Menú
Menú
Cerrar

18 jun 2014

El Japonismo

TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge el miércoles, 18 de junio, a partir de las 18,00 horas, la conferencia 'El Japonismo', a cargo de Daniel Montesdeoca, coleccionista y comisario de la exposición 'Ukiyo-e: entre geishas y samuráis'.

Daniel Montesdeoca nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1966. Es doctorando en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca; Magister en Museografía y experto en montaje de exposiciones por la Universidad Complutense de Madrid. Además, es experto en el Arts and Crafts Movement, Modern Sculpture y Art Nouveau on the Continent por la Universidad de St. Andrews (Escocia). También ha realizado numerosos catálogos de arte. Es miembro de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria y ha formado parte de la Comisión de Expertos para la Conservación de Monumentos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente, es el director gerente del Museo Néstor, que recoge la producción pictórica y diseños del artista canario Néstor Martín-Fernández de la Torre en Las Palmas de Gran Canaria.

Continuar leyendo...

imagen

Desde su más tierna infancia, diversas circunstancias favorecieron su futuro interés por el arte, en general, y la cultura nipona, en particular. Sus abuelos le procuraron una educación vinculada a la música y la literatura, su madre mantenía contacto con un amigo japonés, compañero de estudios y su padre, al cargo de un departamento en una compañía de transporte aéreo nacional durante más de treinta años, le permitió conocer el mundo a través de múltiples viajes desde su juventud.

Su interés por la cultura japonesa creció de la mano de lecturas de Pierre Loti, dónde descubrió escenas de teatro kabuki y las vistas del monte Fuji, sin duda dato muy influyente en su futura colección.

Daniel fue conservador de la Casa Lis, Museo Art Nouveau/Art Déco de Salamanca y ha trabajado como comisario de exposiciones, entre ellas dos en las que mostró parte de su colección al público: las tituladas Reflejos. La influencia de la estampa Japonesa en las artes decorativas Modernista y Art Déco, celebrada en Salamanca en 1999, y La estampa japonesa en las colecciones de la Fundación Montesdeoca García-Sáenz, organizada en 2001 en Las Palmas de Gran Canaria.

Montesdeoca cuenta con una de las mejores colecciones privadas de arte, de más de trescientas piezas en la que destacan obras en plata, cristal y cerámica de los años 20 y 30, la pintura, la escultura o el grabado japonés y la orfebrería. En su colección cuenta con 55 grabados ukiyo-e, el primero de ellos adquirido en 1995. Fue una escena de Kabuki de Toyokuni (1786-1864). La colección de estampa japonesa se encuentra depositaba entre Casa Colón, museo dependiente del Cabildo de Gran Canaria y la residencia familiar. Es una colección formada, según las palabras del coleccionista, con pasión y condicionada por la disponibilidad económica de cada momento.

imagen

Lo que dio origen a la colección, hace ya quince años, fue una inquietud estética. Esta colección, con el tiempo, se transformó en objeto de estudio interesándose por sus autores y cronologías.

Para la adquisición de todas estas piezas, tras conocerlas mediante catálogo o visitas personales, acudió a tiendas especializadas en grabado, todas ellas en Madrid, a subastas en Madrid, Barcelona y Nueva York o adquiriendo piezas a otros particulares propietarios de colecciones privadas de Gran Canaria, Suiza, Londres, entre otras, o en ferias como Feriarte o Artemanía, incluso acudiendo a la Galería Beniya de Tokio.

La parte más homogénea de la colección es la de representaciones del teatro Kabuki. Cuenta con siete grabados, entre ellos varios de Toyohara Kunichika (1835-1900) y Toyokuni III, que junto a Toyokuni (antiguo Kunisada) son los autores más presentes en esta colección. Algunos de los grabados tienen pendiente la identificación de la autoría. Encontramos por primera vez en una colección un grabado erótico o shunga, firmado por Kunimor II. En el resto de la colección predomina la representación de retratos de distintos personajes, y el género de paisaje, dentro del cual encontramos los nombres de Utagawa Hiroshige e Hiroshige III. Cuenta con una estampa de Utamaro, de la representación de elementos de la naturaleza, en este caso, a modo de estudio, casi con finalidad didáctica, por la disposición y detalle, encontramos la representación de un pájaro en una rama.

El Japonismo

En conjunto es una colección de calidad que cuenta con ejemplos, que a modo de muestra, revelan la esencia del Ukiyo-e. Además su formación en historia del arte, sumado a su interés personal que le ha llevado al estudio del arte japonés, le dan los conocimientos que le permiten catalogar su propia obra. En todas las ocasiones que se ha expuesto (Casa Lis en Salamanca, Casa de Colón o en el Museo Néstor en Las Palmas de Gran Canaria, en la sala de arte de CajaCanarias, en Santa Cruz de Tenerife) ha pretendido acercar la cultura japonesa a la sociedad española dotando de una visión didáctica a cada montaje.

La juventud del coleccionista, hace que ésta no sea todavía una colección cerrada, incrementándose casi semanalmente, siendo su última adquisición una pieza de Chikanobu Toyohara (1838-1912) de 1884 titulada "Setsu-gekka no uchi".

El Japonismo

INFORMACIÓN Y HORARIO:

18 jun 2014.

Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)

Entrada: Libre

regresar al listado de actividades

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y permanece siempre informado de todo lo que acontece en TEA

Para mejorar tu experiencia con TEA Tenerife Espacio de las Artes, elige los temas que más te interesen

Información básica de protección de datos
Responsable: TEA Tenerife Espacio de las Artes
Finalidad: remitirle información sobre ofertas y promociones e información publicitaria de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.