[{"id":2693,"title_es":"El museo TEA proyecta esta semana \u2018Black dog\u2019, la nueva pel\u00edcula de Guah Hu premiada en Cannes","subtitle_es":"El filme narra la la historia de un hombre solitario que, al salir de prisi\u00f3n, encuentra en un perro callejero, un inesperado compa\u00f1ero de viaje","intro_es":"

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde mañana (viernes 12) hasta el domingo (día 14), a las 19:00 horas, Black dog<\/em>, de Guah Hu. Ganadora del premio a la mejor película en la sección Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes y del Premio a la Mejor Dirección y Mejor Fotografía en la SEMINCI, la cinta narra la la historia de un hombre solitario que, tras salir de prisión, encuentra en un perro callejero, un inesperado compañero de viaje. Lo que comienza como una relación forzada se convierte en un vínculo transformador que habla de redención, esperanza y afecto. Una historia simbólica y profundamente humana sobre dos almas marginadas que se acompañan para sobrevivir. Ambientado en los vastos paisajes del desierto de Gobi y protagonizado por Eddie Peng, Tong Liya y Jia Zhangke, el filme se pasa <\/em>en versión original en chino subtítulos en español.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","description_es":"

En plena era de conciencia animal, la película conecta de manera directa con el público amante de los animales y las historias con alma. El vínculo entre Lang y el perro negro, Xin, ha sido tan fuerte dentro y fuera de la pantalla que el actor Eddie Peng adoptó no solo a Xin -quien fue galardonada con el prestigioso Palm Dog Award en el Festival de Cannes 2024- sino también a dos cachorros nacidos en el set. Rodada con una belleza deslumbrante y un tono que combina lirismo visual, tensión emocional y poesía silenciosa, Black dog<\/em> es una experiencia cinematográfica inolvidable que invita a llenar la sala con emoción, humanidad y conciencia.<\/p>\r\n\r\n

En los confines del desierto de Gobi, en el noroeste de China, Lang regresa a su ciudad natal después de salir de la cárcel. Mientras trabaja para la patrulla encargada de limpiar la ciudad de perros callejeros antes de los Juegos Olímpicos, entabla una conexión inesperada con un perro negro. Son dos almas solitarias que se embarcan juntas en un nuevo viaje.<\/p>\r\n\r\n

Graduado de la Academia de Cine de Pekín, Guan Hu es considerado uno de los pioneros de la sexta generación de directores chinos. Sus películas han sido elogiadas por la crítica tanto en China como a nivel internacional en numerosas ocasiones. Su obra se destaca y es reconocida por su enfoque humanista, el realismo en su estudio social y su estilo contundente. Todo esto se manifiesta a través de una puesta en escena innovadora, que se centra especialmente en la manera en que personas ordinarias y sencillas perciben y sufren las transformaciones de su país.<\/p>\r\n\r\n

En 2009, dirigió Cow<\/em>, que recibió el premio al Mejor Guion Adaptado en los 46º Golden Horse Film Awards. Esta comedia negra y absurda también fue presentada en el Festival de Venecia en la categoría Orrizonti. Tres años más tarde, dirigió Design of Death<\/em>, donde confirmó su gusto por un humor mordaz y el género policial. Luego vinieron The Chef, the Actor, the Scoundrel <\/em>en 2013 y Mr. Six <\/em>en 2015. En este thriller, proyectado en la clausura del Festival de Venecia, fue un gran éxito en China, recaudando más de mil millones de yuanes en la taquilla china. Acostumbrado al éxito de público, su superproducción Los 800<\/em>, que evoca la guerra chino-japonesa y la victoria del ejército popular chino, se convirtió en uno de los mayores éxitos del cine chino de todos los tiempos.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-09-11","publish_time":"09:00:00","image":"TH7xjraHIvntXnpBWRAG.jpg","created_at":"2025-09-10 14:14:25","updated_at":"2025-09-10 14:14:25","date":"11 sep 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/TH7xjraHIvntXnpBWRAG.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/el-museo-tea-proyecta-esta-semana-black-dog-la-nueva-pelicula-de-guah-hu-premiada-en-cannes\/2693","slug":"el-museo-tea-proyecta-esta-semana-black-dog-la-nueva-pelicula-de-guah-hu-premiada-en-cannes","title":"El museo TEA proyecta esta semana \u2018Black dog\u2019, la nueva pel\u00edcula de Guah Hu premiada en Cannes"},{"id":2692,"title_es":"El museo TEA inaugura un ciclo de cine argentino con la proyecci\u00f3n de \u2018Un oso rojo\u2019, de Caetano","subtitle_es":"La primera pel\u00edcula de este programa, que es de entrada libre, podr\u00e1 verse ma\u00f1ana (martes 9), a las 19:00 horas","intro_es":"

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes y el Consulado de la República Argentina en Tenerife inauguran mañana (martes 9), a las 19:00 horas, un ciclo de cine argentino, un programa que permitirá que los espectadores puedan descubrir y disfrutar de cuatro de los títulos más destacados de la filmografía realizada en este país. Las proyecciones, que son de entrada libre hasta completar el aforo, arrancarán con Un oso rojo, <\/em>de Adrián Caetano. El programa se completará las próximas semanas con las proyecciones de Roma, <\/em>de Adolfo Aristarain (el martes 16), Estepa, <\/em>de Mariano Benito (el martes 23) y Muchachos, la película de la gente, <\/em>de Jesús Braceras (el martes 30). El cónsul de Argentina, Luis María Sobrón, presentará este ciclo mañana (martes 9) junto al responsable de Audiovisuales de TEA, Emilio Ramal.<\/p>\r\n\r\n

Julio Chavez, Soledad Villamil y Luis Machín protagonizan Un oso rojo<\/em>, filme que se desarrolla en una Argentina pobre, decadente y delincuencial. Un personaje apodado Oso acaba de salir de la cárcel tras siete años en prisión, condenado por homicidio y atraco a mano armada. Es un hombre parco, impredecible, violento por naturaleza o por necesidad, y es probable que en todos estos años no le haya dicho a nadie lo que oculta en sus silencios y la tristeza de su mirada. Ahora, mientras sale a la calle en libertad condicional, Oso piensa que tal vez pueda volver a empezar. <\/p>\r\n\r\n

El Turco le debe todavía su parte del asalto, y a través de un compañero de celda contacta con Güemes, que lo emplea como chofer en su agencia de taxis. Oso ha perdido a su mujer, que vive ahora con Sergio, y su hija apenas lo recuerda, pero él está dispuesto a recuperarlas o al menos a reparar los daños. Como un wéstern desencantado y urbano, la película imagina el destino de un justiciero marginal en la crudeza real de un suburbio porteño.<\/p>","description_es":"

