20 sep 2025
Dispositivos del tocar. Tenerife: radiaciones sobre la piel
Leire Vergara con Eduardo Hodgson
Leire Vergara con Eduardo Hodgson imparten el próximo sábado (día 20) en el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes el taller Dispositivos del tocar. Tenerife: radiaciones sobre la piel. En él, las personas participantes partirán de una colección de nociones que se han acordado en relación a distintos fragmentos de textos, recorrerán un itinerario y habitarán temporalmente lugares sobre los que leerán y desplegarán ideas a partir de la práctica artística y curatorial de ambos autores.

Leire Vergara

Esta actividad, que forma parte del programa público La Plaza, está dirigida a todos los públicos adultos, familiarizados o no con el arte contemporáneo. Para participar es necesaria la inscripción enviando un correo electrónico a la dirección “laplaza.tallerestea@gmail.com”, indicando nombre completo, DNI/NIE/otros y número teléfono. El taller, que es gratuito, tiene una duración de 8 horas, de 11:00 a 19:00 h., contemplándose un tiempo de descanso para el almuerzo.
El grupo de lectura Dispositivos del tocar es una iniciativa de la comisaria e investigadora Leire Vergara que surge en 2015 en colaboración con la organización Trankat Résidence d’artistes en la Medina de Tetuán (Marruecos). El grupo de lectura, organizado a partir de varias sesiones a lo largo de un periodo de seis meses, se centró en trabajar el vocabulario visual y teórico de la investigación doctoral sobre comisariado que desarrolló Vergara en el programa Curatorial/Knowledge de Goldsmiths College University of London. A partir de una dinámica sencilla, a través de la cual un concepto se introducía mediante la lectura de un texto, la contribución de un/a artista invitado/a y la presencia en un lugar, cada sesión invocaba un cruce dialéctico entre texto e imagen, conocimiento y práctica artística.

Fotografía de Franziska Helene Lewinski Neuberg. (En la cumbre de Guajara. El Prof. Douglas, ayudado por el Dr. von Schröter, se toma el pulso y registra sus movimientos torácicos al respirar)
El libro Cerca de las Plazas de Soberanía, escrito por Leire Vergara y publicado por Letra Caniche (2023), recoge la experiencia del grupo de lectura en Tetuán. A partir de ésta, se traza una cartografía desde el arte contemporáneo de la excepcionalidad territorial marcada por las plazas de soberanía, aquellos pequeños enclaves inaccesibles y deshabitados que permanecen monitorizados militarmente, situados frente a la costa norte de Marruecos, pero bajo dominio español. Partiendo de cinco conceptos clave -dispositivo, tocar, amistad, display y soberanía- y utilizando la práctica curatorial como lente, la autora proyecta en el libro una mirada crítica sobre estos espacios de negación, con la que examina simultáneamente, como si de un juego de espejos se tratara, el objeto observado y la herramienta de visión. Tomando esa experiencia como punto de partida, surge ahora en colaboración con el programa La Plaza una nueva sesión de lectura en diálogo con el artista Eduardo Hodgson.

Eduardo Hodgson
Leire Vergara es doctora en Visual Cultures por Goldsmiths College University of London, comisaria, escritora, docente e integrante de Bulegoa z/b (Bilbao). Ha comisariado numerosos ciclos y exposiciones como María Cueto. Tejer lo efímero: repetición, geometría, circularidad (Sala Kubo Kutxa Fundazioa, Donostia-San Sebastián, 2025); Artelekun Zehar 1987-2002. Una exposición sobre Arteleku a través del archivo (Artium, Vitoria-Gasteiz, 2025, con Sergio Rubira y Mikel Onandia); Edonor Denok Inor Ez. Procesos de institucionalización de la educación artística en el País Vasco, 1978-1991 (con Sergio Rubira y Mikel Onandia) (Artium, Vitoria-Gasteiz, 2024); In qualche luogo lontano: Roma (Academia de España en Roma, 2021); Las imágenes recurrentes. Sobre las condiciones materiales de su retorno (con Pablo Martínez) (MACBA, Barcelona, 2017); La pantalla negra o blanca: el poder de ver imágenes juntos XXIII Jornadas de la Imagen CA2M (Madrid, 2016) y Dispositivos del tocar: Imaginación curatorial en los tiempos de las fronteras expandidas (Trankat, Tetuán, 2015).
Ha publicado sus escritos con editoriales de prestigio como Mousse Publishing, Bloomsbury, MIT Press/Sternberg Press, Cultural Dynamics (Duke University) y Letra Caniche. En 2020-2021 recibió la beca MAEC-AECID en la Academia de España en Roma. Desde 2016 imparte el curso Curating Positions (en la actualidad con Marwa Arsanios y Leon Filter) en el Máster de Arte del Dutch Art Institute, ArtEZ University of the Arts Arnhem.
Eduardo Hodgson (Tenerife, 2001) es graduado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna. Ha realizado el máster Prácticas Artísticas y Estudios Culturales: cuerpo, afectos y territorio, impartido en el Centro Huarte por la Universidad del País Vasco y la Universidad Pública de Navarra, así como el máster Investigación en Filosofía por la Universidad de La Laguna. Su práctica artística explora cómo las imágenes generan sentido, cómo nos relacionamos con ellas y de qué manera producen subjetividad. Sus intereses se orientan hacia las transformaciones ligadas a la presencia y la experiencia corporal, cuestiones que aborda mediante indicios abstractos con el fin de desnaturalizar ciertas construcciones visuales, ambientales y políticas del territorio, así como sus efectos sobre el cuerpo.
Desarrolla una práctica articulada a partir de procesos materiales y de la elaboración de genealogías que, en su entrelazamiento, permiten especular y generar formas de atención y extrañamiento en torno a ellas. Su trabajo se ha presentado en espacios como el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, La Limonera, El Tanque y la Sala de Arte Contemporáneo SAC (Tenerife), la Fundación Barceló (Palma de Mallorca), el Museo Nahim Isaías (Ecuador), la Galería Casa D’Alva (Brasil), el Museo Histórico de Placilla (Chile), y la Galería ArtNueve (Murcia). Entre sus proyectos recientes destacan Un sombrero de nubes. En la falda de la montaña (2025, comisariado por Leire Vergara y Francesc Ruiz. Centro de Arte Contemporáneo Huarte) y Mal de aire (2024, comisariado por Óscar Morales, Galería Ethall).

INFORMACIÓN Y HORARIO:
20 sep 2025. 11:00 a 19:00
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Con inscripción