Menú
Menú
Cerrar

01 may 2009 > 03 may 2009

"En el séptimo cielo"

1, 2 y 3 de mayo a las 19:00 y 21:30 horas Entrada general: 4 € Versión original en alemán con subtítulos en español

"EN EL 7º CIELO"

Dirección: Andreas Dresen. País: Alemania. Año: 2008. Duración: 98 min. Guión: Andreas Dresen, Cooky Ziesche, Laila Stieler y Jörg Hauschild. Producción: Peter Rommel. Fotografía: Michael Hammon. Montaje: Jörg Hauschild. Interpretación: Ursula Werner (Inge), Horst Rehberg (Werner), Horst Westphal (Karl), Steffi Kühnert (Petra). Estreno en España: 18 Marzo 2009. No recomendada para menores de 13 años.

Continuar leyendo...

imagen

Sinopsis:

Ella no lo buscó, simplemente ocurrió. Pero nada de eso debía haber pasado...Inge tiene 64 años, es costurera y lleva 30 años casada con su marido, a quien quiere, pero de repente se siente irresistiblemente atraída por Karl, un hombre, de 76 años que acude a que le arregle unos pantalones. Primero fueron unas miradas, una atracción, luego llegó la pasión, el sexo, puro y duro. De pronto, vuelve a sentirse joven otra vez. Esta infidelidad le plantea dudas y culpas, pero no puede dejar de desear esos encuentros sexuales con Karl.

Notas:

· Dirige el alemán Andreas Dresen (Gera, antigua República Democrática Alemana, 1963), quien estudió dirección en la Escuela de Cine y Televisión (HFF) Konrad Wolf en Potsdam-Babelsberg, donde se tituló en 1991. Desde 1992, ha trabajado como guionista independiente y director. Desde 1998, es miembro de la Academia de las Artes de Berlín-Brandeburgo. Su filmografía se completa con Encuentros nocturnos (1999), Halbe Treppe (2002), Denk ich an Deutschland-Herr Wichmann von der CDU (2003), Willenbrock (2005) y Verano en Berlín (2005). Andreas Dresen dirigió en 1996 su primera producción teatral, actividad que ha seguido compaginando con el cine. En enero de 2005 debutó como director de ópera con Don Giovanni, de Mozart.

imagen

· Está protagonizada por Ursula Werner, en su tercera colaboración con el director, Horst Rehberg, que procede del teatro, y Horst Westphal, que también ha trabajado en teatro y ya ha trabajado con el director previamente.

· Mostrar secuencias de sexo entre ancianos es un tabú casi inexplorado por el cine y Andreas Dresen está dispuesto a romper barreras, al asegurar que "Quería explicar esta historia de amor como si los protagonistas fueran gente joven ya que tenía la impresión de que eso no se había visto nunca en una película. Siempre me había preguntado porqué a la gente mayor tan solo se les permite, tanto en el cine como en la TV, una visión más sentimental de la vida o historias entre románticas y apacibles de lo que sería un medio despertar a un sentimiento concreto. Este tipo de cursilería de mala calidad y empalagosa donde nadie mira realmente sino que todo está constantemente desdibujado y confuso, me aburría mucho. La gente mayor normal, aquellos que se han arrugado y han envejecido con dignidad pero ya no se corresponden con la imagen de la bella y jovial juventud son simplemente ignorados y no representados. No se les conceden grandes emociones, ni ningún tipo de sexualidad, y yo he querido reflejar que muchos de ellos mantienen una sexualidad tan activa, sana, digna y respetable, como cualquier otra persona".

"En el séptimo cielo"

Premios y Festivales: Ganadora del Premio del Jurado Un Certain Regard en el Festival de Cine de Cannes 2008. Ganadora de los premios al Mejor Director y a la Mejor Actriz de la Academia del Cine Alemán en 2009.