El ciclo proseguirá el martes 16, a las 19:00 horas, con Roma<\/em>, una película dirigida por Adolfo Aristarain y protagonizada por Juan Diego Botto, José Sacristán y Susú Pecoraro. La cinta cuenta la historia de Joaquín Góñez, un escritor exiliado en España desde fines de los años sesenta que vive aislado mientras se enfrenta a su último trabajo, un libro autobiográfico. La entrada en su vida del periodista Manuel Cueto hará que afloren las emociones y los recuerdos: los amigos, los años más salvajes vividos en Buenos Aires en los años 60 y 70, su amor por Renée y la curiosa relación con Roma, su madre.<\/p>\r\n\r\n

Estepa<\/em>, de Mariano Benito, se pasará el martes 23, a las 19:00 horas. Jorge Prado, Ariadna Asturzzi y Emanuel Gallardo encabezan el reparto de esta película que ofrece una reflexión sobre las decisiones y la moralidad en un contexto adverso y desolador, donde la soledad y la inmensidad de la estepa patagónica son casi un personaje más. En el día de su cumpleaños, el joven policía Francisco Revenga es enviado a cubrir una guardia en el medio de la estepa patagónica. En el trayecto se detiene en busca de provisiones en el Mustang, una mezcla de almacén y prostíbulo. Allí, graban en su celular imágenes comprometedoras ligadas a la trata de personas. Durante las horas siguientes, Francisco descubrirá el video que lo obligará a tomar una decisión trascendental en su vida.<\/p>\r\n\r\n

El ciclo de cine argentino se clausurará el martes 30, a las 19:00 horas, con Muchachos, la película de la gente<\/em>, de Jesús Braceras. Narrada por Guillermo Francella y basada en un cuento de Hernán Casciari, el filme invita a los espectadores a sumergirse en el corazón de la hinchada argentina y volver a sufrir, reír, llorar y revivir los siete partidos del Mundial y sus festejos. Película sobre la fiesta más numerosa de la historia argentina, las celebraciones por el título de la Selección Argentina en el Mundial de Fútbol de Qatar 2022. Una experiencia cinematográfica que, a través de videos obtenidos mediante la convocatoria a argentinos en todo el mundo y material inédito con tomas de drones de los festejos y de la llegada de la Selección, lleva al público a ese diciembre eterno donde las calles se tiñeron de celeste y blanco.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-09-08","publish_time":"09:00:00","image":"XI63UlEaZOEUuGHUvyZu.jpg","created_at":"2025-09-05 13:59:10","updated_at":"2025-09-08 10:42:15","date":"08 sep 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/XI63UlEaZOEUuGHUvyZu.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/el-museo-tea-inaugura-un-ciclo-de-cine-argentino-con-la-proyeccion-de-un-oso-rojo-de-caetano\/2692","slug":"el-museo-tea-inaugura-un-ciclo-de-cine-argentino-con-la-proyeccion-de-un-oso-rojo-de-caetano","title":"El museo TEA inaugura un ciclo de cine argentino con la proyecci\u00f3n de \u2018Un oso rojo\u2019, de Caetano"},{"id":2690,"title_es":"La arquitecta Marta de la Fe imparte en el museo TEA el taller \u2018Formato DIY: autoedici\u00f3n expandida\u2019","subtitle_es":"Esta nueva actividad del programa \u2018Onda Corta\u2019, que tendr\u00e1 lugar la pr\u00f3xima semana, se completa con un encuentro con la tallerista","intro_es":"

La arquitecta Marta de la Fe impartirá la próxima semana en el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes un taller sobre fanzines y la filosofía DIY y ofrecerá además un encuentro en el que hablará sobre su trayectoria. La primera de estas dos actividades del programa público Onda Corta. Laboratorio de Documentación, <\/em>el encuentro, tendrá lugar el viernes (día 12), a las 18:00 horas. Mientras que el taller, Formato DIY: autoedición expandida, <\/em>se celebrará el sábado (día 13), 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Las dos actividades son gratuitas pero para asistir al taller es necesario inscribirse previamente enviando un correo a ondacorta.tea@gmail.com<\/p>","description_es":"

Formato DIY: autoedición expandida<\/em> es una invitación a explorar los cruces entre el mundo de los fanzines, el diseño en código abierto y la filosofía DIY (Do It Yourself). Las personas participantes partirán de la autoedición como práctica libre y comunitaria para pensar cómo estas ideas también se trasladan al diseño de muebles y a la manera en que se habitan los espacios. Utilizando el espacio del taller para reflexionar sobre la autoedición y el DIY como método, se explorarán referencias del diseño de los años setenta y se abordarán experiencias personales en torno al diseño expositivo con la intención de construir un mueble colectivo que ponga en juego lo aprendido.<\/p>\r\n\r\n

Marta de la Fe Cabrera (Arrecife, Lanzarote, 1991) estudió arquitectura aunque siempre mostró interés por el mundo del arte. Actualmente se dedica al diseño expositivo y de mobiliario en su pequeño taller de carpintería. Trabaja mayoritariamente en las islas pero también ha participado en exposiciones en La Casa Encendida en Madrid o en el MUSAC de León.<\/p>\r\n\r\n

Comisariado por Narelys Hernandez y Joel Peláez, Onda Corta<\/em> experimenta con los procesos de registro, documentación y archivo dentro de las líneas de trabajo del centro, repensando y expandiendo los límites y las formas en que entendemos los modos de registro tradicional. Junto al Centro de Documentación, la Biblioteca de Arte y la programación de exposiciones y actividades del museo, en Onda Corta<\/em> se plantean dinámicas con las que explorar cómo TEA se relaciona con la ciudadanía y de qué maneras su edificio puede ser habitado, tratando de evidenciar la cualidad pública, plural y compartida de estos espacios.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>\r\n\r\n

 <\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-09-05","publish_time":"09:00:00","image":"Ix5oig0XCGhzhml3d0Xt.jpg","created_at":"2025-09-04 11:15:53","updated_at":"2025-09-05 11:01:16","date":"05 sep 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/Ix5oig0XCGhzhml3d0Xt.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/la-arquitecta-marta-de-la-fe-imparte-en-el-museo-tea-el-taller-formato-diy-autoedicion-expandida\/2690","slug":"la-arquitecta-marta-de-la-fe-imparte-en-el-museo-tea-el-taller-formato-diy-autoedicion-expandida","title":"La arquitecta Marta de la Fe imparte en el museo TEA el taller \u2018Formato DIY: autoedici\u00f3n expandida\u2019"},{"id":2691,"title_es":"El museo TEA inicia su programaci\u00f3n de cine de septiembre con \u2018Under the volcano (El volc\u00e1n)\u2019","subtitle_es":"El director Damian Kocur narra la historia de una familia ucraniana a la que la guerra le sorprende durante sus vacaciones en Tenerife","intro_es":"

