en esta obra, un libro en el que se cruzan variedad de opiniones en torno a un cuestionario más o menos común entre todos los que aceptaron finalmente colaborar. En este sentido, Paisajes del alma cuenta con las voces de directores ya consagrados como son Teodoro y Santiago Ríos (Guarapo, Mambí y El vuelo del guirre) con otros que comienzan a despuntar. Las opiniones que vierten unos y otros resultan en algunos de los casos muy diferentes pero esta diversidad es lo que refuerza el interés por una obra pionera en el archipiélago ya que, nos consta, se trata de la primera que reúne las voces de 23 directores/as de cine nacidos o residentes en las islas.
Los cineastas entrevistados son Mercedes Afonso, Javier Fernández Caldas, Jenifer Castañeda, Lucas Fernández, Juan Carlos Fresnadillo, José Víctor Fuentes, Manuel González Mauricio, Raúl Jiménez, Andrés Koppel, Daniel León Lacave, Iván López, Fátima Luzardo, Dácil Manrique de Lara, Estrella Monterrey, Miguel G. Morales, Sergio Morales, Elio Quiroga, David Pantaleón, Armando Ravelo, Omar Razzak, Teodoro y Santiago Ríos, Luis Roca y Josep Vilageliu. El libro se complementa con un apéndices que incluye una selección de críticas cinematográficas de algunas de las películas dirigidas por los directores entrevistados así como un breve apéndice fotográfico.

Todos los cineastas que aparecen en Paisajes del alma han rodado algunas de sus películas en Canarias, y en estos trabajos la presencia del paisaje es fundamental, con independencia que sea urbano como natural.
El objetivo de la obra era el de interrogarlos sobre cómo ruedan estos escenarios y también conocer si admiten o reconocen una canariedad en lo que hacen. Esta exigencia, explica el autor del libro, obligó a prescindir de otros cineastas canarios ya que éstos no ruedan en el archipiélago y si lo hacen procuran que no se identifique en sus películas el territorio que sirve de fondo para contar sus historias. En este aspecto, y salvo el caso de Juan Carlos Fresnadillo, el resto de los participantes sí que se caracterizan por identificar la isla o las islas como paisaje de sus historias, dándose el caso que en ocasiones ese mismo paisaje termina por devorar todo el largometraje.

Directores que dan una impronta al territorio son todos ellos aunque hay casos claros de amor a los exteriores como son David Pantaleón, Omar Razzak y José Víctor Fuentes, que lo explotan en sus películas con un sobresaliente sentido de la estética. De todas formas, se tratan estos y los otros que se incluyen en Paisajes de alma, de cineastas que están también muy preocupados por mostrar el paisaje interior de sus personajes, a los que siguen en sus películas con independencia al género al que pertenezcan.
El libro reúne así una amplia selección de cineastas que cultivan el filme de ficción como el documental y la animación. Todos ellos se forjaron antes de dar el salto al documental en el cortometraje.
El lector, a lo largo de la obra, obtendrá una visión general de lo que pretenden como autores los entrevistados, hablando no solo de paisajes y personajes, sino también de lo que piensan de las políticas audiovisuales que en la actualidad desarrolla el Gobierno de Canarias, de los festivales de cine que se celebran en las islas, y de los rodajes de producciones extranjeras y nacionales, y si de verdad sirven para fortalecer el sector audiovisual del Archipiélago.

INFORMACIÓN Y HORARIO:
Salón de Actos (Planta 2) consulta el mapa
29 may 2025. 19:00
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Libre