04 jun 2021
'Frágiles', de Remedios Zafra
'Diálogos de escritura'
TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge el viernes 4 de junio, a las 18:00 horas, la presentación del último ensayo de Remedios Zafra, Frágiles (Anagrama, 2021). Esta acción forma parte del ciclo Diálogos de escritura, actividad que se realiza en colaboración con la Librería de Mujeres.
Esta presentación, en la que la autora estará acompañada de la librera Izaskun Legarza, es gratuita pero con aforo limitado y reserva previa. Las personas interesadas en asistir deberán solicitar su plaza previamente enviando un correo a actividades@teatenerife.es indicando su nombre, un número de teléfono de contacto y su número de DNI.
En Frágiles: Cartas sobre la ansiedad y la esperanza en la nueva cultura, Remedios Zafra aborda “las formas de enfrentar las ambivalencias y el malestar de una cultura en la que el trabajo inmaterial y creativo se ha convertido en una práctica de prácticas indefinidas que trascienden aquella idea del trabajo como actividad central que buscaba disciplinarnos y describirnos socialmente. En su lugar, nos desborda con tareas mediadas por la tecnología y tejidas con aceptación y números, de forma que el trabajo no siempre lo parece y la ansiedad, la contingencia y la precariedad se normalizan como nuevos lenguajes afectivos de estas vidas-trabajo”.
En la necesidad solidaria de los otros la fragilidad se hace costura comunitaria. La vulnerabilidad reconocida obliga al sujeto a frenar y a sostenerse en los de al lado, pero en la nueva cultura del trabajo inmaterial para muchos la vida transcurre aislados frente a las pantallas, agotados y ansiosos, sobremedicados, descansando solo para volver a trabajar, afrontando la existencia como una carrera marcada por los plazos y los números.
Remedios Zafra escritora y científica titular del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Ha sido profesora universitaria de Antropología, Políticas de la Mirada y Estudios de Género. Sus trabajos se orientan al estudio crítico de la cultura contemporánea, el feminismo, la creación e internet. Entre sus últimos ensayos destacan: El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital (Premio Anagrama de Ensayo y Premio Estado Crítico), Ojos y capital, (h)adas (Premio El Público de las Letras y Málaga de Ensayo), Un cuarto propio conectado y Netianas, entre otros.
Su obra ha obtenido el Premio Meridiana de Cultura; de Comunicación de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya; de Ensayo Caja Madrid; de Investigación de la Cátedra Leonor de Guzmán y de Ensayo Carmen de Burgos. Ha sido directora de los proyectos Equisceroyuno, Plataforma para la investigación y práctica artística sobre feminismo, identidad y redes; her techno hobby, her techno job, sobre transformación de imaginarios en la tecnologías, y comisaria de las exposiciones ciberfeministas Habitar en punto net y Violencia sin cuerpos.
INFORMACIÓN Y HORARIO:
Salón de Actos (Planta 2) consulta el mapa
04 jun 2021. 18:00h
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Con inscripción