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde mañana (viernes 5) hasta el domingo (día 7), a las 19:00 horas, Under the volcano (El volcán)<\/em>, una película de Damian Kocur que ofrece un retrato del estado emocional de una familia ucraniana que se ve golpeada por el estallido de la guerra el último día de sus vacaciones en Tenerife. El filme, que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto y que fue seleccionado como la propuesta de Polonia para los Óscar, cuenta con un reparto encabezado por Sofia Berezovska, Roman Lutskyi, Anastasiia Karpienko y Fedir Pugachov. La película se pasa en versión original en ucraniano, español e inglés con subtítulos en español.<\/p>","description_es":"

Un día, Roman, Nastya y sus dos hijos disfrutan de unas relajantes vacaciones en Tenerife. Al siguiente, Rusia invade su patria, Ucrania, y el mundo se mueve bajo sus pies. Su nueva condición de refugiados aumenta insidiosa e inexorablemente las tensiones típicas de cualquier vacación familiar. La guerra respalda cada una de sus interacciones. Mientras intentan distraer a su hijo pequeño y lidiar con la nueva racha rebelde de su hija adolescente, el matrimonio de Roman y Nastya se pone a prueba.<\/p>\r\n\r\n

Damian Kocur (Katowice, 1983), guionista y director de fotografía polaco, estudió en la prestigiosa escuela de cine de Lodz (donde estudió Roman Polanski). Su debut como director Bread and Salt<\/em> (2022), fue premiado con el Premio especial del Jurado en la sección Orizzonti del Festival Internacional de Cine de Venecia, así como en otros certámenes de renombre como El Cairo IFF, Antalya IFF, Cottbus Film Festival y muchos más. Su último cortometraje, As it Was,<\/em> fue seleccionado en el Festival de Cannes.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-09-04","publish_time":"08:00:00","image":"n9Pe1BODSwuiyWrRNHyF.jpg","created_at":"2025-09-04 11:17:57","updated_at":"2025-09-04 11:17:57","date":"04 sep 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/n9Pe1BODSwuiyWrRNHyF.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/el-museo-tea-inicia-su-programacion-de-cine-de-septiembre-con-under-the-volcano-el-volcan\/2691","slug":"el-museo-tea-inicia-su-programacion-de-cine-de-septiembre-con-under-the-volcano-el-volcan","title":"El museo TEA inicia su programaci\u00f3n de cine de septiembre con \u2018Under the volcano (El volc\u00e1n)\u2019"},{"id":2686,"title_es":"El museo TEA programa \u2018La receta perfecta\u2019, filme ganador del premio C\u00e9sar a la mejor \u00f3pera prima","subtitle_es":"La comedia de Louise Courvoisier retrata con inteligencia los lazos familiares y afectivos de unos personajes ansiosos de aventuras","intro_es":"

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes programa esta semana La receta perfecta<\/em>, una conmovedora comedia de Louise Courvoisier que retrata con gran inteligencia los lazos familiares y afectivos de unos personajes llenos de desparpajo y ansiosos de aventura. Ambientado en el entorno rural francés, este filme naturalista repleto de matices ha sido distinguido con importantes galardones, como el de Mejor ópera prima y Mejor actriz revelación en los Premios César, el Premio de la Juventud en el Festival de Cannes o el Premio Punto de Encuentro y Premio del público en la Seminci de Valladolid. La receta perfecta<\/em> se proyecta desde mañana (viernes 22) hasta el domingo (día 24), a las 19:00 horas, en versión original en francés con subtítulos en español.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","description_es":"

Clément Faveau,Mathis Bertrand, Luna Garret, Dimitry Baudry, Maïwène Barthelemy y Armand Sancey Richard protagonizan esta cinta que cuenta la historia de Totone, un joven de 18 años que pasa la mayor parte del tiempo bebiendo cervezas y de fiesta en la región del Jura con su grupo de amigos. Pero la realidad le atrapa: tiene que cuidar de su hermana de siete años y buscarse la vida. Entonces se propone fabricar el mejor queso Comté de la región, el que le haría ganar la medalla de oro en el concurso agrícola y 30.000 euros.<\/p>\r\n\r\n

Nacida en 1994, Louise Courvoisier creció en la región del Jura antes de estudiar cine en la Cinéfabrique de Lyon. Su cortometraje de graduación, Mano a mano<\/em>, ganó el primer premio de la Cinéfondation de Cannes en 2019. La receta perfecta<\/em> está ambientada en el pueblo de su infancia.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-08-21","publish_time":"08:00:00","image":"dr5JdSIU1XtyQ8yIh6AH.jpg","created_at":"2025-07-24 10:25:14","updated_at":"2025-07-24 10:25:14","date":"21 ago 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/dr5JdSIU1XtyQ8yIh6AH.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/el-museo-tea-programa-la-receta-perfecta-filme-ganador-del-premio-cesar-a-la-mejor-opera-prima\/2686","slug":"el-museo-tea-programa-la-receta-perfecta-filme-ganador-del-premio-cesar-a-la-mejor-opera-prima","title":"El museo TEA programa \u2018La receta perfecta\u2019, filme ganador del premio C\u00e9sar a la mejor \u00f3pera prima"},{"id":2685,"title_es":"El museo TEA proyecta \u2018En la corriente\u2019, nuevo filme del aclamado director surcoreano Hong Sangsoo","subtitle_es":"Este drama con toques de teatro explora las relaciones humanas, la b\u00fasqueda de significado y la belleza en lo cotidiano","intro_es":"

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde mañana (viernes 15) hasta el domingo (día 17), a las 19:00 horas, En la corriente<\/em> (Suyoocheon<\/em>, 2024), el nuevo filme del aclamado director surcoreano Hong Sangsoo, quien además de dirigir y escribir el guion de este trabajo también es el responsable de su música. La cinta -Mejor Película en el Festival de Cine de Gijón- cuenta con la destacada actuación de la actriz Kim Min-hee, que gracias a este papel fue premiada en este festival y en el de Locarno. El filme sigue a un veterano actor y director que es invitado por su sobrina a dirigir una obra de teatro en un festival universitario femenino. Este drama con toques de teatro, que completa su reparto con Kwon Hae-hyo, Cho Yun-hee, Ha Seong-guk y Park Mi-so, explora las relaciones humanas, la búsqueda de significado y la belleza en lo cotidiano. En la corriente<\/em> se podrá ver en versión original en coreano con subtítulos en español.<\/p>","description_es":"

