[{"id":2653,"title_es":"El museo TEA proyecta \u2018Morlaix\u2019, una pel\u00edcula que ofrece una reflexi\u00f3n sobre la vida y la existencia","subtitle_es":"Jaime Rosales dirige este filme que se podr\u00e1 ver desde ma\u00f1ana (viernes 25) hasta el domingo (d\u00eda 27), a las 19:00 horas","intro_es":"

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde mañana (viernes 25) hasta el domingo (día 27), a las 19:00 horas, Morlaix, <\/em>una película de Jaime Rosales que explora la vida como una experiencia poética y trascendental, reflejando el viaje interno de los personajes. A través de una trama rica en reflexión sobre el amor, el dolor, la muerte y la fe, el filme invita al espectador a sumergirse en una experiencia filosófica profunda, sin caer en temas políticos o sociales. La ausencia de estos elementos permite que los temas existenciales cobren todo su peso. Protagonizada por Aminthe Audiard, Samuel Kircher, Mélanie Thierry y Alex Brendemühl, Morlaix <\/em>se pasa en versión original en francés con subtítulos en español. <\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","description_es":"

Gwen está en su último año de instituto en Morlaix, un pequeño pueblo en la Bretaña francesa, donde vive tras la reciente muerte de su madre. Su vida da un giro cuando Jean-Luc, un parisino sofisticado y magnético, llega a su entorno. Intrigada por su personalidad, Gwen se siente atraída por él. En un momento de intimidad, Jean-Luc le revela que su hermano falleció repentinamente años atrás, compartiendo con ella sus sentimientos más profundos.<\/p>\r\n\r\n

Con una trayectoria consolidada en el cine, Jaime Rosales es conocido por su estilo único que huye de las convenciones narrativas tradicionales. Licenciado en Ciencias Empresariales, comenzó su carrera cinematográfica en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba y continuó sus estudios en Australia. Desde 2000, con su productora Fresdeval Films, ha explorado la complejidad de las relaciones humanas, la violencia y el silencio en sus películas, entre ellas Las horas del día, La soledad, Tiro en la cabeza, Petra y Girasoles silvestres.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-04-24","publish_time":"10:40:00","image":"dfEIqn0fcbOHI27ttJJd.jpg","created_at":"2025-04-24 10:37:22","updated_at":"2025-04-24 10:37:22","date":"24 abr 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/dfEIqn0fcbOHI27ttJJd.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/el-museo-tea-proyecta-morlaix-una-pelicula-que-ofrece-una-reflexion-sobre-la-vida-y-la-existencia\/2653","slug":"el-museo-tea-proyecta-morlaix-una-pelicula-que-ofrece-una-reflexion-sobre-la-vida-y-la-existencia","title":"El museo TEA proyecta \u2018Morlaix\u2019, una pel\u00edcula que ofrece una reflexi\u00f3n sobre la vida y la existencia"},{"id":2652,"title_es":"TEA, nuevo miembro del Comit\u00e9 Internacional de Museos y Colecciones de Arte Moderno (CIMAM)","subtitle_es":"La incorporaci\u00f3n al CIMAM supone un importante reconocimiento para este museo tinerfe\u00f1o, que se consolida como un centro de referencia","intro_es":"

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes ha pasado a formar parte del Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arte Moderno (CIMAM), la única asociación a nivel mundial de expertos en museos de arte moderno y contemporáneo cuyo objetivo principal es fomentar la cooperación entre instituciones, así como promover el conocimiento y la comprensión del papel de los museos en la sociedad. <\/p>\r\n\r\n

Esta incorporación supone un importante reconocimiento para TEA, consolidando así su posición como un centro de referencia para el arte moderno y contemporáneo a nivel internacional. Formar parte del CIMAM le permitirá a TEA participar en debates relevantes, intercambiar conocimientos y establecer colaboraciones con otros museos líderes en el sector.<\/p>\r\n\r\n

Sergio Rubira, director artístico de TEA, destaca que “formar parte del CIMAM supone que otros colegas han reconocido el trabajo que estamos haciendo desde el museo porque el proceso de selección de sus miembros es muy riguroso”.<\/p>","description_es":"

Actualmente más de 900 profesionales de más de 85 países forman parte de esta asociación fundada en 1962. Los miembros individuales e institucionales de CIMAM se adhieren al Código de Ética del ICOM, al Código de Ética del CIMAM y a las Cláusulas Éticas de Gobierno del CIMAM. Al formar parte de esta organización, demuestran su compromiso con el sector museístico de arte moderno y contemporáneo y su adhesión a los mejores estándares en prácticas curatoriales y éticas museísticas.<\/p>\r\n\r\n

