Menú
Menú
Cerrar

02 sep 2023

Nacionalismo, racismo y antisemitismo

Por Daniel Barreto

El filósofo, ensayista y traductor Daniel Barreto participa el sábado 2 de septiembre, en TEA, a las 12.00 horas en el ciclo No-Todo: crítica y negatividad. Este espacio de pensamiento, coordinado por Roberto Gil Hernández, profesor del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de La Laguna, se constituye como un lugar de reflexión sobre los límites del conocimiento y la experiencia. Barreto impartirá la conferencia titulada Nacionalismo, racismo y antisemitismo. ¿Por qué han vuelto?, centrada en el retorno del nacionalismo a nivel mundial. El filósofo tiene especial interés en analizar el auge patriótico que, en la actualidad, acusan la mayoría de países del planeta, así como sus efectos en los sistemas democráticos. Entrada libre. 

Continuar leyendo...

imagen

Nacionalismo, racismo y antisemitismo

Daniel Barreto sostiene que el populismo autoritario ha convertido el nacionalismo en su expresión “más pura”. Los discursos que insisten en recalcar la supuesta situación de “peligro” en que se encuentra “la nación”, están demostrando una gran capacidad de incidencia en la opinión pública. El auge de idearios defensivos frente al fenómeno migratorio, el papel de las llamadas “élites globalistas” y las “teorías conspiratorias”, se han convertido en una realidad cotidiana en el espacio político. Ante esto, el autor se pregunta sobre las causas de fondo que explican este auge patriótico, cuya presencia es detectable en todo el espectro ideológico que abarca el populismo, tanto en la derecha, como en el centro y en la izquierda.

Según Barreto, el racismo liberal y el antisemitismo, en tanto que mitos modernos, podrían ser clave a la hora de esclarecer este crecimiento desmesurado de los planteamientos nacional-populistas como parte de un nuevo “síndrome autoritario”. El autor pretende esclarecer las causas de dicho fenómeno, a la vez que reflexionar acerca de las posibles fórmulas que permitirían oponerse a la proliferación de tales mitos para salvaguardar y promover la cultura democrática.

Daniel Barreto es doctor en filosofía y trabaja como profesor del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias (ISTIC). Pertenece desde 2005 al proyecto Filosofía después del Holocausto del CSIC, en Madrid, que dirige Reyes Mate. Además, es miembro de la Sociedad de Estudios de Teoría Crítica y del Consejo Rector del Aula Manuel Alemán de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En sus ensayos analiza el pensamiento de Walter Benjamin, Franz Rosenzweig, Jacques Derrida, Enrique Dussel o el propio Reyes Mate, entre otros. Ha traducido obras de autores como Gérard Bensussan, Stéphane Mosés, Tiempo Rainer Peters, Chirstoph Wulf, Jean-Luc Marion o Michael Löwy.

imagen

Es autor de publicaciones como El pensamiento teológico-político de Franz Rosenzweig (2018), Tiempo al tiempo. La razón poética en Antidio Cabal (2018), Istmos de la periferia. Sobre poesía y filosofía en Canarias (2005) o Todos somos periferia (2009).

Nacionalismo, racismo y antisemitismo

Nacionalismo, racismo y antisemitismo

INFORMACIÓN Y HORARIO:

Salón de Actos (Planta 2) consulta el mapa

02 sep 2023. 12:00h

Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)

Entrada: Libre

regresar al listado de actividades

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y permanece siempre informado de todo lo que acontece en TEA

Para mejorar tu experiencia con TEA Tenerife Espacio de las Artes, elige los temas que más te interesen

Información básica de protección de datos
Responsable: TEA Tenerife Espacio de las Artes
Finalidad: remitirle información sobre ofertas y promociones e información publicitaria de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.