01 mar 2013 > 03 mar 2013
Diseño gráfico de Apps para dispositivos móviles
Cultura Visual y TEA Tenerife Espacio de las Artes organizan en la Biblioteca Infantil del centro de arte contemporáneo del Cabildo un taller de diseño gráfico de aplicaciones para dispositivos móviles, que será impartido del 1 al 3 de marzo por la diseñadora de producto, María Cerezo, y la cofundadora de Ubicuo Studio, Emma Llensa. El horario del viernes será de 16 a 20 horas; el sábado, de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas; y el domingo, de 10 a 14 horas.
María Cerezo es la diseñadora de producto de Ubicuo Studio. Estudió el CFGS de Ilustración y después Multimedia en la UOC. Co-fundó en 2009 la revista Carpaccio Magazine, dedicada a promocionar artistas emergentes de alrededor del mundo. En el año 2010 co-fundó Atem Books, una editorial dedicada a publicar monográficos de fotógrafos, ilustradores y poetas de alrededor del mundo.
Atem Books ha participado en ferias de todo el mundo, recibiendo el reconocimiento de Tyler Brûlé, fundador de Monocle y Wallpaper, como "símbolo del renacimiento creativo español". En el año 2011 co-fundó Ubicuo Studio, estudio dedicado a la conceptualización, desarrollo y publicación de Apps vinculadas al mundo cultural.
Emma ha estudiado Filosofía en la Universitat de Girona, si bien desde los 12 años aprendió de forma autodidacta a programar webs. Ha trabajado en diferentes empresas de informática. En el año 2009 co-fundó Carpaccio Magazine juntamente a María Cerezo, en el año 2010 co-fundó Atem Books junto a María Cerezo y en el año 2011 co-fundaron también Ubicuo Studio.
OBJETIVOS DEL TALLER:
Aprender a entender el proceso de creación de una App desde el ámbito del diseño de producto y del diseño gráfico. Sin la necesidad de ser programadores, aprendermos a diseñar aplicaciones con 'efecto wow' que tengan éxito entre los usuarios.
DIRIGIDO A:
Todos aquellos diseñadores gráficos y directores de arte interesados en el diseño de Apps y a todas aquellas personas que quieran introducirse en el mundo del diseño de aplicaciones para dispositivos móviles desde el ámbito del diseño gráfico.
PROGRAMA:
1. INTRODUCCIÓN A LAS APPS. Breve historia de las Apps y de los dispositivos que usamos para disfrutar de ellas (móviles inteligentes, tabletas,...). Cómo empezó todo este fenómeno y cuáles son las tendencias actuales (número de Apps en las tiendas de aplicaciones, número de usuarios, horarios en los que se usan aplicaciones, etc.).
2. TIPOS DE APLICACIONES: videojuegos, herramientas de trabajo, noticias, 'branded apps', libros, revistas, redes sociales, realidad aumentada...
3. LA CONCEPTUALIZACIÓN: desde cómo enfocar el producto dependiendo del tipo de target al cual nos dirijamos hasta cómo empezar a diseñarlo.
4. EL EQUIPO HUMANO en un proyecto de desarrollo de Apps: coordinación, diseño gráfico, programación y especialidades.
5. "NO SIN MI PROTOTIPO": ¿Por qué es importante prototipar tus diseños? ¿Qué hay que tener en cuenta para que diseño y programación no entren en conflicto? Diagramas de flujos. Estudio de casos prácticos en los que el diseño entra en conflicto con la programación.
6. "MÁS IPAD Y MENOS SOFTWARE": Olvídate de la web y del ordenador: las características únicas del iPad y tabletas y cómo aprovecharlas. Pensar en diseñar centrándonos en el efecto "¡wow!". Este tipo de dispositivos ofrecen a los usuarios una experiencia única que no se puede repetir de la misma forma en un ordenador. Hablamos del giroscopio, el acelerador, agitar, responde al tacto...
7. DISEÑO GRÁFICO DE LA APP Y DISEÑO DE LA INTERFAZ: cómo crear nuestros diseños para que respondan a diferentes plataformas y diferentes dispositivos, medidas y resoluciones estandard, qué tipografías podemos usar y dónde encontrar tipografías adecuadas para dispositivos móviles. Veremos también diferentes herramientas para la realización de prototipos y diseños.
8. NARRATIVA INTERACTIVA / GUIÓN MULTIMEDIA: narración lineal y narración multilineal. Profundizando en sus diferencias y sus posibilidades (del clásico libro al "crea tu propia aventura", aplicado al iPad).
9. EL PENSAMIENTO ZEN: ¿por qué apple redujo su mayor dispositivo a un sólo botón? El arte y compromiso de simplificar para mejorar la experiencia del usuario.
10. METODOLOGÍA ÁGIL: cómo el diseñador puede aprovechar metodologías típicas del sector informático para crear Apps mejores. Introducción a la metodología ágil y cómo podemos aprovechar su filosofía desde el ámbito del diseño.
11. EL PENSAMIENTO DISRUPTIVO: ¿Qué clase de aplicaciones triunfan? ¿Por qué hay que tener un pensamiento disruptivo, qué cosas podemos hacer para generar ideas que nos ayuden a innovar?
12. PLATAFORMAS DONDE PUBLICAR APPS: Apps multiplataforma, iOS, Google Play, Windows Phone, webapp...
INFORMACIÓN Y HORARIO:
01 mar 2013 > 03 mar 2013.
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Libre