Menú
Menú
Cerrar

19 jun 2009 > 21 jun 2009

"Control"

19, 20 y 21 de junio a las 19:00 y 21:30 horas Entrada general: 4 € Versión original en inglés con subtítulos en español

Dirección: Anton Corbijn. Guión: Basasdo en la autobiografía "Touching from a distance" de Deborah Curtis. Fotografía: Martin Ruhe. Blanco y Negro. . Música Joy Division y New Order. Intérpretes: Sam Riley (Ian Curtis), Samantha Morton (Deborah Curtis), Alexandra Maria Lara (Annik Honoré), Joe Anderson (Peter Hook), James Anthony Pearson (Bernard Sumner), Toby Kebbell (Rob Gretton), Craig Parkinson (Tony Wilson), Harry Treadaway (Stephen Morris), Richard Bremmer (Kevin). País: Reino Unido. Año: 2007. Duración: 120 min. Estreno en España: 08/04/2009.

Continuar leyendo...

imagen

Sinopsis:

Ian Curtis fue el vocalista de Joy Division desde 1973 y sigue su trayectoria desde que aún era un adolescente que estaba en el colegio, hasta la víspera del arranque del primer tour americano del grupo en 1980. Durante estos años la evolución de Curtis, que parte de su admiración adolescente de David Bowie, a un punk inspirado en la obra de los Sex Pistols, llega hasta que se convierte en una estrella dentro del rock New Wave, movimiento musical derivado del punk rock, surgido a finales de los 70 en Inglaterra.

Notas:

Es la primera película dirigida por el grandísimo fotógrafo y director de video clips Anton Corbijn (Strijen, Holanda, 1955) quien descubrió la fotografía a través de su amor por la música. Usó la cámara de su padre, para tomar sus primeras fotos, en un concierto al aire libre en 1972. Pronto su interés por la fotografía se centró en el retrato. En 1979 se trasladó a Londres, donde empezó a trabajar con bandas de rock como Joy Division y Public Image Ltd. Durante este periodo, Corbijn también empieza a trabajar como fotógrafo para prestigiosas revistas como Vogue y Rolling Stone. Ha seguido una formación autodidacta. A lo largo de los años, ha cambiado su estilo en varias ocasiones, pero sin llegar a abandonar nunca su principal fuente de inspiración: artistas y, en concreto, los músicos. Corbijn tiende a dejar a un lado la fotografía glamour tradicional, dándole a su trabajo un toque más natural, frecuentemente en blanco y negro. Los personajes a los que fotografía dan la impresión de estar calmados y alejados de la la vida cotidiana. Sus fotografías muestran emociones naturales. Desde 1990, Anton también ha trabajado como diseñador de carteles y portadas de discos. A pesar de no haber recibido formación educativa en diseño gráfico, Corbijn ha desarrollado un estilo personal a través de la creación original de caras-tipo, usando pintura. De esta manera, ha diseñado carteles y carátulas para artistas como Herbert Grönemeyer o Depeche Mode. Las exposiones de Anton Corbijn han sido un gran éxito en toda Europa y su obra puede apreciarse en museos, galerías y en los catorce libros publicados. Además, su trabajo puede verse en alrededor de 100 portadas de discos de U2, Nirvana, Depeche Mode, REM, Bee Gees, Travis, Morrissey, Rolling Stones, John Lee Hooker, Bryan Ferry, The Killers, Bruce Springsteen, Nick Cave, Marianne Faithfull y Metallica. Anton Corbijn siempre ha mostrado un gran interés por ampliar sus límites personales. Este afán de superación le llevo en 1983 a convertirse en uno de los 17 fotógrafos pioneros en combinar imagen fija y video. Desde entonces, ha dirigido alrededor de 80 videos musicales.

imagen

Está protagonizada por el debutante Sam Riley, que ha trabajado en televisión, Aunque durante su juventud Sam Riley mostró cierto interés por la televisión y el teatro, pronto todas sus energías se centraron en la música. La banda que lideraba, 10.000 Things, consiguió firmar un contrato con un sello discográfico importante para editar su primer album. Tras un año sufriendo las consecuencias de la política de la major, y sin poder editar su disco, terminaron perdiendo su contrato. Esto llevó a Riley a aceptar un trabajo en un almacen en Leeds. Totalmente desilusionado con su fracaso en el mundo de la música, Sam decidió volver a probar suerte en la interpretación.

También intervienen Samantha Morton (Elizabeth: la edad de oro, The libertine, Código 46, En América, Minority report, Acordes y desacuerdos), Alexandra Maria Lara (El hundimiento, Desnudos) y Joe Anderson (Across the Universe).

"Control"

El guión es del debutante Matt Greenhalgh, familiarizado con las costumbres y peculiaridades de la zona de Manchester; y se basa en la novela autobiográfica Touching from a distance, de Deborah Curtis, ex-mujer de Ian Curtis, en la que hace un repaso por todos los acontecimientos que marcaron la vida de Ian: epilepsia, fracaso matrimonial, su amante, su grupo. Corbijn utiliza estos hechos en un intento por explicar que fue lo que le llevó a ahorcarse, con tan sólo 23 años.

Corbijn visitó a los tres supervivientes de Joy Division en sus casas para enseñarles el guión. "Fue muy interesante, algunos miraban los hechos, otros los sentimientos", confiesa el director. "Stephen, por ejemplo, quería asegurarse que Rob Gretton, el último manager de la banda, era bien tratado en la película". La implicación de Corbijn había hecho que los tres supervivientes de Joy Division dieran su consentimiento al proyecto. A pesar de apoyar la película, habían demostrado un escaso interés. Al enseñarles el guión, una de las cosas más sorprendentes fue ver como diferían los recuerdos que cada uno tenía. "Todo ocurrió hace mucho tiempo y era una epoca en la que había muchas drogas y confusión", reflexiona Corbijn. "Pero incluso cuando se produce un accidente de coche y hay varios testigos, una hora después, cada uno cuenta la historia de una manera diferente".