Cuando un escándalo que involucra a varias estudiantes estalla en una universidad femenina, Jeonim, artista y profesora en el centro, pide como favor a su tío Sieon, actor y director teatral retirado, que dirija una pieza para el festival de su departamento. Este acepta encantado, motivado por un recuerdo de juventud vivido en ese lugar. Mientras avanzan los ensayos, Sieon empieza a sentirse atraído por la profesora Jeong, colega de Jeonim, al tiempo que esta encuentra en las acuarelas y en sus paseos matutinos junto al arroyo una forma perfecta de observar y comprender el secreto de su corriente.<\/p>\r\n\r\n

Hong Sangsoo nació el 25 de octubre de 1960 en Seúl. Después de estudiar en la Universidad Chungang y en los Estados Unidos, debutó como realizador en televisión antes de rodar en 1996 su primera película para la gran pantalla, El día que un cerdo cayó a un pozo<\/em>. En sus filmes, la ilusión de familiaridad se codea con la mayor sofisticación; la sensación de realismo se conjuga con un planteamiento casi conceptual del relato y el tiempo cinematográfico, la autenticidad con un intelectualismo extremadamente fértil, el registro más simple de las palpitaciones de la vida con los artificios narrativos más osados.<\/p>\r\n\r\n

A lo largo de su carrera ha realizado una veintena de largometrajes con los que ha conquistado los más importantes galardones en Cannes, Berlín, Locarno, Rotterdam, San Sebastián o Gijón, entre muchos otros. Entre sus títulos cabe destacar Ahora sí, antes no<\/em> (2015), En otro país <\/em>(2012), Hahaha<\/em> (2010), Mujer en la playa<\/em> (2006), Lo tuyo y tú<\/em> (2016), En la playa sola de noche<\/em> (2017), La cámara de Claire<\/em> (2018), La mujer que escapó<\/em> (2020), Introduction<\/em> (2021), La novelista y su película <\/em>(2022) y Nuestro día <\/em>(2024).<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-08-14","publish_time":"09:00:00","image":"Hglf8V6pLwOMm8lKIjzk.jpg","created_at":"2025-07-22 13:46:17","updated_at":"2025-07-22 13:46:17","date":"14 ago 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/Hglf8V6pLwOMm8lKIjzk.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/el-museo-tea-proyecta-en-la-corriente-nuevo-filme-del-aclamado-director-surcoreano-hong-sangsoo\/2685","slug":"el-museo-tea-proyecta-en-la-corriente-nuevo-filme-del-aclamado-director-surcoreano-hong-sangsoo","title":"El museo TEA proyecta \u2018En la corriente\u2019, nuevo filme del aclamado director surcoreano Hong Sangsoo"},{"id":2689,"title_es":"El museo TEA integra el cine en la exposici\u00f3n \u2018Rebeld\u00eda y disciplina\u2019","subtitle_es":"La selecci\u00f3n audiovisual de la muestra incluye pel\u00edculas, cortometrajes, noticiarios, instalaciones y documentos f\u00edlmicos","intro_es":"

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes presenta en la exposición Rebeldía y disciplina. Una posible historia de los grupos de artistas de Canarias a partir de la colección de TEA<\/em> una cuidada selección de obras cinematográficas que dialogan con el resto de las disciplinas artísticas del siglo XX y XXI, con un claro propósito: integrar el cine en el espacio museístico como forma de expresión artística de pleno derecho. La sección audiovisual de la muestra reúne una colección heterogénea de películas, cortometrajes, noticiarios, instalaciones y documentos fílmicos procedentes de diferentes contextos geográficos y culturales, con especial atención a las prácticas experimentales y al cine canario.<\/p>\r\n\r\n

Este proyecto -explica el conservador de Cine y Video de TEA, Emilio Ramal, que comisaría esta exposición junto a Vanessa Rosa Serafín, Alejandro Castañeda, Néstor Delgado, José Manuel González, Isidro Hernández, Sara Lima, Débora Madrid y Sergio Rubira- “permite visibilizar una genealogía de cineastas y piezas que han trabajado desde los márgenes, desde la rebeldía o desde formas de disciplina que han desafiado lo normativo tanto estética como políticamente y que se pueden ver en las salas interpelando, complementando o dialogando con otras obras plásticas o cinematográficas. Muchas de estas obras no solo representan una forma diferente de hacer cine, sino que expanden los límites del arte y lo político. Es urgente mirarlas desde el presente”.<\/p>","description_es":"

Ramal subraya que “es de elogiar la apuesta de Rubira por abrir en el museo una línea de trabajo que busca romper con las jerarquías tradicionales que separaban las artes plásticas y cinematográficas”. En este sentido aplaude el hecho de que Rubira haya permitido que en su primera exposición como director artístico de TEA el cine entre en las salas del museo como una disciplina más”. Además de las películas que se exhiben en las salas, se ha confeccionado un programa específico para El Videoclub compuesto por otras quince obras que se proyectan en bucle, entre las que se encuentran Moby Dick<\/em> (1956), de John Houston; Mara <\/em>(1959), de Miguel Herrero; Escala en Tenerife<\/em> (1964), de Leon Klimovsky; o <\/em>El Chou de Cho Juaa<\/em> (1996), de Ramón Saldías.<\/p>\r\n\r\n

Entre las obras presentes en Rebeldía disciplina<\/em> destacan películas clave del archivo fílmico canario de los años 70, algunas de ellas inéditas y otras que no se habían proyectado desde hacía décadas, como las cintas del herreño Luciano de Armas, Parto con dolor<\/em> y Punto cero<\/em>; los trabajos de Josep Vilageliu, La estatua y el perro<\/em> y Diorama<\/em>; las colaboraciones de César Manrique y Pepe Dámaso con Miró Mainou en Sexo quemado<\/em> y Simbiosis, <\/em>dirigidas ambas por Mainou; el mediometraje de Teodoro y Santiago Ríos, Talpa<\/em>, acompañado por un magnífico cartel El cine canario le necesita<\/em>, realizado por su padre, el pintor Teodoro Ríos Rodríguez en 1974, en el momento de eclosión del cine amateur canario, que forma parte del archivo personal de los hermanos Ríos donde ha permanecido cuatro décadas y que ha sido restaurado por TEA para que forme parte de la exposición.<\/p>\r\n\r\n

