Menú
Menú
Cerrar

17 ene 2024

Malas mujeres: sobre estigmas y otros dispositivos de control

TEA Tenerife Espacio de las Artes celebra el miércoles 17 de enero, a las 19:00 horas, la mesa redonda Malas mujeres: sobre estigmas y otros dispositivos de control. En esta nueva actividad de Fotonoviembre, María Riot y Paula Sánchez Perera conversarán sobre los muchos nudos y vínculos que se fraguan entre las piezas de Pilar Aymerich, Jana Leo y Colita, entre otras, y la estigmatización del mal llamado segundo sexo con el objetivo de reforzar la femenina legítima frente a su alteridad constitutiva: la puta o mala mujer.

Continuar leyendo...

imagen

Malas mujeres: sobre estigmas y otros dispositivos de control

Entrada libre 

Entre la diversidad de estigmas que pueblan nuestro universo social, el estigma puta hunde sus raíces en la construcción del género edificando la frontera de la feminidad legítima. Este estigma, como dispositivo de control de la reputación femenina, articula un castigo que escala desde la violencia simbólica hasta la sexual, con el objetivo de garantizar la estabilidad del patriarcado capitalista mediante la apropiación del trabajo reproductivo. Gran parte de las obras que acoge Fotonoviembre 2023 nos trasladan a ese horizonte de la mala mujer (presas, putas, madres abyectas…) que el imaginario de la transición considerará corresponsables de la violencia que se vierte sobre ellas y articula, a través de su disciplinamiento, el rol de domesticidad a conservar. María Riot y Paula Sánchez Perera conversarán sobre los muchos nudos y vínculos que se fraguan entre las piezas de Pilar Aymerich, Jana Leo y Colita, entre otras, y la estigmatización del mal llamado segundo sexo con el objetivo de reforzar la femenina legítima frente a su alteridad constitutiva: la puta o mala mujer.

Paula Sánchez Perera (Lanzarote, 1988). Profesora de filosofía, investigadora especializada en comercio sexual y activista feminista. Sus líneas de investigación parten de un bagaje académico nutrido por estudios de filosofía, teoría crítica de la cultura y formalizados mediante un doctorado en Humanidades. En 2014 comenzó a investigar el estigma de la prostitución compaginando el análisis filosófico-argumentativo con un dilatado trabajo de campo, desde el voluntariado de intervención social, en zonas de prostitución callejera de Madrid. Ese trabajo se complementó con una serie de entrevistas semiestructuradas en profundidad a trabajadoras sexuales activistas de diferentes sectores de la industria, recorriendo para ello España y Buenos Aires; esta última durante una estancia de investigación. Crítica de la razón puta procede de su tesis doctoral y constituye su primer libro en solitario. Ha expuesto sus tesis tanto en múltiples ponencias en congresos, seminarios y encuentros, como en artículos para medios generalistas y académicos; también varios máster y cursos le han invitado a compartir sus posiciones. Recientemente ha prologado el volumen sobre el modelo neozelandés de la prostitución Trabajo sexual con derechos: una alternativa de despenalización, de Lynzi Armstrong y Gillian Abel (Virus, 2022).

imagen

María Riot (Buenos Aires, Argentina, 1991). Es trabajadora sexual, activista por los derechos de las trabajadoras sexuales y coordinadora de intimidad de películas para adultos. Forma parte del sindicato de trabajadoras sexuales AMMAR donde fue la secretaria de prensa. Ha escrito en diversos libros y medios de comunicación y ha trabajado en diversas películas para adultos de productoras como Erika Lust, Four Chambers y Sex School. Es organizadora y curadora del Ciclo Putxs en pantalla: retratos del trabajo sexual en primera persona en el Cine Zumzeig, Barcelona. Actualmente se encuentra realizando varios proyectos artísticos relacionados al trabajo sexual

 

Malas mujeres: sobre estigmas y otros dispositivos de control

Malas mujeres: sobre estigmas y otros dispositivos de control

INFORMACIÓN Y HORARIO:

Salón de Actos (Planta 2) consulta el mapa

17 ene 2024. 19:00h

Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)

Entrada: Libre

regresar al listado de actividades

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y permanece siempre informado de todo lo que acontece en TEA

Para mejorar tu experiencia con TEA Tenerife Espacio de las Artes, elige los temas que más te interesen

Información básica de protección de datos
Responsable: TEA Tenerife Espacio de las Artes
Finalidad: remitirle información sobre ofertas y promociones e información publicitaria de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.