25 oct 2023
Cimarronaje / Quilombismo: hacia unas prácticas vitales para horizontes deseables
TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura el miércoles 25, a las 18:00 horas, un ciclo de encuentros que bajo el título de Pistas emancipatorias para futuros vivibles plantea la identificación y el análisis de varios territorios (espacio-asunto-público, espacio-hogar y espacio-cuerpo-viviente-Tierra) que atravesamos y con los que negociamos constantemente como lugares por los que se desarrollan nuestra prácticas vitales para poder desmontar las estructuras de opresión establecidas por ejes normativos desde inercias centro-europeas que imponen cómo se tienen que vivenciar dichos espacios. Ofreciendo pistas desde ejes feministas anti coloniales cinco activistas, pensadoras y artistas -Camilla Rocha Campos, Miroslava Herrera, Laura Fong Prosper, Ela Spalding, Natalia Iguiñiz y Luisa Fuentes Guaza- ahondarán en estos cuatro encuentros sobre cómo generar ejes de interpretación desde los que enfocar nuestro asunto vital-propio fuera de narrativas macho-productivista herencia directa del blanco-maltrato de la modernidad. Este ciclo, que es de acceso libre, se realiza en colaboración con el Aula de Cultura de pensamiento artístico contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna.


Rooting words plants (2022). Camilla Rocha Campos. Installation with plants, fabric, wood, books and wagi powder. Tapei Artist Village. Taipei, Tawain https://www.instagram.com/camillarochacampos/?hl=es
https://www.ull.es/portal/agenda/evento/pistas-emancipatorias-para-futuros-vivibles/
El miércoles 25, a las 18:00 horas, Camilla Rocha Campos, Miroslava Herrera y Luisa Fuentes Guaza conversarán sobre Cimarronaje/Quilombismo: hacia unas prácticas vitales para horizontes deseables.
Conversación entre Mirsolava Herrera, afro-activista-panameña, y Camilla Rocha Campos, afro-activista-brasilera y artista, sobre cómo las prácticas vitales cimarronas (Panamá) y quilombistas (Brasil) fueron abriendo otras posibilidades vitales conectadas con las fuerzas del cuerpo-viviente-Tierra en diálogo con otras capas de información transgeneracional. Las cuales no estaban basadas en la jerarquía implementada por la blanco-colonialidad a partir del global-lineal-thinking. Generando organizaciones sociales (Quilombos y Palenques) no basados en la patercentralidad, ni en la acumulación de capitales a partir del robo del trabajo ajeno. En diálogo con la investigación Ecos del cimarronaje en el arte contemporanéno (2019) de Luisa Fuentes Guaza publicado en Colección Patricia Phelps de Cisneros.
El ciclo proseguirá el jueves 26, a las 18:00 horas, con Hidrofeminismos: politizando los fluidos que posibilitan lo vivo. Encuentro entre Laura Fong Prosper y Luisa Fuentes Guaza. El 29 de noviembre, a las 18:00 horas,el conversatorio titulado Ecofeminismos: límites anticoloniales a los extractivismos contará con la participación de Ela Spalding - Estudio Nuboso y Luisa Fuentes Guaza. El 30 de noviembre, a las 18:00 horas, Natalia Iguiñiz y Luisa Fuentes Guaza dialogarán sobre Esclavitudes domésticas contemporáneas: desmontando la asignación devaluada espacio/género vinculado al hogar.
INFORMACIÓN Y HORARIO:
Biblioteca de Arte (Planta 0) consulta el mapa
25 oct 2023. 18:00h
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Libre