En la exposición se exhibe además la versión en color del mítico péplum sobre la conquista de Canarias rodada en 1954 Tirma<\/em>, de Paolo Moffa y Carlos Serrano de Osma, que encuentra su relectura en la genial y desprejuiciada versión de la conquista que el colectivo Equipo Neura ofreciera 20 años después Crónica histérica: La conquista de Tenerife<\/em>. Dentro del panorama canario -detalla Ramal- también se encuentra el corto de ficción La sortija encantada<\/em>, de la Nieves Lugo, pionera del cine realizado por mujeres en el Archipiélago; el documental denuncia Aparceros<\/em>, de Jesús Almendros y Ramón Saldías; The End<\/em> (1986), filme colectivo de Yaiza Borges; Mejor no hables<\/em>, un corto de Pedro Paz; En la azotea nadie nos escucha<\/em> (2014), de Iván López; y Archipiélago fantasma<\/em> (2017), de Dailo Barco.<\/p>\r\n\r\n

También se pueden ver en la muestra piezas restauradas dos piezas y de gran valor documental como son Tenerife <\/em>(1932) de Yves Allégret y Eli Lotar; y Tenerife<\/em> (1934), documental cortesía de SAT FAST (Cooperativa Agrícola del Norte de Tenerife). Asimismo se presentan noticiarios de actualidad de Gaumont Pathé Archives sobre la inauguración de la exposición Internacional de Surrealismo de 1938 en París; obras maestras como La edad de oro<\/em> (1930) de Luis Buñuel, cuyo cartel anunciador diseñado por Luis Ortiz Rosales también se puede ver en la muestra. De Buñuel también se proyecta en sala Él<\/em>, adaptación cinematográfica de la novela homónima de la escritora tinerfeña Mercedes Pinto. De Estados Unidos se exhibe The First World Festival of Negro Arts<\/em> (1966), de William Greaves, el histórico documental que captura la esencia de la cultura negra en el primer festival de este tipo, celebrado en 1966 en Dakar. La muestra incorpora además la obra GXP\/400A3-2<\/em>, de los grancanarios Grupo 3TT, pioneros del videoarte en Canarias.<\/p>\r\n\r\n

Emilio Ramal destaca “la imprescindible colaboración de los cineastas o sus herederos a la hora de facilitarnos el acceso y la localización de las películas para su visionado, así como la cesión de los derechos de exhibición de las obras para la exposición una vez seleccionadas”. Del mismo modo, explica que “ha resultado fundamental la buena predisposición a la hora de colaborar con la exposición de instituciones como la Filmoteca Canaria; CCA Gran Canaria. Centro de Cultura Audiovisual; la Filmoteca Española; el Archivo de RTVE; la Cinemateca Francesa; Gaumont Pathé Archives o la SAT FAST (Cooperativa Agrícola del Norte de Tenerife)”.<\/p>\r\n\r\n

Rebeldía y disciplina<\/em> reúne quinientas obras obras firmadas por cerca de doscientos artistas y puede visitarse en TEA de manera gratuita hasta el 26 de octubre, de martes a domingo y festivos, de 10:00 a 20:00 horas. La muestra intenta trazar un relato sobre los esfuerzos colectivos en la producción artística de Tenerife y Canarias durante el último siglo tomando como punto de partida la colección del museo TEA.<\/p>\r\n\r\n

En Rebeldía y disciplina<\/em> se insiste en la sincronía y las relaciones o polémicas entre los distintos grupos artísticos, también en las tensiones entre lo propio y lo ajeno, lo originario y lo impuesto, el internacionalismo y el cosmopolitismo, lo local y lo global, que determinaron algunos de los debates desarrollados a lo largo de este período. El fondo fotográfico del Centro de Fotografía Isla de Tenerife, adscrito a TEA, y los archivos del Centro de Documentación y Biblioteca de Arte ayudan a construir una narrativa paralela que sitúa social, política y culturalmente la producción de estas comunidades de artistas.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-08-12","publish_time":"09:00:00","image":"kQG5qhscnWS71uaaxKXG.jpg","created_at":"2025-07-31 13:50:27","updated_at":"2025-07-31 13:50:27","date":"12 ago 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/kQG5qhscnWS71uaaxKXG.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/el-museo-tea-integra-el-cine-en-la-exposicion-rebeldia-y-disciplina\/2689","slug":"el-museo-tea-integra-el-cine-en-la-exposicion-rebeldia-y-disciplina","title":"El museo TEA integra el cine en la exposici\u00f3n \u2018Rebeld\u00eda y disciplina\u2019"},{"id":2680,"title_es":"El museo TEA proyecta \u2018La gran ambici\u00f3n\u2019, pel\u00edcula sobre la vida del pol\u00edtico italiano Enrico Berlinguer","subtitle_es":"Dirigido por Andrea Segre y protagonizado por Elio Germano, el filme podr\u00e1 verse desde ma\u00f1ana (viernes 8) hasta el domingo (d\u00eda 10)","intro_es":"

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde mañana (viernes 8) hasta el domingo (día 10), a las 19:00 horas, La gran ambición<\/em>, película que narra cinco años clave en la vida del histórico secretario del Partido Comunista Italiano (PCI) Enrico Berlinguer. Dirigida por Andrea Segre y protagonizada por Elio Germano (quien obtuvo el David di Donatello al Mejor Actor por este papel), la película cuenta la vida del gran y popular líder político quien casi llevó al Partido Comunista de Italia al poder en 1978.<\/p>\r\n\r\n

Paolo Pierobon, Roberto Citran, Stefano Abbati y Elena Radonicich conforman parte del elenco central de este filme que se pasa en versión original en italiano con subtítulos en español. Este retrato íntimo y político del carismático líder recorre los momentos decisivos de su trayectoria y el impacto que tuvo en una generación.<\/p>","description_es":"

La película se centra en cinco años que marcaron a un país: de 1973, cuando publicó el documento Reflexiones sobre Italia tras los acontecimientos de Chile<\/em>, después del golpe de Estado contra Salvador Allende y en el que proponía ‘el compromiso histórico’, que abrió un intenso debate social, hasta el asesinato de Aldo Moro en 1978.<\/p>\r\n\r\n

