16 dic 2015 > 17 dic 2015
Conferencias del Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural de la Universidad de La Laguna (V edición)
TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro dependiente del Cabildo Insular, acoge dos conferencias del Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural de la Universidad de La Laguna (V edición). La primera de las ponencias tendrá lugar este miércoles, [día 16], a las 18,00 horas: 'Formas alternativas de comisariado: construyendo proyectos desde el público (más allá del museo)', a cargo de la doctora Gemma Medina Estupiñán, Investigadora y Asistente de Comisariado en el Museo de Eindhoven en Holanda. La segunda de las ponencias tendrá lugar el jueves [día 17], a las 18,00 horas: 'Tendencias del mercado internacional del arte', por la doctora Elena de la Poza Plaza, Profesora Contratada de la Universidad Politécnica de Valencia. Las conferencias tendrán lugar en el Salón de Actos de TEA y son de entrada libre hasta completar el aforo.
Gemma Medina Estupiñán
¿Puede un proyecto independiente convertirse en un catalizador para vincular instituciones culturales organizaciones comunitarias y sus contextos?, ¿Es posible plantear proyectos que rompan con la jerarquía establecida a la hora de producir los contenidos? ¿Cuál es el papel del público en estos procesos? En el contexto de la sociedad de consumo en que muchos museos se han transformado en fábricas productoras de ocio y cultura ¿es posible mantener la posición de los museos como generadores de conocimiento y reflexión más allá de ser contenedores de arte que cumplen con los requisitos de éxito establecidos por el mercado? ¿cómo pueden participar los artistas y los agentes culturales en estos procesos? ¿se puede continuar con el proceso de reflexión tras finalizar la exposición?, ¿Cómo independizar de la institución del museo el uso de materiales, conceptos, lenguaje y conocimientos producidos para un proyecto transformándolos en un recurso abierto?, ¿es posible construir herramientas para potenciar la reflexión?
Broacasting the archive es un proyecto independiente comisariado por Alessandra Saviotti y Gemma Medina Estupiñán para emancipar el uso del Archivo de Arte Útil conectando diferentes instituciones con comunidades e iniciativas de su entorno social. El proyecto está desarrollando una actividad diseñada desde un proceso colaborativo con los participantes de cada actividad, elaborando herramientas de investigación y reflexión que podrán ser utilizadas por cualquier persona interesada al finalizar el proceso.
Gemma Medina Estupiñán es Historiadora del Arte (1998) y Doctora (2012) por la Universidad de La Laguna (Tenerife), con la Tesis doctoral Arquitectura contemporánea y fotografía en Canarias (1960-1975): la obra de Francisco Rojas Fariña. Desde 2007 está vinculada al departamento de exposiciones del Van Abbemuseum (Eindhoven, Países Bajos) como investigadora y curadora independiente contribuyendo en proyectos de carácter especulativo y de investigación como Be(com)ing Dutch (2006-2008) y Play Van Abbe (2009-2010). En 2009 participó en el curso de especialización Curating (beyond) exhibitions (Universidad Utrecht- BAK). Su práctica profesional se divide entre la investigación y la práctica curatorial,
2 combinando su especialización en fotografía de arquitectura y su interés por el arte contemporáneo vinculado a la práctica social.
Es co-autora junto a la Dra. Mª Isabel Navarro del tomo IX de la Historia Cultural del Arte en Canarias: Arquitecturas desde el siglo XXI (2011) y forma parte del equipo investigador del proyecto FAME (Fotografía y Arquitectura Moderna en España 1925-1965). Ha sido colaboradora de la revista Contemporánea (2006-2008) y ha publicado en diversas revistas y plataformas digitales. Desde 2012 trabaja con la artista Tania Bruguera en torno al concepto de Arte Útil como jefa de investigación e integrante del equipo curatorial del proyecto The Museum of Arte Útil (en colaboración con el Queens Museum of Art, Nueva York). Durante 2013 ha impartido seminarios sobre Arte Útil en la Jan van Eyck Academy, Maastricht (PB), Laboratorio di Pratiche Sociali, Bari (IT), con alumnos de la Rietvield Academy, Amsterdam (PB) y fue seleccionada para participar en la residencia internacional Decompressing Gathering Summer Camp por el collectivo Radical Intention, Florencia, (IT).
En la actualidad desarrolla el proyecto Broadcasting the Archive en torno al archivo de Arte Útil, como curadora junto a Alessandra Saviotti y en colaboración con la Asociación de Arte Útil, el Van Abbemuseum, MIMA (Middelsbrourh, UK), Liverpool John Moore´s University (UK) y una red de instituciones asociadas. Tania Bruguera, la Asociación de Arte Útil, Van Abbemuseum y una red de instituciones asociadas
Elena de la Poza
La conferencia de la profesora Elena de la Poza comienza con la identificación de las características de los bienes tangibles de colección, como bienes de inversión, así como el análisis de los agentes que intervienen en el mercado de arte. A continuación, se analizan los mercados primarios y secundarios internacionales de Arte, definiendo las diferencias entre ambos y centrando el discurso en el mercado secundario internacional o mercado de las casas de subasta. En concreto, se presentan las tendencias del mercado internacional de casas de subasta, atendiendo a indicadores económicos (volumen de facturación), artísticos (categorías), geográficos (países), y mercados (casas de subasta). Se presta especial atención a los movimientos acontecidos en el segmento de mayor facturación del mercado de casas de subastas, analizando la nacionalidad de los artistas que ocupan las principales posicionales del ranking internacional en volumen de facturación.
Elena de la Poza, licenciada en Administración y dirección de Empresas y Doctora en el Programa de Valoración de Activos por la Universitat Politécnica de Valéncia (UPV) en 2003 y 2008 respectivamente. Actualmente acreditada como Titular de Universidad y ocupa una plaza de Profesora Contratada Doctor en el Departamento de Economía y Ciencias Sociales (DECS) de la Univeritat Politécnica de Valéncia. La profesara ha desarrollado su labor docente el DECS desde el año 2005 (etapa doctoral), como Ayudante Doctor (docente a tiempo completo) desde el año 2009 y como Profesora Contratada Doctor desde 2011 hasta la actualidad. La profesora imparte clases en el Máster de Valoración y Tasación de la Universitat Politécnica de Valencia en el área de Valoración de Obras de Arte, así como en el Máster acreditado por la Royal International of Charteres Surveyors (RICS), impartido en la Universidad Politécnica de Valéncia. La profesora forma parte del Centro de Investigación en Ingeniería Económica, ha publicados más de 20 artículos, 4 capítulos de libro, y ha dirigido dos tesis doctorales.
Ha participado como ponente en más de 25 conferencias internacionales, es revisora en revistas científicas internacionales y ha realizado estancias de investigación en la University of North Carolina, University of Tennessee, Universitá degli Studi di Padova, Universidad de Panamá. Asimismo, la profesora participa de forma activa como valedora de bienes de colección, destacando la valoración del fondo pictórico de la Universidad de Panamá (2010), Fundación Anzo (2012), y de forma continua como valoradora para la Fundación de la Universitat de Valéncia.
INFORMACIÓN Y HORARIO:
16 dic 2015 > 17 dic 2015.
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Libre