El CIMAM valora a los miembros que ejercen influencia en los museos de arte moderno y contemporáneo o que participan activamente en el desarrollo de las misiones de estas instituciones. Su experiencia y conocimientos son la piedra angular de las iniciativas del CIMAM, y aprovechar las referencias y los recursos que ofrece es fundamental para hacer realidad su visión colectiva. Entre los objetivos del CIMAM se encuentran el de crear conciencia y responder a las necesidades cambiantes de los museos modernos y contemporáneos y asumir un papel de liderazgo en temas de interés.
\r\n.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-04-23","publish_time":"11:45:00","image":"TXI8K3YoaxzZtbtFrWuD.jpg","created_at":"2025-04-23 11:47:21","updated_at":"2025-04-23 11:47:21","date":"23 abr 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/TXI8K3YoaxzZtbtFrWuD.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/tea-nuevo-miembro-del-comite-internacional-de-museos-y-colecciones-de-arte-moderno-cimam\/2652","slug":"tea-nuevo-miembro-del-comite-internacional-de-museos-y-colecciones-de-arte-moderno-cimam","title":"TEA, nuevo miembro del Comit\u00e9 Internacional de Museos y Colecciones de Arte Moderno (CIMAM)"},{"id":2651,"title_es":"Larisa P\u00e9rez Flores imparte esta semana en el museo TEA el taller \u2018V\u00edrgenes y momias\u2019","subtitle_es":"Esta nueva actividad del programa \u2018La Plaza\u2019, que es gratuita, tendr\u00e1 lugar el s\u00e1bado (d\u00eda 26), de 11:00 a 19:00 horas","intro_es":"

La doctora en Filosofía, Cultura y Sociedad, Larisa Pérez Flores (Santa Cruz de Tenerife, 1986), imparte este sábado (día 26) en el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes Vírgenes y momias<\/em>, un taller que permitirá realizar una indagación (auto)etnográfica en torno al archipiélago canario a partir de un diálogo con algunos de los iconos cristianos y de los restos arqueológicos que lo habitan, especialmente los humanos. En esta propuesta confluyen dos líneas de investigación paralelas que la tallerista viene desarrollando en los últimos años y que la han llevado continuamente a explorar nuevas vías, en un sentido que va de lo creativo a lo metafísico. Las vírgenes en particular, como fetiches religiosos conectados con la vida, y las momias en particular, como fetiches arqueológicos conectados con la muerte, abren la puerta a una reflexión compleja en torno a cuestiones morales, políticas, epistemológicas y ontológicas. <\/p>\r\n\r\n

Esta nueva acción de La Plaza. Taller de prácticas compartidas<\/em>, programa comisariado por Alejandro Castañeda, es gratuita y tendrá lugar de 11:00 a 19:00 horas. Las personas interesadas en asistir a este taller deben inscribirse previamente enviando un mail a laplaza.tallerestea@gmail.com indicando nombre completo, DNI\/NIE\/otros y número teléfono. Aforo limitado. <\/p>","description_es":"

Larisa Pérez Flores ha participado en publicaciones de diversa índole y ha investigado y compartido su trabajo en Abya Yala, Europa y el continente. También ha realizado residencias, curadurías y muestras en diversos centros de arte del archipiélago canario. Sus intereses giran en torno a las islas, los cuerpos, los desplazamientos y la descolonización del conocimiento.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-04-21","publish_time":"09:00:00","image":"DW47IUTu1Vgi4MOVyalB.jpg","created_at":"2025-04-21 10:36:57","updated_at":"2025-04-21 10:36:57","date":"21 abr 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/DW47IUTu1Vgi4MOVyalB.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/larisa-perez-flores-imparte-esta-semana-en-el-museo-tea-el-taller-virgenes-y-momias\/2651","slug":"larisa-perez-flores-imparte-esta-semana-en-el-museo-tea-el-taller-virgenes-y-momias","title":"Larisa P\u00e9rez Flores imparte esta semana en el museo TEA el taller \u2018V\u00edrgenes y momias\u2019"},{"id":2650,"title_es":"El programa \u2018Por Asalto\u2019 del museo TEA ampl\u00eda este a\u00f1o su alcance con nuevas voces curatoriales","subtitle_es":"Thales Luz, Catarina Saraiva\/Linha de Fuga, Soren Evinson y Luisa Fernanda Alfonso presentar\u00e1n sus acciones en estos primeros meses","intro_es":"

El programa público de artes vivas del museo TEA Tenerife Espacio de las Artes Por Asalto<\/em> -espacio de experimentación, convergencia y encuentro transdisciplinar- traerá estos primeros meses del año a las artistas Thales Luz, Catarina Saraiva\/Linha de Fuga, Soren Evinson y Luisa Fernanda Alfonso. Este 2025 el equipo curatorial de Por Asalto <\/em>se expande y ensancha con la incorporación de las artistas, gestoras culturales y comisarias Mari Paula, Sabela Mendoza y Masu Fajardo que, junto a Javier Arozena, ampliarán la perspectiva del programa para afianzarlo como agente activo en el desarrollo cultural, social, educativo y político del territorio.<\/p>\r\n\r\n

La edición 2025 de Por Asalto<\/em> arrancó con la acción de Isabel do Diego Yo soy el monstruo que os canta. El programa se enfoca y cuida la experiencia de cada una de las propuestas, pero también mira y atiende que exista una posibilidad de vivencia expandida a lo largo de toda la edición. Para esto el ciclo propone una programación equilibrada a través de la diversidad de cuerpos, géneros y trayectorias (sumergencias y emergencias, además de todo lo que se mueve entre ellas). Artistas diversas para públicos diversos. Una propuesta de estratos múltiples que continúa ahondando en cuestiones de género, decolonialidad, ancestralidad y genealogías, entre otros temas, para lo que se presenta una línea de acciones resignificantes, agitadoras y sensibles. Acciones que sugieren otras formas de hacer y de mirar, desde lógicas sensibles, que enarbolan lo frágil y vulnerable como formas identitarias y posibles “armas de combate”. Pero también desde lo que sacude o violenta, como catalizadores de procesos de reparación individuales y colectivos. <\/p>","description_es":"