Entre medias se aprobó la ley del divorcio, se debatió sobre el aborto, los comunistas conquistaron la mayoría de los ayuntamientos italianos en 1975, y un año después, desafiando la foto fija de dos bloques creada tras la Segunda Guerra Mundial, las elecciones generales les acercaron como nunca al poder al conseguir casi doce millones de votos.<\/p>\r\n\r\n

Todo esto ocurre con el trasfondo de un país en constante tensión. Son los años de plomo, con atentados terroristas constantes y dos poderes, Washington y Moscú, utilizando Italia como mesa de operaciones geopolíticas. De hecho, el propio Berlinguer escapó por los pelos a un atentado en Sofía.Washington maniobraba en la sombra para que de ninguna manera el PCI consiguiera más poder.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-08-07","publish_time":"09:00:00","image":"IlEZC9dQT3Sfb4j0qyCA.jpg","created_at":"2025-07-15 11:56:31","updated_at":"2025-07-15 11:56:31","date":"07 ago 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/IlEZC9dQT3Sfb4j0qyCA.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/el-museo-tea-proyecta-la-gran-ambicion-pelicula-sobre-la-vida-del-politico-italiano-enrico-berlinguer\/2680","slug":"el-museo-tea-proyecta-la-gran-ambicion-pelicula-sobre-la-vida-del-politico-italiano-enrico-berlinguer","title":"El museo TEA proyecta \u2018La gran ambici\u00f3n\u2019, pel\u00edcula sobre la vida del pol\u00edtico italiano Enrico Berlinguer"},{"id":2688,"title_es":"El grupo formado por Roberto Casa\u00f1as, Jes\u00fas Yag\u00fce y Jes\u00fas Acosta gana el Certamen de Fotograf\u00eda Informativa de Fotonoviembre 2025","subtitle_es":"Luz Mar\u00eda Sosa logra el segundo premio a la serie; y F\u00e9lix Capote y Francisco Pallero, premiados en la categor\u00eda de fotograf\u00eda individual","intro_es":"

El grupo formado por Roberto Casañas Afonso, Jesús Yagüe Suárez y Jesús Acosta Casañas logra, gracias a la serie de fotografías Roferas,<\/em> el primer premio en la modalidad de serie del XI Certamen Regional de Fotografía Informativa y Documental Tenerife, que convoca el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife. Este concurso, que se incluye en la XVIII edición de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife Fotonoviembre, otorga a Luz María Sosa Contreras el segundo premio por Días sin luz. <\/em>En la categoría individual el primer premio es para Filiberto Capote Martín (Félix Capote) por su trabajo Luz entre cenizas <\/em>y el segundo premio ha recaído en Francisco Pallero Herreros por Salto, Muelle de Valleseco<\/em>.<\/p>","description_es":"

De las series ganadoras el jurado valoró “la calidad y la solvencia técnica de todas las fotografías que componían la serie, en la capacidad y coherencia narrativa en la secuenciación de las imágenes, así como en la originalidad y actualidad del tema tratado”. De las fotografías premiadas en la categoría individual el jurado valoró, en ambos casos, la solvencia técnica y compositiva, la originalidad de la imagen, su capacidad narrativa y pertinencia social, “siendo ambas una muestra de la capacidad de la fotografía para acercarnos a la realidad circundante”.<\/p>\r\n\r\n

Este concurso se creó en 2005 con la voluntad de llamar la atención sobre la fotografía documental como instrumento de comunicación social y medio para divulgar la actualidad canaria entre la sociedad en general. En esta edición el ganador del primer premio a la mejor serie fotográfica recibirá 1.500 euros y el segundo recibirá 1.000 euros. En la categoría de fotografía individual el ganador del primer premio recibirá 800 euros, y el segundo, 600 euros. Además, las fotografías premiadas y una selección de las obras presentadas formarán parte de una exposición que formará parte de la programación de Fotonoviembre 2025, que se celebrará entre noviembre de 2025 y febrero de 2026 y que estará comisariada por Marta Dahó. Las secciones Artistas en Selección y Atlántica Colectivas estarán comisariadas por Dalia de la Rosa.<\/p>\r\n\r\n

El jurado que analizó las 39 series y las 44 fotografías individuales que se presentaron a la undécima edición de este certamen, estuvo integrado por Marta Dahó Masdemont (presidenta); por Carlos Novella Faci, Dalia Hernández de la Rosa, Manuel Lérida Ortega y Patricia Ginovés, en calidad de vocales; por María José Fernández de Villalta Calamita (que actuó como secretaria); y por Sara Lima Lima como asistencia técnica.<\/p>\r\n\r\n

Roferas<\/em>, trabajo realizado por el grupo de fotógrafos formado por Jesús Yagüe (La Oliva, 1945), Roberto Casañas (La Laguna, 1968) y Jesús Acosta Casañas (Arrecife, 2013), documenta esos nuevos espacios que el socavado del suelo ha generado en el paisaje lanzaroteño. La obra habla por un lado de la desaparición del paisaje natural. Y por otro, de la generación de nuevos paisajes artificiales, ya sean los espacios generados por la sustracción de elementos naturales, o aquellos creados por la acumulación de los materiales extraídos.<\/p>\r\n\r\n

Días sin luz<\/em>, de Luz Sosa Contreras (Los Silos, 1978), muestra los problemas de luz que sufren los habitantes de Teno Alto, uno de los pocos caseríos de vida tradicional basado en la agricultura y la ganadería, adaptados al relieve. En esta serie se da a conocer como la vida sin luz, en un caserío de montaña, aislado y con tan poca cobertura móvil, es muy complicada, dada la soledad, la fragilidad humana y ecológica. Y es que, según detalla Sosa, en esta zona ha habido un escaso mantenimiento de la red, con incidentes reiterados, como el descuelgue de un cable de alta tensión, cables cogidos con sogas, o chispas en días de lluvia. Una situación muy peligrosa, no solo para los habitantes de Teno sino también para un entorno protegido como es el Parque Rural.<\/p>\r\n\r\n

Filiberto Capote Martín, que firma sus obras como Félix Capote y que es natural de los Llanos de Aridane (La Palma), gana con Luz entre las cenizas<\/em> el primer premio de fotografía individual. Su obra recuerda que en septiembre de 2021 la erupción del volcán -posteriormente llamado Tajogaite- se llevó a su paso hogares, colegios, fincas y el medio de vida de tantos palmeros. Más de tres años después el Valle de Aridane empieza a ver la luz con la recolección de la primera cosecha de plátanos en una finca reconstruida sobre la colada. Esta finca se sembró en abril de 2024 después de meses de trabajo para acondicionar el terreno como hacían las generaciones anteriores para sorribar y plantar sobre suelo volcánico.<\/p>\r\n\r\n

