Menú
Menú
Cerrar

24 sep 2021 > 25 sep 2021

Museo prosaico. Norma, praxis, precariedad

TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro que depende del área de Cultura del Cabildo que gestiona el consejero Enrique Arriaga, y la Asociación de Directoras y Directores de Arte Contemporáneo de España (ADACE), celebran este viernes [día 24] y el sábado [día 25] el encuentro Museo prosaico. Norma, praxis, precariedad, en el marco de reunión de la Asociación de Directoras y Directores de Arte Contemporáneo de España (ADACE). En este encuentro, profesionales reconocido prestigio en el ámbito de las artes, el pensamiento estético, la crítica de arte y la dirección de museos, debatirán cuestiones fundamentales para entender el papel del museo y los desafíos a los que se enfrenta esta institución.

Continuar leyendo...

imagen

Museo prosaico. Norma, praxis, precariedad

Museo prosaico será un encuentro abierto al público, salvo las sesiones internas de la Asociación que están programadas en el marco de su encuentro anual. Para asistir a este encuentro, que es gratuito pero de aforo limitado, se requiere de inscripción previa enviando un correo a actividades@teatenerife.es indicando nombre, DNI y un número de teléfono de contacto.

El encuentro Museo prosaico arrancará el viernes [día 24], a las 19:00 horas, con la participación del profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, César Rendueles, y de la doctora en Ciencia Sociales de la Universidad de Buenos Aires y docente en la Facultad de Ciencias Sociales y en el IDAES, de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina, Verónica Gago. Razón neoliberal, imaginario gubernamental y consolidación del precariado es el título de esta intervención conjunta.

El sábado [día 25], a las 11:00 horas, la abogada de Gabeiras y Asociados, Belén Álvarez, y el profesor de Ciencia Política y de la Administración de la UNED, Salvador Parrado, intervendrán en un debate titulado Norma, deontología o bonhomía ¿Es viable un museo socialmente responsable?, moderado por el gerente de TEA, Jerónimo Cabrera.

imagen

A las 12:30 horas, directores y directoras de centros y museos de arte contemporáneos, moderados por el director de ADACE y del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Juan Antonio Álvarez, participarán en la sesión titulada El museo como ecosistema incluyente (¿y sostenible?) de derechos. A las 14:00 horas se cerrará el encuentro con las conclusiones del mismo.

Pensamos la presente cita ante la más que necesaria reflexión sobre algunos de los dogmas de gestión pública que implican procesos y presentan resultados en muchas ocasiones contrarios a los valores que desde el ámbito artístico proclamamos en las instituciones. Las instituciones museísticas y los centros de arte, al igual que otros ámbitos de actividad cultural, deben afrontar cotidianamente retos vinculados a la defensa de sus genuinas especificidades, generalmente amenazadas por enfoques opuestos en términos económicos, presupuestarios y normativista.

Museo prosaico. Norma, praxis, precariedad

La administración ha experimentado un proceso de “reburocratización”, como respuesta a la crisis reputacional que ha vivido lo público. Así, se han impuesto tesis garantistas alejadas de la praxis, que ansían resultados conforme a una tradición despreocupada de la consecución de los objetivos de las nuevas prácticas institucionales. Una de las ideas que activa la organización de este encuentro se centra en entender que los procesos y consensos institucionales cargan con un sesgo ideológico, que impide la armonización de los intereses de nuestras instituciones respecto al de las comunidades a las que servimos. Las aristas contractuales que debemos transitar en el ámbito laboral de la mayoría de las instituciones museísticas es solo un ejemplo, pero de vital importancia, de las muchas dificultades que debemos superar para poder hablar de museos socialmente responsables e inclusivos.

A través de esta propuesta, pretendemos plantear los suficientes interrogantes como para cuestionar la ideología dominante en los procesos de configuración del contexto normativo bajo el que operamos como comunidad, así como formular posibles salidas normativas que concilien los intereses organizacionales de los museos y centros de arte con las expectativas de la ciudadanía y demás agentes con intereses en nuestra actividad.

La Asociación de Directoras y Directores de Arte Contemporáneo de España (ADACE), creada en 2005, surgió con el propósito de aglutinar a los profesionales de este sector de la cultura de cara a establecer un foro de reflexión acerca de los museos y centros de arte contemporáneo en nuestro país, sus funciones y objetivos, sus métodos y herramientas de trabajo, su dependencia y autonomía en la planificación de las actividades, sus fuentes de financiación, así como para disponer de una voz colectiva que se haga oír ante cuestiones que, por pertenecer al ámbito público de las artes y su servicio, puedan ser de interés general.

 

Museo prosaico. Norma, praxis, precariedad

INFORMACIÓN Y HORARIO:

El Rectángulo (Planta 0) consulta el mapa

24 sep 2021 > 25 sep 2021.

Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)

Entrada: Con inscripción

Programa público de 'Museo prosaico' (0.12MB)

regresar al listado de actividades

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y permanece siempre informado de todo lo que acontece en TEA

Para mejorar tu experiencia con TEA Tenerife Espacio de las Artes, elige los temas que más te interesen

Información básica de protección de datos
Responsable: TEA Tenerife Espacio de las Artes
Finalidad: remitirle información sobre ofertas y promociones e información publicitaria de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.