Menú
Menú
Cerrar

13 abr 2013 > 14 abr 2013

Introducción al comisariado y la organización de exposiciones de arte contemporáneo

TEA Tenerife Espacio de las Artes contará los días 13 y 14 de abril con la presencia de Margarita Aizpuru, quien ofrecerá un curso sobre la introducción al comisariado y a la organización de exposiciones de arte contemporáneo. La temática se distribuye en dos sesiones de tres horas y media, que comenzarán a las 10,30 horas. La matrícula cuesta 15 euros.

Margarita Aizpuru es comisaria de exposiciones, crítica de arte, investigadora, ha sido profesora asociada de la Universidad Carlos III de Madrid, programadora de artes plásticas de la Casa de América de Madrid y del área "Zona Emergente" en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla.

Continuar leyendo...

imagen

Experta en nuevas tendencias de arte contemporáneo, en arte y género, performance y videoarte. Ha comisariado numerosas exposiciones y actividades artísticas desde inicios de los años 90, dirigido festivales de arte de acción, numerosos ciclos y muestras de video, los Encuentros Internacionales de Arte y Género, así como impartido muy diversos cursos y talleres de arte contemporáneo, de comisariado, performance y videoarte entre otros.

Escribe habitualmente para catálogos y publicaciones diversas. Es miembro de la Junta Directiva del IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) y del Consejo Asesor de MAV (Mujeres en las Artes Visuales).

Esta actividad de TEA está dirigida a estudiantes de Historia del Arte, Bellas Artes, humanidades, artistas, gestores culturales, coordinadores de exposiciones y actividades, diseñadores de las diferentes especialidades y a todas aquellas personas vinculadas al mundo artístico o interesadas en el desarrollo de un proyecto de organización de exposiciones.

Horario:

Sábado 13 de abril de 2013. De 10:30 a 14.00 h

Domingo 14 de abril de 2013. De 10:30 a 14.00 h.

Matrícula:

15 €

Información e inscripción:

La inscripción está supeditada al pago de los derechos de matrícula. Esta cantidad podrá ser abonada directamente en la taquilla de TEA, de martes a domingo, en horario de 10:00 a 20:00 horas, rellenando la hoja de inscripción. Teléfono: 922 849 057.

imagen

OBJETIVOS

El objetivo fundamental del seminario/taller es introducir a profesionales, presentes o futuros en el comisariado de exposiciones y actividades artísticas, y ello en base al programa que sigue a continuación, haciendo hincapié en el estudio de las exposiciones, en su elaboración y ejecución tanto desde perspectivas conceptuales y estéticas como técnicas y de gestión.

METODOLOGÍA
Breve seminario introductorio, acompañado de material audiovisual variado, sobre exposiciones y de los distintos contenidos integrados en las sesiones del programa.

PROGRAMA

1ª Sesión (3,30 h).

MÓDULO I - EL COMISARIADO DE EXPOSICIONES Y ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. ELABORACIÓN DEL PROYECTO EXPOSITIVO.

Introducción a la figura del comisario de exposiciones y actividades artísticas

Introducción al comisariado y la organización de exposiciones de arte contemporáneo

-¿Quién es el comisario? ¿Es el comisario un mediador (entre la obra y el público) o un creador?

-Comisarios independientes, comisarios en museos y centros de arte, comisarios de Bienales y en Ferias de Arte.

-Comisarios de actividades artísticas: Ciclos y Festivales de vídeos, conciertos, actividades artísticas, etc.

-Funciones del comisario. Distinción entre comisario, el gestor cultural y el coordinador de exposiciones. Equipos de trabajo entre ellos

Funciones del comisariado en artes visuales

El comisario como creador de un proyecto artístico, como mediador y como elemento fundamental en la gestión cultural y artística.

El comisario y sus relaciones con los espacios de arte

- Asesores de colecciones.

-Proyectos comisariales para museos, galerías y otras entidades.

El comisariado en España:

-Estado actual de la profesión.

-Asociaciones profesionales de comisarios y críticos de arte en España, información y análisis

-Fuentes de información comisariales: exposiciones, galerías, entidades, revistas, webs, redes, publicaciones y revistas on line, etc.

Visualización de contenidos y debate.

¿Qué es la exposición de arte?

-Introducción al mundo de la exposición. El concepto de exposición: si la exposición es temática, de tesis, colectiva o individual, si es local, nacional o internacional, si se pretende realizarla en un único sitio o en varios, etc.

-Tipologías de exposiciones: en museos, centros de arte, galerías, ferias y otros espacios expositivos; convencionales y specific sites.

-Modelos de interpretación. El enfoque discursivo y el enfoque estético. La exposición vista como obra.