Salto, Muelle de Valleseco<\/em>, de Francisco Pallero Herreros (Santa Cruz de Tenerife, 1971), presenta a un grupo de jóvenes que salta al mar desde el muelle de Valleseco, en Santa Cruz de Tenerife, al paso de un hidroavión que remonta el vuelo tras cargar agua para dirigirse al incendio forestal que, en 2023, asoló una buena parte del monte en la isla. El fotógrafo señala que le “resultó una imagen curiosa por el evidente contraste que hay entre los dos vuelos, entre la diversión desenfadada de unos chicos dándose un baño en una tarde de verano, y el compromiso y esfuerzo de los profesionales para luchar por mantener a salvo el hábitat en el que vivimos”.<\/p>\r\n\r\n

La principal misión de Fotonoviembre es la de posibilitar y difundir una amplia reflexión en torno a la imagen como medio de expresión, comunicación y participación cultural. Fundamentado, en un principio, en el estudio, la discusión y la difusión de la fotografía, ha ido incorporando otras manifestaciones fundamentales para comprender nuestra cultura como una cultura visual. Consolidado a lo largo de su trayectoria por la calidad y rigor, y por la participación de un gran número de autores e instituciones. Fotonoviembre trata de tomar el pulso de la fotografía contemporánea y la relación que con ella establecen distintas disciplinas.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-07-31","publish_time":"13:05:00","image":"uFJgparfPlFAYt773GOx.jpg","created_at":"2025-07-31 13:07:43","updated_at":"2025-07-31 13:07:43","date":"31 jul 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/uFJgparfPlFAYt773GOx.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/el-grupo-formado-por-roberto-casanas-jesus-yague-y-jesus-acosta-gana-el-certamen-de-fotografia-informativa-de-fotonoviembre-2025\/2688","slug":"el-grupo-formado-por-roberto-casanas-jesus-yague-y-jesus-acosta-gana-el-certamen-de-fotografia-informativa-de-fotonoviembre-2025","title":"El grupo formado por Roberto Casa\u00f1as, Jes\u00fas Yag\u00fce y Jes\u00fas Acosta gana el Certamen de Fotograf\u00eda Informativa de Fotonoviembre 2025"},{"id":2684,"title_es":"TEA comienza con \u2018A la deriva\u2019, de Jia Zhangke, su programaci\u00f3n cinematogr\u00e1fica de agosto","subtitle_es":"La pel\u00edcula, una epopeya amorosa que atraviesa varias d\u00e9cadas, se proyecta desde el viernes (d\u00eda 1) hasta el domingo (d\u00eda 3)","intro_es":"

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura su programación cinematográfica de agosto con el pase de A la deriva<\/em> (Feng Liu Yi Daia<\/em>, 2024), de Jia Zhangke. Esta película, una epopeya amorosa que atraviesa varias décadas en un país cambiante y en constante ebullición, ofrece un retrato de la China moderna. Rodado durante veinte años, el filme abarca los primeros 21 años del nuevo siglo. Zhao Tao, Li Zhubin y Jianlin Pan encabezan el reparto de A la deriva<\/em>, que se proyecta desde el viernes (día 1) hasta el domingo (día 3), a las 19:00 horas, en versión original en chino mandarín con subtítulos en español.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","description_es":"

A principios de los años 2000, en China, Qiaoqiao y Bin viven un amor apasionado pero frágil, cantando, bailando y disfrutando de todo lo que la ciudad de Datong les puede ofrecer. Pero un día Bin decide probar suerte en otra provincia más grande y se marcha sin avisar ni dejar rastro. Tiempo después, Qiaoqiao decide emprender un viaje para tratar de localizarle.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>\r\n\r\n

Jia Zhangke nació en Fenyang (Shanxi) en 1970 y se licenció en la Academia de Cine de Pekín. Su primer largometraje, Pickpocket<\/em>, fue premiado en Berlín, Vancouver y otros festivales. Desde entonces, sus películas se han presentado habitualmente en los principales festivales europeos. Naturaleza muerta<\/em> ganó el León de Oro en Venecia en 2006, y Un toque de violencia<\/em> obtuvo el premio al mejor guion en Cannes en 2013.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-07-30","publish_time":"13:00:00","image":"oea5SinAeUIKqiO6Oy8B.jpg","created_at":"2025-07-22 10:14:54","updated_at":"2025-07-30 13:04:36","date":"30 jul 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/oea5SinAeUIKqiO6Oy8B.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/tea-comienza-con-a-la-deriva-de-jia-zhangke-su-programacion-cinematografica-de-agosto\/2684","slug":"tea-comienza-con-a-la-deriva-de-jia-zhangke-su-programacion-cinematografica-de-agosto","title":"TEA comienza con \u2018A la deriva\u2019, de Jia Zhangke, su programaci\u00f3n cinematogr\u00e1fica de agosto"},{"id":2687,"title_es":"El museo TEA proyecta cuatro pel\u00edculas esenciales de 1975 en el ciclo cine de verano \u201850 a\u00f1os despu\u00e9s\u2019","subtitle_es":"\u2018Barry Lyndon\u2019, de Stanley Kubrick, abre este programa gratuito que se podr\u00e1 disfrutar todos los jueves de agosto, a las 19:00 horas","intro_es":"

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura la próxima semana el ciclo de cine de verano 50 años después: 1975<\/em>, que se llevará a cabo todos los jueves de agosto a las 19:00 horas. Este nuevo programa -confeccionado por el conservador de Cine y Vídeo de TEA, Emilio Ramal- consta de cuatro películas emblemáticas que cumplen medio siglo y que han dejado una huella profunda en la historia del cine. Este ciclo de cine, que es de entrada libre hasta completar aforo, incluye la proyección de cuatro títulos esenciales del cine de 1975, que muestran distintas miradas cinematográficas, narrativas y culturales de una época marcada por profundos cambios sociales, políticos y artísticos. Las películas programadas -Barry Lyndon<\/em>, de Stanley Kubrick; Tarde de perros<\/em>, de Sidney Lumet; Dersu Uzala (El cazador),<\/em> de Akira Kurosawa; y Alguien voló sobre el nido del cuco<\/em>, de Milos Forman- se proyectan en versión original con subtítulos en español.<\/p>\r\n\r\n

