Menú
Menú
Cerrar

04 oct 2025

'Archivo colonial bailado: la Guinea española', por Fernando López

El bailarín, coreógrafo y filósofo Fernando López estrena el sábado (día 4), a las 20:00 horas, en el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes su nuevo espectáculo Archivo colonial bailado: la Guinea española. Tras la creación en 2023 de Flamenco Negro, una obra sobre la historia de la esclavitud en las colonias españolas y el origen afrocubano de un cante flamenco, López prosigue su investigación en torno a la genealogía colonial de la cultura española.

Continuar leyendo...

imagen

'Archivo colonial bailado: la Guinea española', por Fernando López

En esta ocasión, el artista centra su mirada en la propaganda audiovisual producida a lo largo del siglo XX en relación con la antigua colonia de Guinea Ecuatorial y lo hace en diálogo con la exposición Rebeldía y disciplina. Una posible historia de los grupos de artistas de Canarias a partir de la colección de TEA. Esta acción forma parte del programa público de artes vivas Por Asalto -espacio de experimentación, convergencia y encuentro transdisciplinar- curado por Sabela Mendoza, Mari Paula, Masu Fajardo y Javier Arozena. La entrada para asistir a esta actividad es libre y gratuita.

 

Fernando López (Madrid, 1990) es Doctor en Estética por la Universidad Paris 8-Saint Denis, compagina la creación artística con la investigación académica y la enseñanza. Se especializa en cuestiones de género, LGTBIQ+ y perspectivas decoloniales en la cultura española y particularmente en el flamenco. Desde 2009 dirige su propia compañía en el ámbito del flamenco contemporáneo, habiendo estrenado más de diez espectáculos en los que la danza, la palabra y la música se entremezclan traspasando todas las etiquetas.

Asimismo, ha sido solicitado como director artístico y asesor por coreógrafos como Olga Pericet, Belén Maya, Juan Carlos Lérida, José Manuel Álvarez, Poliana Lima, Carmen Muñoz, Paula Quintana, Eyas Dance Project, Sara Torres, Acerina Amador o Paula Bruna. Entre otros reconocimientos, recibió el Premio a Mejor Bailarín del Certamen El Álamo (2010) y la Beca DanceWeb (2013) del Festival ImpulsTanz de Viena.

imagen

Desde 2020 es Miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España y profesor invitado en diferentes universidades de España y Francia, en las que imparte talleres teóricos y prácticos centrados en la investigación-creación y en las cuestiones de género en la danza. Ha publicado, entre otros, Historia queer del flamenco: desvíos, transiciones y retornos en el baile flamenco (Egales, 2020), que ha sido traducido en 2024 al francés (L'Arche) y al inglés (Michigan University Press).

Por Asalto se propone desde y para el pensamiento y las experiencias en colectivo. Son acciones con capacidades de transformar los espacios, los tiempos y los cuerpos en el museo que las acoge. Una institución que se dispone como la que todas y todos deseamos; una que acerca, que propone, que incluye. Un museo abierto al debate, al diálogo, al encuentro y la oportunidad. Un lugar donde estar juntas, un espacio en común.

'Archivo colonial bailado: la Guinea española', por Fernando López

'Archivo colonial bailado: la Guinea española', por Fernando López

INFORMACIÓN Y HORARIO:

Sala B (Planta 0) consulta el mapa

04 oct 2025. 20:00

Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)

Entrada: Libre

regresar al listado de actividades

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y permanece siempre informado de todo lo que acontece en TEA

Para mejorar tu experiencia con TEA Tenerife Espacio de las Artes, elige los temas que más te interesen

Información básica de protección de datos
Responsable: TEA Tenerife Espacio de las Artes
Finalidad: remitirle información sobre ofertas y promociones e información publicitaria de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.