Críticas:

EL SEXO NO TIENE EDAD

"Pocas veces se presenta la oportunidad de enfrentarse a una película tan rompedora y valiente como ésta, tanto a nivel argumental como estilísitico, que aborda un tema casi tabú en el cine, las relaciones sexuales entre personas de la tercera edad, a través de la historia de una sexagenaria que, tras más de tres décadas de matrimonio, redescubre la pasión en la persona de un hombre de 76 años, con el que mantiene unos desenfrenados encuentros sexuales, mostrados con notable explicitud. Se trata de un filme extremadamente minimalista y desnudo (no sólo por lo que hace referencia a los actores, que también), sin banda sonora musical y en el que prácticamente sobran las palabras, toda vez que la protagonista se comunica con su marido a través de miradas cómplices, primero, y de reproche, después, y con su amante a través del roce y el frote de los pliegues de sus cuerpos, tan marchitos como rebosantes de vida...Dresen no pretende dulcificar el asunto: y afortunadamente lo consigue, con una suerte de mezcla entre "Intimidad', de Patrice Chéreau, y 'Secretos de un matrimonio', de Ingmar Bergman, antes que del típico filme romántico protagonizado por abuelitos" (El Mundo / Metrópoli)

"Wolke 9, Nube número 9. Es la forma que tienen los alemanes para definir un estado de felicidad. Estar en el Séptimo Cielo, decimos aquí. Esta es la historia de una mujer mayor que encuentra el Séptimo Cielo en un amor nuevo y pasional que la arrastra y le da nuevas energías. Hay una explicación sociológica a la cada vez más numerosa cantidad de historias de amor en la tercera edad: la gente no solo vive más años, sino que los vive bien, y los guionistas se han dado cuenta. Andreas Dresen ha elegido para contar esta historia un tono realista que no esconde ni las arrugas ni los michelines de sus actores, pero los dota de una aura de inocencia que les salva de caer en la sordidez que podría sugerir lo que cuenta...Gran película. Sin lugar a dudas es una película muy controvertida y sin tabúes; un tema original y muy descarnado; la relación sexual entre mayores de sesenta años no es un argumento muy tratado en el cine, pues bien, esta además de tratarlo sigue unas pautas que no dejan más que ser la pura realidad. Nos muestra sin tapujos la historia. Ver a dos personas mayores, dos abuelos, desnudos haciendo sexo en una cama, no es fácil de mostrar en una pantalla. Es lo más transgresor que se ha visto últimamente en cine...una película encantadora, muy bien hecha, con mucho tacto y que ayuda a la normalización de las relaciones sexuales en la tercera edad". (Fotogramas)

SEXO Y ORGASMOS EN LA VEJEZ

"La primera secuencia pone las cartas sobre la mesa: una señora de avanzada edad va a casa de un anciano a llevarle unos pantalones que le ha arreglado por encargo; hay una invitación al hogar, miradas de complicidad, sonrisas nerviosas, una leve caricia y de ahí a los besos apasionados, a los desnudos, al acto sexual, al orgasmo. Parece una fantasía digna del porno. La novedad es la edad de los protagonistas: ella en 64, él ya en los 76. En el séptimo cielo, es una película única. Un drama sobre el adulterio, su semilla, su llama y sus consecuencias, de estructura aristotélica, centrado en un triángulo de seres obligados a ver la vida en presente o en el futuro más inmediato. Para ellos el concepto porvenir puede no ser más que una quimera. Una película sensible, cálida y respetuosa dentro de su evidente transgresión. Dresen, algo así como el Fernando León de Alemania (por sus temáticas), impone su mirada en cada poro de la piel. Desnudos frontales, fornicaciones, placer, dolor. Al tiempo, se introduce en las mentes de sus criaturas (los infieles y el engañado). Éxtasis, remordimientos, placer, dolor. Así es la vida. Sea a la edad que sea. No parece una película moral, aunque el desenlace, en cierta medida, lo sea. Dresen toma partido. Y, a buen seguro, el espectador saldrá con ganas de alinearse. O sea, un éxito". (Javier Ocaña, El País)

Música de sala: Ute Lemper sings Kurt Weill.

Diálogos de cine: "- He oído que hoy cumples ochenta. / -¿Eso has oído? / - Sí. Tío, eso sí que es ser viejo. /- ¿Sí? Deberías conocer a mi padre. / - ¿Tu padre aún vive? /- No. Por eso deberías conocerlo". (En el estanque dorado / On golden pond. Mark Rydell, 1981).

"En el séptimo cielo"

INFORMACIÓN Y HORARIO:

01 may 2009 > 03 may 2009.

Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)

Entrada: Libre

regresar al listado de actividades

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y permanece siempre informado de todo lo que acontece en TEA

Para mejorar tu experiencia con TEA Tenerife Espacio de las Artes, elige los temas que más te interesen

Información básica de protección de datos
Responsable: TEA Tenerife Espacio de las Artes
Finalidad: remitirle información sobre ofertas y promociones e información publicitaria de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.