Por Asalto se propone desde y para el pensamiento y las experiencias en colectivo. Son acciones con capacidades de transformar los espacios, los tiempos y los cuerpos en el museo que las acoge. Una institución que se dispone como la que todas y todos deseamos; una que acerca, que propone, que incluye. Un museo abierto al debate, al diálogo, al encuentro y la oportunidad.  Un lugar donde estar juntas, un espacio en común.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>\r\n\r\n

 <\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-04-15","publish_time":"10:40:00","image":"cUhc9QKRQitbQGAlfQtv.jpg","created_at":"2025-04-15 11:23:12","updated_at":"2025-04-15 11:23:12","date":"15 abr 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/cUhc9QKRQitbQGAlfQtv.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/el-programa-por-asalto-del-museo-tea-amplia-este-ano-su-alcance-con-nuevas-voces-curatoriales\/2650","slug":"el-programa-por-asalto-del-museo-tea-amplia-este-ano-su-alcance-con-nuevas-voces-curatoriales","title":"El programa \u2018Por Asalto\u2019 del museo TEA ampl\u00eda este a\u00f1o su alcance con nuevas voces curatoriales"},{"id":2649,"title_es":"La poeta Susan Stewart disertar\u00e1 en el museo TEA sobre el valor y el significado de las ruinas","subtitle_es":"La conferencia, que forma parte del programa \u2018No-Todo: cr\u00edtica y negatividad\u2019, tendr\u00e1 lugar este s\u00e1bado (d\u00eda 19), a las 12:00 horas","intro_es":"

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes recibe este sábado (día 19), a las 12:00 horas, a la poeta y crítica literaria de la Universidad de Princeton, Susan Stewart, que impartirá la conferencia titulada La lección de las ruinas: una introducción<\/em>. Esta ponencia está inspirada en su libro más reciente, La lección de las ruinas: significado y materia en la cultura occidental <\/em>(2020), una obra que aún no ha sido traducida al español y en la que reflexiona sobre el valor de ruinas que van desde antiguas inscripciones de sociedades ya extintas hasta monumentos conmemorativos del avance de la modernidad. El interés de Stewart pasa por comprender las causas de la fascinación que todavía generan las ruinas, sus imágenes y las interpretaciones que de ellas han hecho algunas de las voces más prominentes de las artes y la literatura contemporáneas. Esta actividad, que forma parte del programa No-Todo: crítica y negatividad, <\/em>es de acceso libre.<\/p>","description_es":"

Susan Stewart recorre las formas inquietantes que describen las ruinas, recalando en las alegorías y leyendas fundacionales de las que estos materiales suelen rodearse. Consciente de cómo Occidente ha moldeado durante siglos las representaciones más comunes que tenemos del pasado, su lectura incide en algunas de sus creaciones culturales más representativas, con el objetivo de mostrar cómo lenguaje y pensamiento son indispensables para la existencia del deseo de perdurar. <\/p>\r\n\r\n

Para esta autora, las ruinas son materia trascendente debido a que suelen utilizarse como ejemplo de la existencia de algo que las sobrepasa, sobre todo cuando son tomadas en consideración desde una perspectiva eminentemente histórica. En sus propias palabras, “el pasado narrado sigue siendo un recurso abierto para la experiencia futura”, cuyo desconocimiento nunca es suficiente para eximirnos de nuestra necesidad de significación.<\/p>\r\n\r\n

Susan Stewart es poeta y académica, graduada en Inglés y Antropología por el Dickinson College, con un máster en Ciencias Humanas por la Universidad Johns Hopkins y doctora en folclore por la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos). En la actualidad, imparte clases de historia de la poesía, estética y filosofía de la literatura en la Universidad de Princeton. Su poesía ha sido publicada en revistas de prestigio como The American Poetry Review, The Paris Review, Tri-Quarterly, Harper's, Ploughshares y Beloit Poetry Journal.  Fue elegida rectora de la Academia de Poetas Estadounidenses y miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.<\/p>\r\n\r\n

Es autora de monografías ineludibles como Sinsentidos: aspectos de la intertextualidad en el folclore y la literatura (1979); Crímenes de la escritura (1991); Sobre el anhelo: Narrativas de lo miniatura, lo gigantesco, el recuerdo, la colección (1993); Poesía y el destino de los sentidos (2002); El Estudio Abierto: Ensayos sobre Arte y Estética (2005); La libertad del poeta: Un cuaderno sobre la creación (2011); y La lección de las ruinas: significado y materia en la cultura occidental (2020), entre otros.<\/p>\r\n\r\n

