09 nov 2022
[Be eeeeeeeeeeeeee ’ee]
Festival La Pinochera
TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta el miércoles 9, a las 19:00 horas, cinco creaciones audiovisuales en el marco de La Pinochera. Semana del cine rural y ecológico de Canarias. La sesión es de acceso libre hasta completar el aforo del salón de actos. En esta nueva sesión será la presentación de [Be eeeeeeeeeeeeee ’ee], de la artista multidisciplinar tinerfeña ziREjA, que constituye una experiencia sensorial y contemplativa de co-creación fílmico-performativa a través de la lana mediado por el cuerpo y la voz de sus protagonistas: Beatriz Ballester, Rocío Eslava e Irene Sanfiel. La sesión se completa con Ya solo teníamos el aire, de Inés Espinosa; Más nada, de Violeta Gil; Mar(i)cona, de Candela Cienfuegos; y Era de Horcajo. Lugar de memoria y Danza, de Carlos Alberto Rodríguez.

![[Be eeeeeeeeeeeeee ’ee]](https://teatenerife.es/verImagen/activities/ZuK8Ahm1z4UkTdcE7KlD.jpg/thumbs)
[Be eeeeeeeeeeeeee ’ee], de ziREjA, es una experiencia sensorial y contemplativa de co-creación fílmico-performativa alrededor de espacios y realidades olvidadas que crea un paisaje de encuentro entre lo vernáculo y lo que está por venir. Un viaje a través de lana mediado por el cuerpo y la voz de sus protagonistas. Un proceso de transformación personal de la mano de Beatriz Ballester en el que la experiencia vívida está inmanente en todo su recorrido estético y visual.
Ya solo teníamos el aire, de Inés Espinosa. Agotado cuanto poseían, sueñan que aún les queda el aire. Observamos a los pájaros y su cíclico y puntual nomadismo. Siguen llenando el aire de belleza. Cómo no rebelarse antes de perderlo todo.
Más nada, de Violeta Gil. Una señora canaria rememora su rutina expresando a día de hoy su hartazgo por las tareas domésticas que lleva realizando a lo largo de toda su vida. Sin embargo, confiesa que ahora está en un momento de tranquilidad, donde se permite pasar el tiempo haciendo lo que le gusta. 'Más nada' muestra la ultraperiferia a la que han sido desplazadas las señoras mayores que antes eran el centro de la vida.
Mar(i)cona, de Candela Cienfuegos. En la Serranía Baja de Cuenca se cultivan dos tipos de almendras: larguetas y marconas. Cuando iba a varear con mi familia los almendros en vez de escuchar "marconas" escuchaba "mariconas". ¿Qué dificultades tienen las personas queer en el ámbito rural? ¿Cómo es la disidencia dentro de los propios márgenes del territorio? ¿cómo entender tu propia identidad disidente en un espacio que siempre te han presentado como hostil y amenazante? Esas son algunas de las preguntas que me planteo desde mi vuelta al pueblo. Necesito dejar de entenderme y de verme con los ojos de la urbe y empezar a leerme en este nuevo espacio que he elegido. Este filme es una reivindicación de la España vaciada, que no vacía, las personas queer existimos y resistimos. Una bella conjunción entre las disidencias y la ruralidad.

ERA DE HORCAJO. Lugar de memoria y Danza, de Carlos Alberto Rodríguez. Las eras de Horcajo (Las Hurdes) son espacios de memoria que desde hace 30 años estaban en el olvido. Esta videodanza - documental recoge y alegoriza el proceso de recuperación de su práctica física, donde el horcajense desentierra su identidad.
Pinochera. Semana del cine rural y ecológico de Canarias es un proyecto enmarcado en la estrategia de activación de espacios rurales de creación artística contemporánea del colectivo de artistas y gestoras culturales ‘La Madre Monte’. En concreto y, en este caso, pretendemos acercar los lenguajes contemporáneos de creación audiovisual así como performativos en el contexto insular del campo (“lo rural”).
![[Be eeeeeeeeeeeeee ’ee]](https://teatenerife.es/verImagen/activities/KRFa7UUr7qc56nrThWwa.jpg/thumbs)
![[Be eeeeeeeeeeeeee ’ee]](https://teatenerife.es/verImagen/activities/nStaYWGfUiUQsxBi6JJY.jpg/thumbs)
INFORMACIÓN Y HORARIO:
Salón de Actos (Planta 2) consulta el mapa
09 nov 2022. 19:00h
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Libre