Surgidos tras la exitosa irrupción del punk de los Sex Pistols, Joy Division, con su sonido oscuro, representaban la versión minimalista del nuevo sonido emergente. Sus integrantes no tardaron en convertirse en héroes de culto, en parte gracias a su atormentado líder, Ian Curtis. Corbijn hace un magnífico trabajo recreando la música y los directos de la banda, acercándonos toda su esencia. Gran parte del mérito se debe a los tres actores que interpretaron a los otros tres miembros de Joy Division. Eran ellos los que tocaban todos los instrumentos, captando perfectamente la fuerza y la presencia de la banda, que trasladaba a sus directos y a sus discos el sonido propio de una crisis existencial.

El director de fotografía, en blanco y negro (aunque fue rodada en color), es del debutante Martin Ruhe, reconocido dentro de la industria del videoclip y los spot publicitarios (Mercedes, Adidas, Gillette, BMW o Ikea), y se rodó con una Panavision Panaflex Millennium XL.

La banda sonora incluye temas de Joy Division y New Order. El título de la película, Control, es una clara referencia al tema She´s Lost Control ya que según el director "Ian era una persona que quería controlar su vida, todo aquello que estaba a su alrededor y su destino. Aunque por mucho que se empeñara, la epilepsia era un elemento presente en su día a día que no podía controlar".

Críticas:

"Ian Curtis, el líder de la banda Joy Division, icono del post-punk inglés revive en este biopic del genial Anton Corbijn, hasta llegar a su trágico suicidio en 1980. Sombría y absorbente, un fascinante -y visualmente arrebatador- retrato de un alma atormentada... Increíblemente hermosa y emocionalmente intensa " (Variety).

"Corbijn ha evitado la tentación esteticista de muchos magos del videoclip y de la publicidad que saltan al largometraje. Control tiene una ascética belleza, que no eclipsa a unos prodigiosos actores." (Diego A. Manrique, El País)

"La mejor película británica del año. Magnífica e impactante. Grandiosa. Extraordinaria. Sam Riley ofrece una actuación soberbia como Ian Curtis, y recrea magistralmente sus gestos en escena" (The Guardian)

"Fascinante y maravillosa.Poderosa y brillantemente interpretada". (Film Review)

"Fantástica. Un hermoso y lírico drama en movimiento. Brillante y absolutamente convincente.(The Times)

"Probablemente no exista en la cartelera de esta semana mejor plan que este hermoso, intenso y personal puñetazo sobre el sonido de una época y el arte de plasmar la tristeza sin dar pena. Imprescindible: Una inta apta para todos los públicos, más allá de su interés por la música en general y Joy Division en particular.Imprescindible biopic a ritmo de punk.Una película genial" (EP3 - El País)

"El biopic del líder de Joy Division entusiasma a la crítica en Cannes. Modélica película biográfica sobre Ian Curtis" (El País)

"Excelente film. Una película que no se ve, se siente.la película más cool del año". (Rolling Stone)

"Control", el biopic sobre Ian Curtis, arrasa en los Premios BIFA, los premios del cine independiente británico. En la gala en la que se otorgan los galardones del cine independiente británico. La triunfadora indiscutible de esta edición ha sido CONTROL, el biopic sobre el desaparecido líder del grupo Joy Division, Ian Curtis, que no cesa de acumular laureles allá por donde pisa, y que en esta ocasión se ha llevado 5 premios: mejor película, mejor dirección y mejor dirección novel (Anton Corbijn), mejor actor de reparto (Toby Kebbell) y mejor actor revelación (Sam Riley)." (La Butaca)

PREMIOS Y FESTIVALES: Festival de Cine de Cannes 2007: Ganadora del Premio de la Juventud, el Premio Europa Cinema y la Cámara de Oro en la Quincena de los Realizadores. Ganadora de los Premios del Cine Independiente Británico a la Mejor Película; Mejor Director y Mejor Actor. Ganadora de 25 Premios y 20 nominaciones más, en diferentes certámenes cinematográficos,

Música de sala: Joy Division / New Order

Diálogos de cine: - "Tony. ¿Puedo hablar contigo? / - Sí. / - Acaban de llamar de la oficina. / - ¿Y? / -Ian Curtis ha muerto. / - ¿A qué...a qué te refieres? / - Se ha ahorcado. Lo han encontrado en su casa esta mañana. / - ¿Estás de coña? / - No...Lo siento. / - Vale...¿Está muerto? / -Sí. / -¡Qué hijo de puta! / -Lo siento, colega.. / Era un... es un amigo mío.Ian Curtis,...cantante de Joy Division... autor de... Love Will Tear Us Apart,...ha muerto hoy..." (24 HOURS PARTY PEOPLE, de Michael Winterbottom, 2002 )

"Control"

INFORMACIÓN Y HORARIO:

19 jun 2009 > 21 jun 2009.

Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)

Entrada: Libre

regresar al listado de actividades

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y permanece siempre informado de todo lo que acontece en TEA

Para mejorar tu experiencia con TEA Tenerife Espacio de las Artes, elige los temas que más te interesen

Información básica de protección de datos
Responsable: TEA Tenerife Espacio de las Artes
Finalidad: remitirle información sobre ofertas y promociones e información publicitaria de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.