El programa de pensamiento crítico No-Todo: crítica y negatividad <\/em>-coordinado por Roberto Gil Hernández, profesor del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de La Laguna- cuestiona los fundamentos de los regímenes de verdad que gobiernan nuestra realidad. Partiendo del fracaso de los saberes establecidos, se busca la apertura de un lugar desde el que dejar atrás las visiones de mundo como ‘obra total’. Para ello, este ciclo de conferencias y diálogos contará con personalidades de dentro y fuera del Archipiélago que, desde sus respectivos ámbitos de trabajo, producen conocimiento con conciencia de su inconmensurabilidad.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-04-14","publish_time":"09:00:00","image":"CuUb89COFX8ZRnjZHhGU.jpg","created_at":"2025-04-14 10:03:32","updated_at":"2025-04-14 10:28:52","date":"14 abr 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/CuUb89COFX8ZRnjZHhGU.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/la-poeta-susan-stewart-disertara-en-el-museo-tea-sobre-el-valor-y-el-significado-de-las-ruinas\/2649","slug":"la-poeta-susan-stewart-disertara-en-el-museo-tea-sobre-el-valor-y-el-significado-de-las-ruinas","title":"La poeta Susan Stewart disertar\u00e1 en el museo TEA sobre el valor y el significado de las ruinas"},{"id":2648,"title_es":"El museo TEA presenta PIT (Perform Inform Transform) junto a otros destacados centros de arte europeos","subtitle_es":"El programa busca fortalecer el v\u00ednculo entre la ciudadan\u00eda y las instituciones culturales en Europa a trav\u00e9s de la performance participativa","intro_es":"

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes es uno de los seis centros europeos que forma parte del proyecto PIT (Perform Inform Transform: Participatory Performance in Art Museums) [Performa Informa Transforma: Performance Participativa en Museos de Arte], un programa de investigación, producción y difusión que se desarrollará durante tres años y cuyo objetivo es explorar nuevas formas de activación en vivo que pongan en valor la relación entre las prácticas del cuerpo y el museo. A través de la performance, PIT busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y las instituciones culturales en Europa, proponiendo nuevos enfoques de diálogo participativo e intergeneracional. Y asume, a su vez, que la producción y la presentación de estas experiencias también enfrentan desafíos éticos, ambientales, técnicos y artísticos.<\/p>\r\n\r\n

En este proyecto -subvencionado por el Creative Europe Programme de la Unión Europea dentro de la línea Cooperation Project- participan, además de TEA (único museo español que forma parte de PIT), el Centre for Fine Arts-Bozar Brussels (Bélgica); el MUDAM-The Contemporary Art Museum of Luxembourg (Luxemburgo), el CAC Vilnius (Lituania), la Fundação de Serralves (Oporto, Portugal) y Triennale Milano (Milán, Italia).<\/p>","description_es":"

La participación de TEA en este proyecto es una respuesta al trabajo que se ha realizado estos últimos años, en los que se ha buscado explorar cómo el cuerpo, como elemento activo y participativo, puede integrarse en el museo. El proyecto se alinea con el objetivo de transformar el museo en un espacio de encuentro, diálogo y experiencia compartida, donde las distinciones entre observación pasiva y acción se desdibujen. Desde esta perspectiva, el museo propone que las artes vivas amplíen las formas de presencia, trascendiendo la mera contemplación estética, y fomenten relaciones colaborativas y multidireccionales entre individuos y colectivos.<\/p>\r\n\r\n

En un mundo post Covid, marcado por diferentes tensiones, hay una creciente ansiedad en nuestras democracias. De ahí que el PIT aborde estos retos explorando nuevas formas de activación en vivo entre cuerpos y espacios de conocimiento y patrimonio, como los museos. A través del arte performativo, el proyecto busca reconectar a los ciudadanos con sus cuerpos, con otros individuos y con las democracias, exigiendo diferentes espacios de mediación y acciones de expresión física.<\/p>\r\n\r\n

Las performances pueden alimentar la relación entre la ciudadanía y los museos, proponiendo nuevos paradigmas para diálogos participativos e intergeneracionales. El reconocimiento, la movilidad y la visibilidad de esta forma de arte híbrido y su valor social se han convertido en una cuestión urgente. <\/p>\r\n\r\n

Entre los objetivos que se pretenden alcanzar con este proyecto se encuentran el de mejorar la comprensión y fomentar el intercambio global de conocimientos entre profesionales sobre los desafíos de integrar prácticas performativas participativas en los museos; el de estimular las capacidades creativas de las comunidades y los artistas performativos a través de procesos de colaboración en los museos de Europa o el apoyar la movilidad transnacional y la visibilidad del arte performativo involucrando a las comunidades. Además de ello también se pretende desarrollar y divulgar un Manifiesto Europeo de Arte Performativo que defina protocolos de colaboración entre el arte performativo, los museos y las comunidades y sensibilizar y facilitar una comprensión más profunda del potencial del arte de la performance para las comunidades y los museos, dirigido a un público más amplio.<\/p>\r\n\r\n

A través de la producción de performances, la organización de talleres y diferentes actividades de investigación, las proyecciones de cine y los debates que se llevarán a cabo en estos seis países europeos, PIT aspira a ofrecer respuestas a estas cuestiones y proponer nuevas formas de involucrar y activar los cuerpos en los espacios museísticos. <\/p>\r\n\r\n

