04 oct 2025
Flamencos: Vida después del meteorito
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta el sábado 4, a las 12:00 horas, Flamencos: Vida después del meteorito. Esta proyección inaugura un nueva edición del Ciclo de Cine Documental Pajareros, organizado por SEO/BirdLife y La Casa Encendida, de la Fundación Montemadrid y con la colaboración de TEA. Dirigido por el mexicano Lorenzo Hagerman, el documental conjuga imágenes de belleza hipnótica con una narrativa cargada de emoción gracias a la locución de la cantante Julieta Venegas. Flamingos despierta una respuesta emocional, invitando a hacer frente a los desafíos ecológicos. Entrada libre previa retirada de las invitaciones en la web de TEA.


Tras el pase habrá un debate con la participación de Juan José Ramos, director de cine; Yarci Acosta, delegado de SEO/BirdLife en Canarias. Modera: Josefina Maestre, coordinadora del Ciclo Pajareros (SEO/BirdLife).
Tras 700 días de filmación en el norte de la península de Yucatán, Flamingos, la vida después del meteorito es un viaje visual y poético que se adentra en los reservorios vitales de los flamencos del Caribe, en el norte de la península de Yucatán. Esta danza del instinto y la supervivencia se revela como un ensayo magnífico sobre la resiliencia colectiva de estas aves, que luchan cada año por encontrar la pareja, el lugar y el momento adecuados para empezar una familia, en un entorno frágil y amenazado.
Sobre el ciclo
SEO/BirdLife es una organización ambiental que tiene como principal cometido el estudio y conservación de las aves y de la biodiversidad en general. Para cumplir este objetivo utiliza numerosas vías, tanto científicas como educativas, legales o lúdicas, ocupando la cultura un papel fundamental. En este último ámbito se ubica el Ciclo de Cine Documental Pajareros que se celebra desde hace once años en Madrid, organizado por SEO/BirdLife y La Casa Encendida, de la Fundación Montemadrid.
El objetivo principal es trasladar a la sociedad las singularidades del mundo de las aves y de la naturaleza que las rodea, junto a las principales amenazas a las que se enfrentan. Las aves sirven de vehículo para dar a conocer el valor de la biodiversidad y de los diferentes ecosistemas del planeta. Es uno de los grupos animales más conocidos, que otorgan un valioso aprendizaje sobre el mundo natural además de grandes dosis de disfrute por sus posibilidades de observación.

A lo largo de estos once años consecutivos de celebración, el ciclo ha conseguido llamar la atención de un público general y también especializado, que ha llenado el auditorio y el patio de La Casa Encendida sesión tras sesión. En ellas, los espectadores han podido viajar por sorprendentes paisajes, testar la evolución de los problemas ambientales que les afectan y emocionarse visualizando su vida más íntima o su realidad más cruda. Las proyecciones de los documentales (largos y cortos) se completan con debates con expertos que analizan las líneas argumentales de los mismos trasladándolas a la actualidad ambiental.


INFORMACIÓN Y HORARIO:
Salón de Actos (Planta 2) consulta el mapa
04 oct 2025. 12:00
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Con invitación
Retirar invitación