02 oct 2025
Mujer gato
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes estrena el jueves 2 de octubre, a las 19:00 horas, Mujer gato, la última producción de Laly Díaz y Josep Vilageliu, un largometraje de 66 minutos sobre el mundo del cine, grabado entre Tenerife y Gran Canaria, en blanco y negro y realizado mediante largos planos secuencia. Su argumento gira alrededor de un director en busca de una actriz para un posible filme, con la esperanza de que sea la actriz quien le inspire. Sus amigos le preguntan por su nuevo filme pero ni siquiera sabe en qué va a consistir. La entrada a esta proyección es de acceso libre hasta completar el aforo de la sala.


En Mujer Gato, directores de cine (hombres) hablan sobre las actrices, y las actrices (mujeres) hablan sobre los directores. Ellos son Miguel Ángel Rábade y David Santana, ellas Cristina Piñero y Cathy Pulido. Facun Pérez hizo la fotografía en Tenerife y David Delgado San Ginés en Las Palma de Gran Canaria. René Martín y Daniel León Lacave recogieron el sonido directo de un film repleto de diálogos. Javier Marrero (guitarra) y Miguel Jaubert (chelo y samplers) compusieron la música. El largometraje fue seleccionado en el Festivalito del año pasado junto a La hojarasca de Macu Machín y se proyectó en el Festival Internacional de Cine Independiente y de Autor de Canarias.
La idea del filme parte de las reflexiones de Alain Bergala vertidas en el libro "El arte de la creación en el cine". Bergala observa las películas, no ya terminadas como se suele hacer, sino en el proceso, siempre vivo, de la creación, de cómo el director se enfrenta a la realidad del rodaje, una cuestión básica en el Cine Leve, que consiste en una manera de rodar que practican Josep Vilageliu, Daniel León Lacave y David Delgado. El libro despertó el deseo de rodar un corto más o menos autobiográfico, que fuera una reflexión sobre el cine.
Daniel León Lacave había realizado una acerada crítica sobre el mundillo del cine en el corto Fauna. Y esa idea de Dani de representarlo como una fauna compitiendo por el territorio, pero sobre todo por el rostro de una actriz mantenida en pantalla hasta la extenuación, se mezcló con una reflexión sobre por qué hay determinadas películas que dan ganas de volver a ver, y quizás el mérito no es del director sino de cómo ha mirado a una actriz y esta mirada la hace suya el espectador. Alain Bergala afirma que en algunos casos el personaje soñado por el creador anima la estatua. La película se hace justo en el instante de la fusión del personaje y la actriz de carne y hueso. Esta búsqueda inconsciente del director, en ese punto crucial del proyecto que constituye el casting, fue el detonante del guión de Mujer Gato, una comedia sobre las dudas de los cineastas, obsesionados por encontrar una verdad en el rostro de una actriz, atrapar la verdad de los gestos, de las miradas, de todo aquello que no se dice y que nutre el imaginario del cine.

Las actrices Cristina Piñero y Cathy Pulido se representan a sí mismas, en una juguetona mezcla de realidad y ficción. Entre muchas anécdotas, Cathy cuenta su experiencia en el rodaje con Silvester Stallone en el Puerto de La Cruz, que contrasta con la indigencia de buena parte del cine canario. Algunos pasajes del guión, en especial la similitud de un casting con un baile de pueblo, donde las chicas deben esperar a que las saquen a bailar, es cosa de Laly Díaz y de la experiencia del Festivalito, cuando las actrices se hacían notar para que los directores se fijaran en ellas. El título hace referencia a la diferencia que Bergala establece entre las actrices, las Venus y las Mujeres Gato
Seducido por la manera de rodar de Hong Sang Soo, la puesta en escena de Mujer Gato se atreve con largos planos de diálogo y una interpretación del cuerpo actoral que discurre por el delgado filo entre la improvisación y un guión estricto para reforzar la impresión de veracidad. Vistos a través de una ironía autoindulgente, los personajes exponen su vulnerabilidad en un mundo regido por las apariencias.

Ficha técnica y artística
Producción: Laly Díaz. Guión y dirección: Josep Vilageliu. Fotografía: Facun Pérez (Tenerife), David Delgado San Ginés (Las Palmas). Aux. Producción (Las Palmas): Sergio Lacave. Sonido directo: René Martín y Daniel León Lacave. Postproducción sonido: René Martín y Josep Vilageliu. Música: Javier Marrero y Miguel Jaubert, masterizada por M. Jaubert. Guitarra: Javier Marrero. Chelo y samplers: Miguel Jaubert .
Fechas de rodaje: octubre- diciembre 2023 Lugares de rodaje: La Laguna, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Duración: 66' Formato: 4K color y b/n Intérpretes: Cathy Pulido, Cristina Piñero, Miguel Ángel Rábade, Enzo Scala, Miguel Batista, David Santana, Norberto Trujillo, Damián Hernández, Jordán Prieto, y las niñas Frida Piñero y Greta Piñero Figuración: Esperanza Cabezón, Jordán Prieto, Ana Prieto, Sergio Prieto, Betsabé Prieto.

INFORMACIÓN Y HORARIO:
Salón de Actos (Planta 2) consulta el mapa
02 oct 2025. 19:00
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Libre