Las opiniones y puntos de vista expresados son únicamente los de los autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni de la Agencia Ejecutiva de Educación y Cultura de la Unión Europea (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser responsables de ellos.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-04-08","publish_time":"10:45:00","image":"blqJUDziIAvpIhUDZpKB.jpg","created_at":"2025-04-08 10:55:32","updated_at":"2025-04-08 10:57:17","date":"08 abr 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/blqJUDziIAvpIhUDZpKB.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/el-museo-tea-presenta-pit-perform-inform-transform-junto-a-otros-destacados-centros-de-arte-europeos\/2648","slug":"el-museo-tea-presenta-pit-perform-inform-transform-junto-a-otros-destacados-centros-de-arte-europeos","title":"El museo TEA presenta PIT (Perform Inform Transform) junto a otros destacados centros de arte europeos"},{"id":2647,"title_es":"El museo TEA celebra un taller sobre los archivos como guardianes de las memorias disidentes","subtitle_es":"Mar\u00eda Bel\u00e9n Correa dirigir\u00e1 el s\u00e1bado (d\u00eda 12) esta actividad de \u2018Onda Corta\u2019, que se completa con un encuentro junto a Daniel Link","intro_es":"

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes celebra la próxima semana dos nuevas acciones del programa Onda Corta. Laboratorio de documentación<\/em>, que estarán a cargo de la fundadora del Archivo de la Memoria Trans Argentina, María Belén Correa. El viernes (día 11), a las 18:00 horas, tendrá lugar un encuentro con Correa, que en este acto estará acompaña del escritor y catedrático argentino Daniel Link. Mientras que el sábado (día 12), de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, Correa impartirá el taller Entre los pliegues del tiempo: memorias disidentes<\/em>. La entrada a la charla es de acceso libre pero para asistir al taller (que es gratuito) es necesario inscribirse previamente enviando un correo a ondacorta.tea@gmail.com<\/p>","description_es":"

El taller se adentra en la importancia de los archivos como guardianes de las memorias disidentes, explorando cómo la preservación de nuestras historias puede ser un acto político, de resistencia y lucha. A través de prácticas colaborativas, las personas asistentes al mismo explorarán cómo construir y cuidar archivos que den cuenta de nuestras comunidades, aportando al reconocimiento y visibilidad de las luchas y vidas cotidianas.<\/p>\r\n\r\n

En la charla, titulada Archivos disidentes<\/em>, los asistentes explorarán a través de las experiencias de María Belén Correa y Daniel Link distintas alternativas desde la disidencia con las que se acercarán a la noción de archivo desde lugares más porosos. Los documentos, al igual que los cuerpos, están coartados a categorías y clasificaciones aparentemente inamovibles. Marcos férreos que en su condición de tradición ocultan otras posibles formas de hacer e interpretar el pasado. Este encuentro se realiza en colaboración con el Aula Cultural de Diversidad LGTBIQ+ de la Universidad de la Laguna.<\/p>\r\n\r\n

El Archivo de la Memoria Trans Argentina fundado en 2012, es un espacio para la protección, la construcción y la reivindicación de la memoria trans. Registra un material que comienza desde principios del siglo XX hasta fin de la década de los años 90. Su acervo conserva una colección que incluye memorias fotográficas, fílmicas, sonoras, periodísticas y diversas piezas como identificaciones de identidad, pasaportes, cartas, notas, legajos policiales, artículos de revistas y diarios personales.<\/p>\r\n\r\n

María Belén Correa (Olivera, 1973) es una reconocida activista trans argentina por los derechos de las minorías sexuales, las personas LGTBI, y en particular de las personas transexuales. El 25 de junio de 1993 fundó, junto a Claudia Pía Baudracco y otras activistas, la Asociación de Travestis de Argentina, de la cual fue presidenta entre 1995 y 2001, y que posteriormente pasaría a llamarse Asociación Travestis Transexuales Transgéneros Argentinas (A.T.T.T.A).<\/p>\r\n\r\n

Daniel Link tuvo a su cargo durante 34 años la cátedra de Literatura del Siglo XX en la Universidad de Buenos Aires, cuya lección final será publicada este mismo año por el sello napolitano Cronopio. Fundó el Centro de estudios y políticas de género en Universidad Nacional de Tres de Febrero, y dirige actualmente el Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados en la misma universidad.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-04-04","publish_time":"08:00:00","image":"tPV8aPr1mFL63SSizFnA.JPG","created_at":"2025-04-03 13:54:48","updated_at":"2025-04-04 10:07:36","date":"04 abr 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/tPV8aPr1mFL63SSizFnA.JPG\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/el-museo-tea-celebra-un-taller-sobre-los-archivos-como-guardianes-de-las-memorias-disidentes\/2647","slug":"el-museo-tea-celebra-un-taller-sobre-los-archivos-como-guardianes-de-las-memorias-disidentes","title":"El museo TEA celebra un taller sobre los archivos como guardianes de las memorias disidentes"},{"id":2646,"title_es":"Jes\u00fas Hern\u00e1ndez Verano presenta en el museo TEA una muestra que invita a la introspecci\u00f3n emocional","subtitle_es":"\u2018Temblando, me llevo el sol a la boca\u2019 se inaugura ma\u00f1ana (viernes 4), a las 19:00 horas","intro_es":"

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura mañana (viernes 4), a las 19:00 horas, Temblando, me llevo el sol a la boca,<\/em> una exposición que permite adentrarse en la obra de Jesús Hernández Verano (Santa Cruz de Tenerife, 1970), un artista que ha logrado desarrollar una obra coherente y en constante proceso de evolución, que conecta de manera profunda con los afectos y las emociones humanas. Esta muestra, que forma parte del ciclo Filtraciones,<\/em> podrá visitarse en TEA de manera gratuita hasta el 18 de mayo, de martes a domingo y festivos, en horario de 10:00 a 20:00 horas.<\/p>\r\n\r\n

