Menú
Menú
Cerrar

26 abr 2025

'Arquitectos académicos de la RACBA' y mesa redonda

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge el sábado (día 26), a las 12:00 horas, dos nuevas actividades vinculadas a la exposición 'RACBA 175. Narrativas del Arte. Acto II'. Primero Gabriel Ruíz Cabrero impartirá la conferencia Arquitectos académicos de la RACBA, y a continuación tendrá lugar la mesa redonda Algunos ejemplos de la arquitectura actual en Canarias en la que intervendrán los arquitectos Arsenio Pérez Amaral y Flora Pescador Monagas. Entrada libre hasta completar el aforo de la sala. 

Continuar leyendo...

imagen

'Arquitectos académicos de la RACBA' y mesa redonda

Gabriel Ruiz Cabrero

El domingo (día 27), a las 12:00 horas, tendrá lugar en TEA Tenerife Espacio de las Artes una mesa redonda sobre Arquitectura actual en Canarias, vinculada a la exposición RACBA 175. Narrativas del Arte. Acto II.  En este acto, que es de acceso libre, intervendrán María Luisa González, Virgilio Gutiérrez y Fernando Martín Menis. 

Gabriel Ruiz Cabrero (Madrid, 1946) Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 1971. Profesor de Proyectos Arquitectónicos, ETSAM desde 1972. Restaurador de la Mezquita-Catedral de Córdoba desde 1979. Director de la revista Arquitectura, COAM, 1980-1986. Doctor Cum Laude, 1987. Design Critic in Architecture, Graduate School of Design, Harvard University, Cambridge, MA, 1988. Visiting Professor, The School of Architecture, University of Miami, FL, 1988. V. P., The Graduate School of Architecture Planning and Preservation, Columbia University, NYC, 1989. Director del Departamento de Proyectos Arquitectónicos, ETSAM, desde1998. Entre sus obras de restauración y rehabilitación destacan: Mezquita – Catedral de Córdoba 1981-2011. Embajada de España en Argel, Argelia 1988-1990. Antigua estación de ferrocarril de Atocha, Madrid con Rafael Moneo 1990-1992. Convento RR.MM. Carmelitas Boadilla del Monte, Madrid 1980-1982. Convento de las Bernardas Reales de Alcalá de Henares, Madrid 2001-2004. Colegiata de Santillana de Mar: Restauración cubiertas nave meridional y sala capitular 2004-2005. Algunas de sus publicaciones son: Una tesis dibujada (1993), El moderno en España. Arquitectura 1948-2000 (2001). Dibujos de la Catedral de Córdoba. Cabildo Catedral de Córdoba. (2009).

imagen

Flora Pescador Monagas

Flora Pescador Monagas. Desde 1982 ha formado parte del personal docente de la de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria siendo docente de los siguientes programas: planeamiento urbano, turismo y desarrollo sostenible, la restauración y la rehabilitación arquitectónica y el programa de investigación, tendencias e innovaciones.Además es profesora visitante en Francia de L¡École de Architecture de Lyon y de L’École Nationale Superieure de Architecture de Nantes entre los años 2013 y 2015.

Ha sido profesora invitada de las siguientes Facultades de Arquitectura:Oxford Brookes University; CUADD de Arte, Arquitectura y Diseño de Guadalajara (México); School of Landscape of Pennsylvania University; Facultad de la Universidad Veracruzana de Xalapa; Faculty of Ingineering and Architecture de Chiba (Japón). Forma parte del Grupo de Investigación “Turismo, Innovación y Desarrollo Económico” (TIDES). Área de investigación: Turismo, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Es directora del grupo de investigación URSCAPES dentro del Instituto Universitario de Investigación en Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En el momento de su ingreso en la RACBA desarrolla proyectos de investigación en cooperación internacional con el Gobierno de Canarias, la Wilaya y la Region de Souss Massa Drâa, así como con el Ayuntamiento de Agadir en Marruecos.

'Arquitectos académicos de la RACBA' y mesa redonda

Arsenio Pérez Amaral

Entre 1995 y 2002 es la directora de Máster de Proyectación Urbanística y del Paisaje de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), para pasar a ocupar ocupa el cargo de directora en la ULPGC en el periodo trascurrido entre 2003 y 2009,[1] en ese periodo dirige el festival de paisaje en el campus universitario de Tafira para la I Bienal de Canarias de arquitectura , arte y paisaje, como también coordina en encuentro "LasPal+Africa" en esa misma bienal. Una vez terminado este periodo es nombrada miembro del Consejo de Gobierno de la ULPGC entre los años 2009 y 2012. En 2008 en nombrada Directora de la IX Bienal Española de Arquitectura y Paisaje para el Ministerio de la Vivienda de España.