La película que abre el ciclo, el jueves 7, a las 19:00 horas, es Barry Lyndon<\/em>, de Stanley Kubrick. En esta obra maestra del cine histórico, ganadora de cuatro premios Óscar, donde Kubrick despliega su virtuosismo visual en una adaptación monumental de la novela de William Makepeace Thackeray. Protagonizado por Ryan O’Neal, Marisa Berenson, Patrick Magee, Leonard Rossiter y Hardy Krüger, el filme cuenta la historia de Barry Lyndon, un pícaro irlandés de finales del siglo XVIII cuya máxima aspiración es poder entrar a formar parte de la nobleza y ser reconocido como un miembro de la clase alta británica.<\/p>","description_es":"

El jueves 14, a las 19:00 horas, se proyectará Tarde de perros, <\/em>de Sidney Lumet. Basada en hechos reales, esta electrizante cinta protagonizada por Al Pacino y John Cazale se adentra en el asalto a un banco convertido en una inesperada protesta social. Esta joya del cine estadounidense de los años 70 arranca cuando unos delincuentes de poca monta deciden atracar la sucursal de un banco de Brooklyn. Sin embargo, debido a su inexperiencia, el robo, que había sido planeado para ser ejecutado en apenas diez minutos, se convierte en una trampa para los atracadores y en un espectáculo para la televisión en directo.<\/p>\r\n\r\n

El ciclo proseguirá el jueves 21, a las 19:00 horas, con Dersu Uzala<\/em> (El cazador<\/em>), de Akira Kurosawa. Coproducción entre la Unión Soviética y Japón, esta emotiva película narra la amistad entre un explorador ruso y un cazador nómada en los bosques siberianos. La obra destaca por su profunda conexión con la naturaleza y la humanidad, mostrando la sabiduría ancestral frente a la modernidad. Ganadora del Óscar a Mejor Película Extranjera, el filme es un homenaje al respeto y la convivencia que este año celebra 50 años, reafirmando su legado como un clásico del cine.<\/p>\r\n\r\n

El jueves 28, a las 19:00 horas, tendrá lugar la clausura de este programa con la proyección de Alguien voló sobre el nido del cuco, <\/em>de <\/em>Milos Forman. Ganadora de cinco premios Oscar: mejor película, mejor director, mejor actor principal, mejor actriz principal y mejor guion adaptado, esta cinta ofrece poderosa crítica al sistema psiquiátrico. Protagonizada por Jack Nicholson, la película se convirtió en un clásico del cine de manera instantánea. Este filme presenta a Randle P. Murphy, un hombre de espíritu libre que vive a contracorriente y que lleva a cabo pequeños atracos. Un día es atrapado por la policía y, en lugar de ir a prisión, es ingresado en un psiquiátrico. Allí encuentra un ambiente opresivo donde los pacientes apenas tienen libertad ni momentos de ocio. Su llegada supone toda una revolución en el centro.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-07-28","publish_time":"08:00:00","image":"4VNdDIiXXwaUKspXbUfB.jpg","created_at":"2025-07-25 10:39:00","updated_at":"2025-07-25 10:39:00","date":"28 jul 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/4VNdDIiXXwaUKspXbUfB.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/el-museo-tea-proyecta-cuatro-peliculas-esenciales-de-1975-en-el-ciclo-cine-de-verano-50-anos-despues\/2687","slug":"el-museo-tea-proyecta-cuatro-peliculas-esenciales-de-1975-en-el-ciclo-cine-de-verano-50-anos-despues","title":"El museo TEA proyecta cuatro pel\u00edculas esenciales de 1975 en el ciclo cine de verano \u201850 a\u00f1os despu\u00e9s\u2019"},{"id":2683,"title_es":"\u2018Miocardio\u2019, una pel\u00edcula que explora reencuentros y heridas del pasado, llega esta semana al museo TEA","subtitle_es":"El filme de Jos\u00e9 Manuel Carrasco, que mezcla comedia, melancol\u00eda y drama, se pasa desde ma\u00f1ana (viernes 25) hasta el domingo (d\u00eda 27)","intro_es":"

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde mañana (viernes 25) hasta el domingo (día 27), a las 19:00 horas, Miocardio<\/em>, una película de José Manuel Carrasco que mezcla comedia, drama y melancolía para explorar reencuentros y heridas del pasado. El filme, protagonizado por Marina Salas, Vito Sanz, Pilar Bergés y Luis Callejo, se estrenó en la sección Rampa del Festival de Cine de Sevilla y se pasa en versión original en español.<\/p>\r\n\r\n

La película presenta la historia de Pablo, un hombre que está en crisis. Una mañana en la que toca fondo, su teléfono suena misteriosamente. Es Ana, la chica que le rompió el corazón hace más de quince años. A lo largo de una jornada, Pablo podrá resolver cuentas pendientes y terminar de escribir un capítulo de su vida... O puede que no…<\/p>","description_es":"

José Manuel Carrasco es director y guionista de los cortometrajes Padam…<\/em> (nominado a los premios Goya), Consulta 16, Pulsiones, Sexo explícito, (Re)construcción, Sinécdoque. Una historia de amour fou, Vida en Marte, Haloperidol <\/em>y Korsakov<\/em>, que han sido premiados en multitud de festivales nacionales e internacionales. Su último cortometraje, Pentimento,<\/em> recibió el Roel de oro en la Semana internacional de cine de Medina del Campo y el premio Telemadrid - La Otra en la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid (entre otros muchos premios). Ha sido guionista de la serie Byanamilán<\/em> para Atresplayer, Xqesperar<\/em> para Neox y fue director colaborador de el Antivlog <\/em>para Flooxer.<\/p>\r\n\r\n

Debutó en el largometraje con El diario de Carlota<\/em> (adaptación de la obra de Gemma Lienas), producida por Tornasol films y Castafiore films. También es profesor de dirección en la Ecam y ha impartido talleres de interpretación en el audiovisual en Unir, Actores Madrid, Tai e Instituto del cine.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2025-07-24","publish_time":"09:00:00","image":"SYOk8xRd1FswvvyzA7xQ.jpg","created_at":"2025-07-21 10:29:55","updated_at":"2025-07-21 10:29:55","date":"24 jul 2025","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/SYOk8xRd1FswvvyzA7xQ.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/miocardio-una-pelicula-que-explora-reencuentros-y-heridas-del-pasado-llega-esta-semana-al-museo-tea\/2683","slug":"miocardio-una-pelicula-que-explora-reencuentros-y-heridas-del-pasado-llega-esta-semana-al-museo-tea","title":"\u2018Miocardio\u2019, una pel\u00edcula que explora reencuentros y heridas del pasado, llega esta semana al museo TEA"}]