El día de la inauguración, a las 19:00 horas, tendrá lugar un encuentro público entre el artista y la investigadora y escritora Isabel de Naverán con los asistentes en la biblioteca de arte del museo. Este encuentro ofrecerá una oportunidad única para conocer más sobre el proceso creativo y las reflexiones que dan forma a la exposición. <\/p>","description_es":"

En la presentación de la exposición, el consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, afirmó que “esta nueva propuesta expositiva en TEA refleja la importancia de la investigación constante en el arte contemporáneo. Jesús Hernández Verano es un artista que lleva su obra más allá de lo visible, utilizando la pintura y los materiales de una manera que permite al espectador no solo ver, sino sentir. Con esta muestra, queremos seguir ofreciendo al público de Tenerife una programación de calidad, que invite a la reflexión y al cuestionamiento”.<\/p>\r\n\r\n

Por su parte, Sergio Rubira, director artístico de TEA, destacó que Temblando, me llevo el sol a la boca<\/em> es “una exposición de un artista de enorme interés en el contexto del arte actual desarrollado en Canarias, que ha seguido una trayectoria coherente y constante en la búsqueda de un lenguaje muy personal y lleno de simbolismo”.  <\/p>\r\n\r\n

Mientras que el propio artista reconoció que con su trabajo busca no solo transmitir una experiencia visual, sino también emocional. A través de las texturas, el corte y la incisión, Jesús Hernández Verano persigue “mostrar lo invisible de la experiencia creativa y vital”, realidades y emociones que a menudo “no pueden ser expresadas con palabras” y que, manifiesta, sólo pueden ser expresadas a través de un lenguaje de la creación artística y poética”. El artista manifiestó “esta exposición es un reflejo de mi proceso, pero también es un espacio para que cada espectador pueda hacer sus propias conexiones y lecturas”.<\/p>\r\n\r\n

La obra de Jesús Hernández Verano se adentra en el desarrollo material y conceptual de las emociones y las políticas en el entorno de los afectos. La convivencia de materiales heterogéneos y su fisicalidad son elementos clave que configuran un engranaje visual de gran impacto, tanto por su presencia física como por la energía que transmiten. En su obra, la piel se convierte en un lienzo de inscripción, un espacio donde la memoria, el lenguaje, las imágenes y los deseos se entrelazan en un proceso de transformación constante.<\/p>\r\n\r\n

A lo largo de su carrera, Jesús Hernández Verano ha explorado lo invisible a través de lo indecible, generando una cristalización a través de lo sustractivo, el corte o la incisión. Sus obras invitan a la introspección, resonando con ausencias y profundidades evocadoras que transforman lo intangible en algo palpable. El artista ha expuesto su trabajo en diversos lugares, como Canarias, Madrid, Valencia, Berlín, París y Nueva York, donde sus piezas no solo invitan a la contemplación, sino que también abren espacios para la reflexión y la conexión con el otro.<\/p>\r\n\r\n

El trabajo de Jesús Hernández Verano opera en el orden de lo sensible. Es un hacer que avanza lento y constante, configurando un mundo armado de un artista que parece hacerse a sí mismo a través de procesos profundos de interiorización. En sus obras destacan las relaciones con otros cuerpos, ya sea a través de las tensiones implícitas en sus procedimientos, el dolor o el duelo como estados de vulnerabilidad. Asimismo, su obra explora la relación del cuerpo con el paisaje, especialmente con la vegetación de la isla, en la que los árboles y sus cortezas adquieren una gran importancia.<\/p>\r\n\r\n

Jesús Hernández Verano ha sido reconocido por su capacidad para transformar la pintura en un ejercicio de reflexión sobre la vulnerabilidad, la presencia y la ausencia. Su obra se caracteriza por una constante interrogación sobre conceptos esenciales que lo vinculan como artista, pero que también nos conciernen a todos. El crítico David García Casado ha destacado que en la obra de Verano “se manifiestan imágenes de presencia y ausencia, de vulnerabilidad, pero también de protección”, mientras que el escritor Nilo Palenzuela ha señalado la fragilidad inherente a su trabajo, describiéndolo como un proceso de transformación constante.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-04-03","publish_time":"10:07:00","image":"qzrm46nFQhBPMhTInCbj.jpg","created_at":"2025-04-03 10:09:16","updated_at":"2025-04-04 22:33:10","date":"03 abr 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/qzrm46nFQhBPMhTInCbj.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/jesus-hernandez-verano-presenta-en-el-museo-tea-una-muestra-que-invita-a-la-introspeccion-emocional\/2646","slug":"jesus-hernandez-verano-presenta-en-el-museo-tea-una-muestra-que-invita-a-la-introspeccion-emocional","title":"Jes\u00fas Hern\u00e1ndez Verano presenta en el museo TEA una muestra que invita a la introspecci\u00f3n emocional"},{"id":2645,"title_es":"El museo TEA proyecta \u2018Sugar Island\u2019, pel\u00edcula que explora el valor de las corporalidades negras","subtitle_es":"El filme de Johann\u00e9 G\u00f3mez Terrero, que entrelaza realidad y ficci\u00f3n, se pasa desde el viernes (d\u00eda 4) hasta el domingo (d\u00eda 6)","intro_es":"

