18 dic 2021
'El amor ciego', de Alicia Llarena
'Dinámicas literarias'
TEA Tenerife Espacio de las Artes recibe el sábado [día 18], a las 18:30 horas, a la poeta, narradora y ensayista Alicia Llarena que presentará su nuevo libro de poemas, El amor ciego (Huerga y Fierro editores, 2019). Esta actividad, que presentará Yolanda Pesch, forma parte del ciclo Dinámicas literarias, que coordina Sergio Barreto. Para asistir a este acto, que es gratuito pero de aforo limitado, se requiere de inscripción previa enviando un correo a actividades@teatenerife.es en el que se indiquen nombre, DNI y un número de teléfono de contacto.


Alicia Llarena (Mogán, Gran Canaria), doctora en Filología Hispánica, y Catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, es autora del libro de relatos Impresiones de un arquero (1991) y los poemarios Fauna para el olvido (1997; Premio Internacional de Poesía Santa Cruz de la Palma de 1995) y El arte de las flores secas (2009). Sus poemas y relatos están incluidos en diversos libros colectivos y antologías y algunos han sido traducidos al italiano, árabe, portugués o gallego. Ha sido poeta invitada en diferentes Festivales Internacionales de Poesía (Las Palmas, El Salvador, Festival Hispanoamericano de Escritores de La Palma) o en instituciones como la Casa Jaime Sabines de la Ciudad de México o la Universidad de Nueva York.
En el ámbito de la investigación y la crítica literaria es autora de más de un centenar de publicaciones nacionales e internacionales, entre las que destacan sus libros Poesía cubana de los años 80 (Madrid, 1994), Realismo Mágico y Lo Real Maravilloso: una cuestión de verosimilitud (USA 1997), Yo soy la novela. Vida y obra de Mercedes Pinto (Gran Canaria, 2003), Infortunios de Alonso Ramírez, de Carlos de Sigüenza y Góngora (ULPGC, 2003) y Espacio, identidad y literatura en Hispanoamérica (México, 2007).

Destaca asimismo su investigación y rescate de la obra y figura de la escritora Mercedes Pinto, siendo la editora de algunas de sus obras desconocidas o inéditas. Como editora, también desarrolló una labor de recuperación de la obra inédita de la poeta Pino Betancor. Ha sido profesora invitada para impartir cursos y conferencias en distintas universidades de Europa, USA y Latinoamérica y su trabajo de investigación ha obtenido distintos reconocimientos, como el Premio Extraordinario de Doctorado de la ULPGC, Premio Día de Canarias para Jóvenes Investigadores o el Premio de Investigación Canarias-América.


INFORMACIÓN Y HORARIO:
Sala B (Planta 0) consulta el mapa
18 dic 2021. 18:30h
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Con inscripción