Menú
Menú
Cerrar

27 mar 2025

El pintor González Suárez. Los silencios de oro

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes celebra el jueves 27, a las 19:00 horas, la conferencia El pintor González Suárez.  Los silencios de oro. El artista a los 50 años de su muerte, que estará a cargo de Carmen González Cossío. Esta actividad, que es de acceso libre hasta completar el aforo de la sala, forma parte del ciclo de conferencias a propósito de la exposición RACBA 175. Narrativas del Arte. Acto II.

Antonio González Suárez. Especialista en la técnica de la acuarela, nace en El Paso (La Palma) el 27 de abril de 1915. Su formación como pintor comenzó de manera autodidacta, y más tarde cursó la carrera de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife, aunque tuvo que compaginar su pasión por la pintura con su profesión de militar, que ejerció hasta 1955. Formó parte del Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, institución con la que estuvo muy vinculado a lo largo de su carrera. Concurre a la Exposición Nacional de 1948, y también a los Salones Nacionales de la Acuarela en Madrid, Bilbao, Barcelona, Sao Paulo y Valencia (Venezuela). En 1946 presentó tres de sus composiciones en el Instituto Español de Londres, y en 1950 participó en una exposición del Museo de Arte Moderno de Madrid. Paralelamente, su vínculo con Canarias continuó fortaleciéndose con exposiciones en Santa Cruz de Tenerife, el Gabinete Literario de Las Palmas y en Santa Cruz de La Palma.

Continuar leyendo...

imagen

El pintor González Suárez. Los silencios de oro

Durante su estancia en la Península, en la Guerra Civil, se aplicó en la pintura de los paisajes que descubría, con especial inclinación a los matices cromáticos y la sensibilidad para interpretar la naturaleza. En sus viajes a Inglaterra y Noruega capturó la atención de artistas y críticos internacionales. Sus obras de esta época reflejan una conexión profunda con los paisajes de estos países y la huella que estos dejaron en su estilo, que sorprendió por la frescura y expresividad que lo caracterizaba. En 1960, su innovador enfoque del paisaje, según el crítico González Cossío, aportó un nuevo modo de ver e interpretar la naturaleza, distinto al de otros pintores de la época.

Su estilo, inicialmente influenciado por Francisco Bonnín, pasó de una línea luminosa y amable en sus primeras acuarelas a un tipo de obra más oscura y atmosférica, reflejando la lluvia, la bruma y la inquietud de los paisajes de La Laguna y su entorno.Gracias al éxito que cultivó, acumuló numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera artística: fue nombrado académico de Número en la Real Academia Canaria de Bellas Artes (RACBA) en 1957, y en 1974 recibió la designación de académico por la Academia de las Artes y las Ciencias de Puerto Rico, entre otros reconocimientos.

imagen

Las acuarelas de González Suárez, de una marcada agilidad y soltura en sus pinceladas, alcanzaron una gran notoriedad por su enfoque muy personal del paisajismo romántico a la inglesa. De esta manera, logró una representación de la isla única y diferente a la habitual, que sorprendió por su vida propia y su capacidad para transmitir una naturaleza vibrante y llena de movimiento. Falleció en La Laguna en 1975, dejando un legado artístico que se consolidó como una de las grandes figuras de la pintura regionalista canaria.

Carmen González Cossío. Doctora en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna. Ejerció de profesora de la Facultad de Bellas Artes entre 1982 y 2023. Ha investigado sobre el paisaje canario del siglo XX y, en especial, sobre el desarrollo de la acuarela en las islas, tema sobre el que versó su Tesis Doctoral en 1992. Sus publicaciones permanecen principalmente vinculadas a este procedimiento. Asimismo, también se ha dedicado con especial atención a la pintura del maestro de pintores Mariano de Cossío.

El pintor González Suárez. Los silencios de oro

 

El pintor González Suárez. Los silencios de oro

INFORMACIÓN Y HORARIO:

Salón de Actos (Planta 2) consulta el mapa

27 mar 2025. 19:00

Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)

Entrada: Libre

regresar al listado de actividades

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y permanece siempre informado de todo lo que acontece en TEA

Para mejorar tu experiencia con TEA Tenerife Espacio de las Artes, elige los temas que más te interesen

Información básica de protección de datos
Responsable: TEA Tenerife Espacio de las Artes
Finalidad: remitirle información sobre ofertas y promociones e información publicitaria de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.