Menú
Menú
Cerrar

22 oct 2022

Hacia una Teología canaria

Programa 'No-Todo'

Felipe Bermúdez, uno de los mejores exponentes de la Teología de la liberación en Canarias, estará el sábado 22 de octubre en TEA a las 12.00 horas para participar en el ciclo No-Todo: crítica y negatividad. Este espacio de pensamiento, coordinado por Roberto Gil Hernández, profesor del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de La Laguna, se constituye como un lugar de reflexión sobre los límites del conocimiento y la experiencia. Bermúdez participará, junto a José Miguel Perera, en el diálogo titulado Hacia una Teología canaria, centrado en el papel que el cristianismo de base ha jugado en el Archipiélago durante los últimos cincuenta años. Desde el punto de vista de la filosofía de la liberación, ambos autores reflexionarán acerca de la implantación del enfoque crítico y emancipador que dicha corriente de pensamiento propone a partir de su singular lectura de la experiencia religiosa.

Continuar leyendo...

imagen

Felipe Bermúdez

Hacia una Teología canaria

Perera

La Teología canaria de tendencia liberadora es producto de la reinterpretación que pensadores como el propio Felipe Bermúdez o Manuel Alemán han hecho de los planteamientos de intelectuales de amplia trayectoria internacional en el campo reflexivo y espiritual, como Juan Carlos Scannone, Johan Baptist Metz, Hugo Assman, Enrique Dussel o Jürgen Moltmann. Su objetivo es la impugnación de los grupos de poder que pretenden perpetuar las formas de desigualdad inherentes a la sociedad del Archipiélago, incluso cuando forman parte de la institución eclesial. Lo que se persigue es que la Teología sirva de herramienta para alcanzar mayores cotas de justicia social y económica en las Islas, pues dicho objetivo sería el fin último, tal como lo plantea Bermúdez, de quien practique la doctrina cristiana.

Felipe Bermúdez es doctor en teología, profesor emérito del Centro Teológico de Las Palmas (actual ISTIC), del que fue director. Allí fundó y coordinó su icónica revista Almogaren (1988), y también el departamento de Teología de las Realidades Canarias. En la actualidad es, además, secretario de la Fundación Manuel Velázquez Cabrera. Bermúdez es autor de Fiesta canaria. Una interpretación teológica (1991) -su tesis doctoral-, Identidad canaria y fe cristiana (1995), Hacer Teología para los pobres, desde los pobres, con los pobres (1997), El defensor de la isla. Manuel Velázquez Cabrera [1863-1916] (2010) y Hacia una teología canaria (2022), que será presentado en el diálogo homónimo que tendrá lugar el próximo sábado en TEA.

imagen

elipe Bermúdez, uno de los mejores exponentes de la Teología de la liberación en Canarias, estará el sábado 22 de octubre en TEA a las 12.00 horas para participar en el ciclo No-Todo: crítica y negatividad. Este espacio de pensamiento, coordinado por Roberto Gil Hernández, profesor del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de La Laguna, se constituye como un lugar de reflexión sobre los límites del conocimiento y la experiencia. Bermúdez participará, junto a José Miguel Perera, en el diálogo titulado Hacia una Teología canaria, centrado en el papel que el cristianismo de base ha jugado en el Archipiélago durante los últimos cincuenta años. Desde el punto de vista de la filosofía de la liberación, ambos autores reflexionarán acerca de la implantación del enfoque crítico y emancipador que dicha corriente de pensamiento propone a partir de su singular lectura de la experiencia religiosa.

La Teología canaria de tendencia liberadora es producto de la reinterpretación que pensadores como el propio Felipe Bermúdez o Manuel Alemán han hecho de los planteamientos de intelectuales de amplia trayectoria internacional en el campo reflexivo y espiritual, como Juan Carlos Scannone, Johan Baptist Metz, Hugo Assman, Enrique Dussel o Jürgen Moltmann. Su objetivo es la impugnación de los grupos de poder que pretenden perpetuar las formas de desigualdad inherentes a la sociedad del Archipiélago, incluso cuando forman parte de la institución eclesial. Lo que se persigue es que la Teología sirva de herramienta para alcanzar mayores cotas de justicia social y económica en las Islas, pues dicho objetivo sería el fin último, tal como lo plantea Bermúdez, de quien practique la doctrina cristiana.

Felipe Bermúdez es doctor en teología, profesor emérito del Centro Teológico de Las Palmas (actual ISTIC), del que fue director. Allí fundó y coordinó su icónica revista Almogaren (1988), y también el departamento de Teología de las Realidades Canarias. En la actualidad es, además, secretario de la Fundación Manuel Velázquez Cabrera. Bermúdez es autor de Fiesta canaria. Una interpretación teológica (1991) -su tesis doctoral-, Identidad canaria y fe cristiana (1995), Hacer Teología para los pobres, desde los pobres, con los pobres (1997), El defensor de la isla. Manuel Velázquez Cabrera [1863-1916] (2010) y Hacia una teología canaria (2022), que será presentado en el diálogo homónimo que tendrá lugar el próximo sábado en TEA.

Por su parte, José Miguel Perera es doctor en Filología Hispánica, poeta, crítico literario y profesor de Enseñanza Secundaria de Lengua y Literatura. A su vez, es coordinador de la revista electrónica BienMeSabe.org (2004- ), que aborda la cultura canaria desde un punto de vista transdisciplinar. Perera ha publicado poemarios como Trenístela es venida (2003), Espíritu de campanario (2016) o Ancho de ánimas (2021) y trabajos de investigación como Literatura canaria con identidad (y más allá) (2017), además de haber reeditado la Comedia del recibimiento (2017) de Bartolomé Cairasco de Figueroa y coordinar los volúmenes que componen la Biblioteca Sebastián Padrón Acosta (2017-2022).

Hacia una Teología canaria

INFORMACIÓN Y HORARIO:

22 oct 2022. 12:00h

Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)

Entrada: Libre

regresar al listado de actividades

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y permanece siempre informado de todo lo que acontece en TEA

Para mejorar tu experiencia con TEA Tenerife Espacio de las Artes, elige los temas que más te interesen

Información básica de protección de datos
Responsable: TEA Tenerife Espacio de las Artes
Finalidad: remitirle información sobre ofertas y promociones e información publicitaria de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.