Sugar Island,<\/em> de la cineasta dominicana Johanné Gómez Terrero, es la propuesta cinematográfica del museo TEA Tenerife Espacio de las Artes para esta semana. Esta película, que está especialmente recomendada por el ICAA para el fomento de la igualdad de género, se proyecta desde el viernes (día 4) hasta el domingo (día 6), a las 19:00 horas Producido por el tinerfeño David Baute (Tinglado Film) y Fernando Santos (Guasabara Producciones, de República Dominicana)- este filme, un híbrido que transita entre la realidad y la ficción, explora el valor y la condición de las corporalidades negras en la sociedad, en su pasado y en lo contemporáneo. <\/p>\r\n\r\n

El proceso de gestación de su protagonista, una joven de descendencia haitiana que trabaja en los bateyes, ocurre durante la última zafra manual. Pero al termino de la cosecha y el llanto de la criatura presagia un nuevo mundo. El conservador de cine y video de TEA, Emilio Ramal, presentará la proyección del viernes (día 4) junto a la coguionista de la película María Abenia. Sugar Island, que se pasa en versión original y que está protagonizada por Yelidá Díaz, Juan María Almonte y Ruth Emeterio, se estrenó en la Sección Oficial del Festival de Málaga donde consiguió el premio a la mejor fotografía. Además, cabe destacar que tras su presentación en el Festival de Venecia, este trabajo sido exhibido en más de una treintena de festivales entre los que destacan el BFI Londres o la Muestra de Sao Paulo. <\/p>","description_es":"

En la comunidad dominico-haitiana del Batey, la mano de obra será desplazada por la introducción de máquinas cortadoras de caña. Makenya de 16 años, embarazada, acompaña al abuelo cañero a reclamar su pensión y a su Madre a vender pan a los trabajadores. La gestación transcurre en paralela consonancia con el proceso de la industria azucarera: siembra, florescencia, corte y procesamiento de los cristales dulces. Mientras se desconfigura el espacio conocido y alcanza una abrupta adultez, la adolescente encuentra guía en Santa Marta, una metressa del Vudú Dominicano.<\/p>\r\n\r\n

Johanné Gómez Terrero es una artista afrodiaspórica, sitúa su trabajo desde un horizonte de sentido caribeño y decolonial. El documental Caribbean Fantasy gatilló su carrera como directora. También es productora, consultora y acompaña procesos formativos en laboratorios de desarrollo de proyectos como MiradasAfro, FilmaAfro, Desde la Raíz e Hilando Historias. Es egresada de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba [EICTV], donde ha retornado como coordinadora de cátedra y docente; también es graduada del Master en Distribución Cinematográfica de la Escuela de Cine y Audiovisual de Cataluña [ESCAC]. Su campo de interés y estudio abarca el Pensamiento Complejo, la Lucha Antirracista y el Cine Cimarrón.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-04-02","publish_time":"09:00:00","image":"YDdA0slNAm1QulIVpCR3.jpg","created_at":"2025-04-01 15:22:30","updated_at":"2025-04-01 15:22:30","date":"02 abr 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/YDdA0slNAm1QulIVpCR3.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/el-museo-tea-proyecta-sugar-island-pelicula-que-explora-el-valor-de-las-corporalidades-negras\/2645","slug":"el-museo-tea-proyecta-sugar-island-pelicula-que-explora-el-valor-de-las-corporalidades-negras","title":"El museo TEA proyecta \u2018Sugar Island\u2019, pel\u00edcula que explora el valor de las corporalidades negras"},{"id":2644,"title_es":"El museo TEA ha programado para esta semana \u2018Jigarthanda Double X\u2019, de Karthik Subbaraj","subtitle_es":"La pel\u00edcula, que forma parte del Tenerife Noir, narra la historia de un cineasta y de un g\u00e1nster que se unen para filmar un western","intro_es":"

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes ha programado para este fin de semana Jigarthanda Double X,<\/em> de Karthik Subbaraj. Esta película, que se proyecta desde mañana (viernes 28) hasta el domingo (día 30), a las 19:00 horas, presenta la historia de un cineasta en ciernes y de un peligroso gánster que se unen para filmar un western. Este título -una precuela de Jigarthanda, estrenada en 2014- forma parte de la programación del festival Tenerife Noir, dentro de su sección Oriente Noir, en colaboración con el Festival Nits de Cinema Oriental de Vic. Lawrence Raghavendra, S.J. Surya, Nimisha Sajayan y Naveen Chandra, Sathyan protagonizan este filme que se pasa en versión original en tamil con subtítulos en español.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","description_es":"

En los años setenta, un inusual cineasta une fuerzas con un conocido y despiadado gánster, que ama las películas de Clint Eastwood y sueña con convertirse en una estrella. Juntos, y revueltos, protagonizarán la aventura más inesperada y delirante del nuevo cine tamil. Un "más difícil todavía" que ofrece acción, estilo, una banda sonora demoledora y una crítica rotunda al sistema político y policial del país.<\/p>\r\n\r\n

Tenerife Noir alcanza un estado de madurez con su décima edición, asentando la que es su programación más ambiciosa y extensa desde su puesta en marcha. TEA ha sido uno de los enclaves destacados de Tenerife Noir a lo largo de los años, y de cara a este décimo aniversario se convierte en el espacio cultural perfecto donde cristaliza la alianza entre el evento tinerfeño y el longevo Festival Nits de Cinema Oriental de Vic, que cuenta ya con más de veinte ediciones a sus espaldas.<\/p>\r\n\r\n