-¿Qué es una programación de exposiciones y actividades culturales?

Acercamiento al proyecto expositivo y su elaboración

-Pensar una exposición. Fase de investigación e indagación.

-Concepto de exposición

-Posicionamiento discursivo y criterios de selección. Pertinencia y viabilidad.

-Elaboración de una introducción o memoria conceptual y descriptiva que enmarque el proyecto de exposición.

-Selección de artistas y de obras.

-Producción de la exposición: Ver si se quiere una producción o una coproducción.

-Producción de obras y materiales: Ver si las obras han de ser producidas y la entidad lo acepta, si hay coproducción, o bien no existe producción de obras.

-Presupuesto de la exposición, con la inclusión de sus distintas partidas presupuestarias: honorarios comisariales y de artistas viajes, estancias, producción, transporte y seguro de obras, montaje y desmontaje, publicidad y difusión, rotulación e imagen, publicación, gastos inaugurales y actividades paralelas.

-Descripción somera del catálogo de la exposición

-Descripción de otras publicaciones: folletos, carteles, etc.

2ª Sesión (3,30 h).

MÓDULO II:

LA ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA EXPOSICIÓN

MANIPULACIÓN, EMBALAJE, TRANSPORTE Y MONTAJE DE LA EXPOSICIÓN

El proceso organizativo y la realización de la exposición y actividades artísticas

-Suministro de información a la entidad por parte del comisario.

-Estudio de espacios expositivos y de planos de los mismos.

-Fijación de fechas y espacio expositivo, así como del calendario del proceso organizativo.

-Reuniones organizativas entre artistas, comisario y entidad.

-Contacto continuo con los artistas, localización de obras, petición de préstamos de las mismas

-Gestión y coordinación de la producción de la exposición y de la producción de las obras

-Gestión y coordinación de la imagen de la muestra y la publicidad

-Gestión del catálogo

-Gestión del transporte y del seguro de las obras de arte

-Gestión del montaje

-Gestión de la inauguración y de las actividades complementarias

-Dossiers de prensa, publicidad y marketing.

-El evento inaugural

Visualización y análisis de proyectos expositivos

Visualización y análisis de proyectos y presupuesto.

Breves nociones sobre manipulación, embalaje y transporte de obras de arte

-Manipulación de obras de arte, factores que condicionan el deterioro. Tipos de manipulación.

-Introducción al embalaje, necesidad, tipología y características, adaptación a los distintos tipos de formatos y materiales.

- Sistemas de embalaje aplicados a pintura y escultura, condiciones climáticas, utilización de lectores de temperatura y humedad, señalética y medidas de seguridad.

-Transporte de obras de arte fuera del espacio expositivo, tipologías y medidas de seguridad.

-Coordinación entre las entidades de origen y destino, concentraciones y dispersiones de exposiciones temporales. La figura del correo de arte.

El montaje, la técnica y la estética

-El espacio como lugar de ejecución visual del discurso expositivo y de transmisión de la experiencia. El recorrido y el ritmo.

-El espacio múltiple y flexible, sus recorridos y ritmos

-La recreación espacial. La puesta en escena del proyecto expositivo

-Breve introducción sobre conceptos, modalidades, requisitos y planteamientos sobre el montaje de exposiciones, desde su planteamiento y previsión a su ejecución.

-El montaje (y el desmontaje). Saber montar una obra: la técnica y la estética.

-Producción de obra y montaje de obra, límites y diferencias. Soportes y equipamiento.

-Necesidades técnicas y acondicionamiento de salas.

-La iluminación de la exposición: La importancia de la luz en las exposiciones. Fuentes de luz y sus atributos. Nociones básicas sobre los medios de iluminación. La luz medio de percepción, de comunicación y de estructuración espacial, efectos y resultados.

-Últimos detalles: rotulación y cartelas.

-Los complementos en el proyecto expositivo. La información interna. El concepto educativo y la publicidad.

.La implicación de la obra. Contexto y complementos (marcos, vitrinas, medios técnicos, videos, performances...). El espacio interno

-Finalización de la exposición: desmontaje y devolución de obras. Itinerancias.

Introducción al comisariado y la organización de exposiciones de arte contemporáneo

INFORMACIÓN Y HORARIO:

13 abr 2013 > 14 abr 2013.

Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)

Entrada: Libre

regresar al listado de actividades

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y permanece siempre informado de todo lo que acontece en TEA

Para mejorar tu experiencia con TEA Tenerife Espacio de las Artes, elige los temas que más te interesen

Información básica de protección de datos
Responsable: TEA Tenerife Espacio de las Artes
Finalidad: remitirle información sobre ofertas y promociones e información publicitaria de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.