Como investigadora ha formado parte de dos grandes investigaciones como han sido la llamada: Procesos de transformación del espacio edificado en 2012 con el grupo de investigación URSCAPES (TIDES) y ha sido directora de la investigación:I+P Paisaje como infraestructura, arquitectura del paisaje, ordenación gestión, y ordenación en el paisaje con el laboratorio de investigación: LAURE. (Lyon Architecture Urbanisme Recherche). En el momento de su ingreso en la RACBA desarrolla proyectos de investigación en cooperación internacional con el Gobierno de Canarias, la Wilaya y la Region de Souss Massa Drâa, así como con el Ayuntamiento de Agadir en Marruecos.

En 2014 ingresó en la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel. Es miembro por nombramiento de la alcaldía al Consejo Social de la ciudad de Las Palmas y miembro de la Comisión de redacción de las Directrices Generales de Ordenación del territorio y del Turismo del Gobierno de Canarias como también representante en el Consejo del Instituto TIDES. División Estrategia territorial y Turismo.

Arsenio Pérez Amaral. Es Académico correspondiente de la RACBA desde 2023. Ha colaborado con Antonio Corona Bosch y Eustaquio Martínez García desde 1984 hasta 2002 en N Tres Arquitectos. En julio de 2002 la sociedad adopta el nombre de Corona y P. Amaral Arquitectos, S.L. quedando finalmente constituida por Antonio Corona Bosch y Arsenio Pérez Amaral. En agosto de 2008 se constituye Corona, Amaral y Asociados, S.L.P, participada por los arquitectos Antonio Corona Bosch, Arsenio Pérez Amaral, y Mark Senning. Cofundador Asociación Cultural Pez Globo (2017-2019). Presidente de la Demarcación de Tenerife, Gomera y Hierro del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias y del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (2007-2010).

Secretario de la Demarcación de Tenerife, Gomera y Hierro del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias y del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (2003-2006). Miembro de la Junta de la Demarcación de Tenerife, Gomera y Hierro del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias y del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (2001-2003). Miembro de la Comisión de Patrimonio del Cabildo Insular de Tenerife (2000-2004). Miembro de la Comisión de Calidad del Excmo. Ayuntamiento de S/C de Tenerife (2000-2004). Colaboración con la Comisión de Cultura de la Demarcación de Tenerife, Gomera y Hierro del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (1998-2006). 
Participando en diversas actividades como ciclos de conferencias, talleres de trabajo, Exposición individual ENTOURAGE Corona y P. Amaral Arquitectos (2009). Encuentro nacional de gestores de sitios declarados patrimonio mundial. Jornadas sobre nueva arquitectura. Nuevos usos urbanos La Laguna. Ponencia: Ejemplos de inserción de arquitectura actual en los cascos históricos (2009). Exposición individual INSERCIONES INMERSIONES. Corona y P. Amaral Arquitectos (2008). Profesor invitado de Proyectos IV en la E.T.S.A. de Las Palmas de Gran Canaria (2007). Conferencia en Columbia University en relación con la exposición “On site. New Architecture in Spain”en el ciclo 12+12 (2006). Conferencia en Urban Center de New York sobre “Obra reciente” (2006). Participación en ciclo “In Process: Contemporary Architectural Practice in Spain” del American Institute of Architects. New York (2006). Participación en exposición y ciclo de conferencias “Island City” en la London North University (2006). Publicación del libro “La Arquitectura del Sol” Dirección y coordinación (2002).

 

'Arquitectos académicos de la RACBA' y mesa redonda

INFORMACIÓN Y HORARIO:

Salón de Actos (Planta 2) consulta el mapa

26 abr 2025. 12:00

Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)

Entrada: Libre

regresar al listado de actividades

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y permanece siempre informado de todo lo que acontece en TEA

Para mejorar tu experiencia con TEA Tenerife Espacio de las Artes, elige los temas que más te interesen

Información básica de protección de datos
Responsable: TEA Tenerife Espacio de las Artes
Finalidad: remitirle información sobre ofertas y promociones e información publicitaria de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.