Este maridaje de iniciativas culturales hace llegar a TEA una nueva sección fruto de esta sinergia, que bajo el título de Oriente Noir, brindará en adelante lo mejor de esta cultura a través del cine de género negro. Esta sección se presenta como un escaparate a cinematografías poderosas que sólo festivales como este pueden ofrecer a una audiencia fidelizada a través de una oferta fresca y arriesgada, que apuesta por explorar nuevos territorios en el campo de la cultura audiovisual.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-03-27","publish_time":"10:40:00","image":"bSWNHkFVdSsNZOHvWrgF.jpg","created_at":"2025-03-27 11:43:06","updated_at":"2025-03-27 11:43:06","date":"27 mar 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/bSWNHkFVdSsNZOHvWrgF.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/el-museo-tea-ha-programado-para-esta-semana-jigarthanda-double-x-de-karthik-subbaraj\/2644","slug":"el-museo-tea-ha-programado-para-esta-semana-jigarthanda-double-x-de-karthik-subbaraj","title":"El museo TEA ha programado para esta semana \u2018Jigarthanda Double X\u2019, de Karthik Subbaraj"},{"id":2643,"title_es":"El museo TEA aborda la cuesti\u00f3n del registro desde aristas diferentes a trav\u00e9s de \u2018Onda Corta\u2019","subtitle_es":"Mar\u00eda Bel\u00e9n Correa, Alba G. Mora y Jorge de Cascante y Marta de la Fe son algunos de los talleristas que participar\u00e1n en este programa","intro_es":"

El programa público del museo TEA Tenerife Espacio de las Artes Onda Corta. Laboratorio de Documentación, que este año celebra su sexto aniversario, contará este 2025 con María Belén Correa (fundadora del Archivo de la Memoria Trans Argentina), Alba G. Mora y Jorge de Cascante (editores de Paloma Ediciones), Marta de la Fe (arquitecta), Oriol Vilanova (artista) y Gara Hernández (musicóloga), quienes explorarán, desde la multidisciplinariedad de sus saberes, cómo abordar la cuestión del registro desde aristas muy diferentes.<\/p>\r\n\r\n

A través de diferentes encuentros y talleres este programa -que arrancó este año con la escritora y periodista Aida González Rossi- creará un espacio de exploración que implique la interlocución con el público del museo generando nuevas narrativas y representaciones a través de diversas metodologías artísticas. Comisariado por Narelys Hernandez y Joel Peláez, Onda Corta experimenta con los procesos de registro, documentación y archivo dentro de las líneas de trabajo del centro, repensando y expandiendo los límites y las formas en que entendemos los modos de registro tradicional. <\/p>","description_es":"

Junto al Centro de Documentación, la Biblioteca de Arte y la programación de exposiciones y actividades del museo, se plantean dinámicas con las que explorar cómo TEA se relaciona con la ciudadanía y de qué maneras su edificio puede ser habitado, tratando de evidenciar la cualidad pública, plural y compartida de estos espacios.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-03-24","publish_time":"12:00:00","image":"0TNs6SyYnRJTtmzYLGsN.jpg","created_at":"2025-03-24 12:38:15","updated_at":"2025-03-24 12:38:15","date":"24 mar 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/0TNs6SyYnRJTtmzYLGsN.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/el-museo-tea-aborda-la-cuestion-del-registro-desde-aristas-diferentes-a-traves-de-onda-corta\/2643","slug":"el-museo-tea-aborda-la-cuestion-del-registro-desde-aristas-diferentes-a-traves-de-onda-corta","title":"El museo TEA aborda la cuesti\u00f3n del registro desde aristas diferentes a trav\u00e9s de \u2018Onda Corta\u2019"},{"id":2642,"title_es":"TEA se suma un a\u00f1o m\u00e1s a La hora del planeta","subtitle_es":null,"intro_es":"

Mañana, martes 22, se celebra 'La hora del planeta' y en TEA Tenerife Espacio de las Artes nos unimos un año más a esta iniciativa en la que algunas de las principales ciudades del mundo se quedarán a oscuras entre las 20:30 y las 21:30 horas. Se trata de una gran llamada a la acción promovida por la organización WWF para luchar contra el cambio climático. Durante esos sesenta minutos, TEA apagará parte de su alumbrado exterior así como las lámparas decorativas de la biblioteca.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","description_es":"

Sin embargo, las luces de las mesas de la biblioteca de este centro de arte contemporáneo permanecerán encendidas y serán los propios usuarios quienes decidan si apagarlas o no de manera voluntaria. Se trata de un gesto simbólico a través del cual se desea concienciar a la población sobre los efectos del cambio climático. <\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-03-21","publish_time":"15:00:00","image":"8gc6FmtvZbFIr1CpV19v.jpeg","created_at":"2025-03-21 15:26:43","updated_at":"2025-03-21 15:26:43","date":"21 mar 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/8gc6FmtvZbFIr1CpV19v.jpeg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/tea-se-suma-un-ano-mas-a-la-hora-del-planeta\/2642","slug":"tea-se-suma-un-ano-mas-a-la-hora-del-planeta","title":"TEA se suma un a\u00f1o m\u00e1s a La hora del planeta"}]