07 nov 2025 > 12 dic 2025
Paisaje, memoria y poder
Fotonoviembre 2025
La XVIII Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre, que organiza el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes, lleva a la galería Bibli del 7 de noviembre hasta el 12 de diciembre la exposición Paisaje, memoria y poder.
Artistas: Sergio Acosta Teresa Arozena Adalberto Benítez María Laura Benavente José Herrera Manuel Martín González Néstor Torrens
De martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas
La exposición presenta el paisaje no como reflejo neutro de la naturaleza, sino como territorio atravesado por memorias, tensiones y significados. A través de fotografía, escultura e instalación se revela su carácter simbólico y cultural marcado por dinámicas históricas, políticas, sociales y ambientales. Las obras muestran cómo el territorio se configura por la acción humana y los relatos que lo legitiman, generando fricciones entre naturaleza y artificio, contemplación y explotación, memoria y transformación. El paisaje surge así, como construcción mediada por miradas y discursos, un campo de disputa y un dispositivo crítico donde se negocian poder, territorio y representación.
Adalberto Benítez. La Orotava (Tenerife), c. 1929
Adalberto Benítez. La Orotava (Tenerife), c. 1929
La XVIII Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre, que organiza el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes, lleva a la galería Bibli del 7 de noviembre hasta el 12 de diciembre la exposición Paisaje, memoria y poder.
Artistas: Sergio Acosta Teresa Arozena Adalberto Benítez María Laura Benavente José Herrera Manuel Martín González Néstor Torrens
De martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas
La exposición presenta el paisaje no como reflejo neutro de la naturaleza, sino como territorio atravesado por memorias, tensiones y significados. A través de fotografía, escultura e instalación se revela su carácter simbólico y cultural marcado por dinámicas históricas, políticas, sociales y ambientales. Las obras muestran cómo el territorio se configura por la acción humana y los relatos que lo legitiman, generando fricciones entre naturaleza y artificio, contemplación y explotación, memoria y transformación. El paisaje surge así, como construcción mediada por miradas y discursos, un campo de disputa y un dispositivo crítico donde se negocian poder, territorio y representación.
INFORMACIÓN Y HORARIO:
07 nov 2025 > 12 dic 2025.
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Libre