14 nov 2025 > 09 ene 2026
'La Bellaventura', de Almudena Lobera
Fotonoviembre 2025
La XVIII Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre, que organiza el Cabildo a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife adscrito al museo TEA Tenerife Espacio de las Artes, exhibe desde el 14 de noviembre hasta el 9 de enero en la Fundación MAPFRE Canarias Sede de La Laguna La Bellaventura, de Almudena Lobera. Esta muestra forma parte de Artistas en Selección, sección comisariada por Dalia de la Rosa.
La Bellaventura/The Beautifate propone un diálogo performático entre dos mujeres: una manicurista y una quiromante. Frente a frente, una embellece las uñas mientras la otra lee las líneas de la palma de la mano. Lo que podría parecer un simple cruce de oficios revela, en realidad, dos formas de percepción que conviven en un mismo mundo. Sus voces parecen brotar de espacios distintos, pero las separa apenas una línea que funciona como frontera y canal.
Almudena Lobera. La Bellaventura/The Beautifate, 2025. (Fragmento)
Almudena Lobera. La Bellaventura/The Beautifate, 2025.
La pieza audiovisual de Almudena Lobera (Madrid, 1984) se presenta en un dispositivo bilingüe —con versiones en español e inglés— que subraya la dualidad entre lenguas, cuerpos y modos de conocimiento. En este juego de traducciones se desdibujan los límites entre apariencia y destino, lo superficial y los profundo. Las manos, símbolo de memoria y poder, se convierten en el centro de esta reflexión. Como afirma la artista, «la estética y el destino coexisten en un equilibrio donde lo que creemos puede ser tan poderoso como lo que vemos».
Almudena Lobera (Madrid, 1984)
Almudena Lobera es una artista visual cuyo trabajo explora la imagen, la percepción y los códigos de representación. Licenciada en Bellas Artes y Máster en Arte, Creación e Investigación por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha sido Laureada por el Higher Institute of Fine Arts (HISK) de Gante y estudió en la Universität der Künste (UdK) de Berlín gracias a la Beca Erasmus.
Ha participado en residencias internacionales como Slade School of Fine Art (Londres), Fundação Armando Alvares Penteado (São Paulo), Casa de Velázquez (Madrid), Real Academia de España en Roma, Les Récollets (París), Tokyo Arts and Space (TOKAS) y CCA Andratx.
Ha realizado exposiciones individuales en CentroCentro (Madrid), Max Estrella (Madrid), Emergent (Veurne, Bélgica), Espacio CDMX (Ciudad de México), Tabacalera (Madrid), Arróniz (Ciudad de México) e Island (Bruselas), entre otras.
Ha participado en exposiciones colectivas en el Centro de Arte Rafael Botí, Fundación Juan March, Matadero Madrid, Museo de Arte Abstracto Español, The Bronx Museum of the Arts y la VI Bienal de Moscú.
Premiada con la Beca Leonardo BBVA, la Beca de la Real Academia de España en Roma, la X Bienal Rafael Botí, Fundación Ankaria, Premio Alhambra, Generación Montemadrid, INJUVE Creación Joven y Circuitos de Artes Plásticas.
Su obra está en colecciones como MAC Madrid, CA2M, Fundación Rafael Botí, MAMBO Bogotá, PAMM Miami, Colección DKV y Museo ABC.
Actualmente, está representada por las galerías Parra & Romero (Madrid/Ibiza) y Arróniz (Ciudad de México).
Almudena Lobera lleva años investigando sobre la capacidad de la percepción humana y su relación con la construcción de estructuras biopolíticas, económicas y socioculturales. A través del estudio de tres coordenadas: espacio, tiempo y sujeto/cuerpo, sus trabajos se centran en la articulación de una narrativa entre ellas, con su contexto y con su lenguaje. Una reflexión sobre cómo percibimos visualmente un objeto, su materialidad, encuadre y marco que definen el espacio y tiempo en el que están. Lobera cuestiona la relación entre realidad e imagen post-producida. Nos descubre los dispositivos que la conforman revelando la configuración de lo visible, incluso antes de que se forme retinianamente. También cuestiona los medios que se establecen socialmente en su comprensión, creación y organización: el texto y su narrativa, la historia y sus enunciadores, o los agentes y sus jerarquías.
INFORMACIÓN Y HORARIO:
14 nov 2025 > 09 ene 2026.
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Libre