Menú
Menú
Cerrar

08 nov 2022

El barranco

Festival La Pinochera

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta el martes 8, a las 19:00 horas, seis creaciones audiovisuales en el marco de La Pinochera. Semana del cine rural y ecológico de Canarias. La sesión es de acceso libre hasta completar el aforo del salón de actos.

En esta sesión, que lleva por título El barranco, se proyectarán seis piezas audiovisuales inspiradas en la novela El barranco, de la escritora canario cubana Nivaria Tejera. Los cortometrajes, firmados por las artistas y cineastas canarias Claudia Torres, Silvia Navarro, Daniasa Curbelo, Macu Machín, Estrella Monterrey Viña y Violeta Gil Quintana, ofrecen una lectura de la novela desde el videoarte, la performance, el documental o el ensayo fílmico.

Continuar leyendo...

imagen

El barranco

Los títulos que conforman esta primera sesión son:

Estoy de regreso. Me parece volver de un sitio remoto. Eso es. Estoy de regreso de un sitio remoto, de Silvia Navarro. Una inmersión en un estado de trance ante la somatización del estado de guerra, del miedo que callas, de la violencia silenciosa, del acoso constante, de la huella corpórea, del rastro que queda sobre nosotras las coreografías del poder. Una reproducción, un código cifrado que queda en el cuerpo.

- Allí se escondían para que no los cogieran, de Daniasa Curbelo. La memoria no sólo la conservan las personas. También hay espacios, naturales o urbanos, que contienen una memoria colectiva, una huella a veces invisible. Es el caso del famoso cardón gigante de Buenavista del Norte, cuyos altos brazos fueron testigos del miedo y la resistencia tras el estallido de la guerra civil en Tenerife.

- Aquí estuvimos, de Macu Machín. Lo íntimo, lo cotidiano, el misterio tras lo cercano, lo trágico, lo liviano, lo que pasa o no pasa de una madre a una hija, sueños, miedos, juegos. Grabaciones familiares que sirven para retar a la muerte.

- Iré y entonces el gran viento vendrá revuelto desde el fondo. Y yo estaré mirando hacia abajo, de Claudia Torres. El retrato del terror de la guerra construido desde el lugar de observatorio de la barbarie, la amenaza y la crueldad que se cuentan, escuchan y sienten “al otro lado de la puerta”. La cicatriz del miedo que deja en el cuerpo memorias que no se pueden borrar.

imagen

- Tanqueabajo, de Estrella Monterrey Viña. La búsqueda de Tanqueabajo, topónimo en desuso y lugar común de La Laguna, es el hilo conductor para hablar sobre opresión y libertad. Un paseo lleno de tropiezos con el pasado y el presente que construye un paralelismo entre, por un lado, sucesos provocados por la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista y, por otro lado, el devenir de los cuerpos migrantes retenidos que transitan la isla en espera de su viaje a Europa.

- Barranco, de Violeta Gil Quintana. La pieza "Barranco" es una invitación a percibir el propio espacio natural, como si fuera la mente de la niña protagonista de la obra de Nivaria Tejera.A través de los sonidos, imágenes y símbolos, la mente/barranco de la niña se va corrompiendo, activando la memoria y generando nuevas maneras de percibir la realidad. La poética de los elementos cotidianos y de la naturaleza traspasa las fronteras entre lo real y lo imaginario, lo concreto y lo onírico.

El barranco

- RED DIFUSA Documental colaborativo sobre la Red del Cubo Verde. 2021-2022. Autora: Varios Autores. A lo largo del 2021, más de cuarenta artistas y gestores culturales del medio rural se reunieron para reflexionar acerca de su labor como mediadoras culturales. A raíz de estos encuentros se recibieron más de 700 vídeos, imágenes y audios. El resultado es Red Difusa, un cortometraje donde la autoría individual se diluye en favor de una reflexión colectiva.

El barranco

INFORMACIÓN Y HORARIO:

Salón de Actos (Planta 2) consulta el mapa

08 nov 2022. 19:00h

Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)

Entrada: Libre

regresar al listado de actividades

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y permanece siempre informado de todo lo que acontece en TEA

Para mejorar tu experiencia con TEA Tenerife Espacio de las Artes, elige los temas que más te interesen

Información básica de protección de datos
Responsable: TEA Tenerife Espacio de las Artes
Finalidad: remitirle información sobre ofertas y promociones e información publicitaria de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.