Menú
Menú
Cerrar

22 feb 2024

Juana Francés en su centenario: una pionera de la abstracción en España

TEA Tenerife Espacio de las Artes ha organizado para el jueves (día 22), a las 19:00 horas, una conferencia sobre Juana Francés con motivo del centenario de esta artista, una pionera de la abstracción en España y la única mujer del grupo El Paso. Esta actividad del ciclo de conferencias Lecturas de la Colección TEA estará a cargo de Natalia Molinos, doctora en Patrimonio Cultural e Historia del Arte y autora de la tesis La artista alicantina Juana Francés: estudio crítico de su obra. En esta esta ponencia repasará las etapas artísticas de esta creadora desde los años cincuenta hasta su fallecimiento en 1990, destacando su relación con algunos artistas canarios y obras suyas en instituciones canarias. El conservador de la Colección TEA, Isidro Hernández, presentará este acto que es de acceso libre.

Continuar leyendo...

imagen

Juana Francés en su centenario: una pionera de la abstracción en España

Juana Francés (Fotografía de Paco Manzano

Juana Francés (Alicante 1924- Madrid, 1990) es un referente en el arte contemporáneo español y europeo y tuvo gran repercusión internacional, especialmente en los años 60 y 70,en un contexto además, en el que pocas mujeres destacaban. Ella fue la única mujer que perteneció al Grupo El Paso, emblemático del informalismo español, y junto a sus compañeros representó un cambio hacia la abstracción en la España de la posguerra, posicionando a nuestro país en la modernidad plástica del momento. Como exponente de la abstracción española Juana participó en exposiciones por toda Europa, Estados Unidos y hasta Japón. Representó a España en cuatro Bienales de Venecia (1954, 1960, 1964 y 1970), en las bienales hispanoamericanas y en colectivas por España, Europa y América.

Cuando se encontraba en preparación de una importante muestra en la Galería Juan de Juanes de Alicante, la artista falleció repentinamente. A partir de entonces se sucedieron exposiciones de homenaje y, posteriormente, en la revisión del Grupo El Paso, la figura de Juana Francés ha vuelto a divulgarse. La revisión historiográfica sobre las mujeres artistas también le está devolviendo su importancia. El Museo Thyssen de Málaga le dedicó una exposición hace unos años y tanto el IVAM como el Museo de arte contemporáneo de Alicante (MACA) y el IAACC-Pablo Serrano de Zaragoza (que junto al Reina Sofía guardan el legado de la autora) suelen dedicarle exposiciones.

imagen

Aparte de su trabajo artístico, Juana Francés apoyó a las nuevas instituciones museísticas que se fueron formando a partir de la transición democrática donando obra para sus colecciones. Muchas de estas iniciativas fueron lideradas por amigos artistas y críticos, como César Manrique o Eduardo Westerdhal. Las obras cedidas forman parte ahora de las colecciones del Museo de Arte Contemporáneo de Lanzarote y de TEA.

 

Juana Francés en su centenario: una pionera de la abstracción en España

Juana Francés en su centenario: una pionera de la abstracción en España

INFORMACIÓN Y HORARIO:

Biblioteca de Arte (Planta 0) consulta el mapa

22 feb 2024. 19:00h

Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)

Entrada: Libre

regresar al listado de actividades

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y permanece siempre informado de todo lo que acontece en TEA

Para mejorar tu experiencia con TEA Tenerife Espacio de las Artes, elige los temas que más te interesen

Información básica de protección de datos
Responsable: TEA Tenerife Espacio de las Artes
Finalidad: remitirle información sobre ofertas y promociones e información publicitaria de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.