28 oct 2023
'Como una isla en el horizonte', por Juan Manuel Bonet
Juan Manuel Bonet impartirá el sábado (día 28), a las 12:00 horas la ponencia Como una isla en el horizonte: el Lancelot de Agustín Espinosa y el de Óscar Domínguez. En ella, el escritor y crítico de arte y literatura abordará la relación entre dos obras clave de la tradición canaria de la vanguardia: la obra poética creacionista de Agustín Espinosa, Lancelot 28º-7º; y la pintura del período cósmico de Óscar Domínguez, Lancelot. Esta actividad, vinculada a la exposición Óscar Domínguez. La conqiusta del mundo por la imagen, es de entrada libre hasta completar el aforo de la sala.


Juan Manuel Bonet (París, 1953) fue director del IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid). Más recientemente, fue también Director del Instituto Cervantes de París entre 2012 y 2018. Es Presidente de la Fundación Archivo Rafael Cansinos Assens y del Comité Internacional de la Fundación Vicente Huidobro. A lo largo de su carrera ha comisariado numerosas exposiciones entre las que destacan 1980, Madrid D.F., Imprenta y poesía, Pintura contemporánea española o El surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo. Además ha sido comisario de retrospectivas de, entre otros, Mariano Fortuny y Madrazo, Pablo Picasso, Juan Gris, Giorgio Morandi, Tarsila do Amaral o Manolo Millares.
Es autor de varios libros de poemas recientemente agrupados en Via Labirinto; del dietario La ronda de los días»; de la obra de referencia Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936), completado por Impresos de vanguardia en España (1912-1936); de un libro sobre Ramón Gómez de la Serna, Ramón en su Torreón; de ediciones críticas de, entre otros, Rafael Alberti, Max Aub, Salvador Dalí, José María Eguren y Rafael Lasso de la Vega; y de monografías sobre, entre otros, Juan Gris, Ramón Gaya, Gerardo Rueda, Martín Chirino, Pelayo Ortega y Miguel Galano.

La exposición Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen, comisariada por el Conservador de la Colección TEA, Isidro Hernández, presenta un conjunto de pinturas de los años treinta, su mejor período, con más de una docena de obras inéditas, procedentes de colecciones particulares internacionales y préstamos de algunas instituciones españolas, entre las que se incluyen El Drago de Canarias y Cueva de Guanches, que se suman a las obras propias de la Colección de TEA. Esta muestra puede visitarse de manera gratuita hasta este domingo (día 29), de martes a domingo y los festivos, de 10:00 a 20:00 horas.


INFORMACIÓN Y HORARIO:
Salón de Actos (Planta 2) consulta el mapa
28 oct 2023. 12:00h
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Libre