04 nov 2023
De lo micro a lo macro
Taller para niñes cronistas
TEA celebra el sábado 4, a las 16:00 horas, una nueva actividad del programa Onda Corta. Laboratorio de documentación, que estará a cargo de la artista Juana Fortuny. De lo micro a lo macro. Taller para niñes cronistas es el título de esta propuesta. Este taller infantil se realiza en el contexto de las exposiciones Insolación y Acto I: La eterna adolescencia. Con cámaras y grabadoras de audio en mano, los niños y niñas hablarán sobre su manera de exponerse al arte contemporáneo y al espacio museístico. La artista aplicará para ello metodologías artísticas y pondrá en valor otros de sus saberes como son la educación y la mediación entendiendo que éste también puede ser un espacio para la producción artística.

El taller, que está abierto a niños y niñas de cualquier edad, es gratuito pero de plazas limitadas por lo que para asistir es necesario inscribirse previamente enviando un mail a ondacorta.tea@gmail.com indicando nombre, apellidos y edad. Además, los menores que participen en este taller tendrán que estar acompañados de un adulto durante la duración del taller. Por otra parte, se debe tener en cuenta que en el taller se usarán cámaras y grabadoras de audio para crear un registro de la actividad, por lo que la participación en el mismo supone la aceptación del uso del material generado durante el mismo.
En De lo micro a lo macro. Taller para niñes cronistas se ahondará en cómo el sentido de las imágenes se ve directamente relacionado al contexto desde donde estamos mirando. La disposición de las obras está pensada para una mirada adulta que interpela siempre a un cuerpo determinado. ¿Cómo se enfrentan los niños al relato propuesto por la exposición? Ampliando los modos de registro y dando cabida a otras voces, en este taller se escucharán cómo ven, sienten y oyen los niños cambiando la escala desde donde ven el museo porque el aprendizaje debe ser mutuo.
Juana Fortuny (Tenerife, 1971) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna y practica la construcción artesanal a través de telas y retales, empleando una técnica que exige dedicación y perseverancia. El soporte contribuye a construir el resultado de la obra, frágiles presencias que parecen estar a punto de desvanecerse.


INFORMACIÓN Y HORARIO:
04 nov 2023. 16:00
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Con inscripción