[{"id":2361,"title_es":"TEA proyecta esta semana \u2018Los verdes a\u00f1os\u2019, una pel\u00edcula de Paulo Rocha in\u00e9dita en Espa\u00f1a","subtitle_es":"Este trabajo portugu\u00e9s, filmado en blanco y negro, obtuvo el Premio a Mejor \u00d3pera Prima en el Festival de Locarno de 1963","intro_es":"
TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde mañana [viernes 24] hasta el domingo [día 26], a las 19:00 horas, Los verdes años <\/em>(Os Verdes Anos<\/em>, 1963), de Paulo Rocha en una nueva restauración digital. Inédita en España, la ópera prima de Paulo Rocha, filmada en un esplendoroso blanco y negro, es la punta de lanza del nuevo cine portugués. Este filme, que obtuvo el Premio a Mejor Ópera Prima en el Festival de Locarno de 1963, <\/em>se pasa en versión original en portugués con subtítulos en español. Rui Gomes, Isabel Ruth, Ruy Furtado, Paulo Renato, Óscar Acúrcio, Ruy Castelar, Alberto Ghira y Cândida Lacerda son los intérpretes principales de esta película.<\/p>","description_es":" Julio, de diecinueve años, llega a Lisboa desde el campo para vivir con su tío Afonso y trabajar de zapatero. Pronto conoce a Ilda, una muchacha del servicio doméstico que visita con frecuencia el taller donde trabaja y de quien le seducen su independencia y desparpajo. Ambos comienzan un romance que se ve truncado por el choque con su realidad cotidiana.<\/p>\r\n\r\n Paulo Rocha (1935-2012) es uno de los nombres más importantes del cine luso. Su influencia es visible en la obra de cineastas portugueses contemporáneos como por ejemplo João Pedro Rodrigues, Pedro Costa, Miguel Gomes o João Salaviza. A pesar de las dificultades de acceso a su trabajo, Rocha es reconocido los circuitos cinéfilos y críticos internacionales como autor de una de las más importantes obras cinematográficas en lengua portuguesa, una compleja reflexión sobre Portugal, sus raíces culturales y matrices identitarias. Mudar de vida<\/em> (1966), La isla de los amores<\/em> (1982), La isla de Moraes<\/em> (1984) y El río de oro<\/em> (1998) son algunos de los títulos que fiuran en su filmografía.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2023-02-23","publish_time":"09:00:00","image":"Efq8kroVok6cbCOmVCmx.jpg","created_at":"2023-02-14 11:07:04","updated_at":"2023-02-14 11:07:04","date":"23 feb 2023","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/Efq8kroVok6cbCOmVCmx.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/tea-proyecta-esta-semana-los-verdes-anos-una-pelicula-de-paulo-rocha-inedita-en-espana\/2361","slug":"tea-proyecta-esta-semana-los-verdes-anos-una-pelicula-de-paulo-rocha-inedita-en-espana","title":"TEA proyecta esta semana \u2018Los verdes a\u00f1os\u2019, una pel\u00edcula de Paulo Rocha in\u00e9dita en Espa\u00f1a"},{"id":2363,"title_es":"TEA abre la convocatoria para escoger a cinco \u2018Artistas en Selecci\u00f3n\u2019 para Fotonoviembre 2023","subtitle_es":"Las personas interesadas disponen hasta el 23 de marzo para presentar sus propuestas","intro_es":" TEA Tenerife Espacio de las Artes ha abierto a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife el período para escoger a cinco artistas que formarán parte de la sección denominada Artistas en Selección<\/em> dentro de la XVII Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre, que se celebrará este otoño y que organiza este centro de arte contemporáneo que depende del área de Cultura del Cabildo que gestiona el consejero Enrique Arriaga.<\/p>\r\n\r\n Esta sección -una de las tres que conforman la bienal junto a la Oficial<\/em> (curada por Violeta Janeiro) y a Atlántica Colectivas<\/em> (curada por Diana Padrón)- es una muestra abierta a la participación de autores y autoras que utilizan la fotografía, la videocreación, la instalación de fotografía y\/o videocreación como medio de expresión. Entre las propuestas que no hayan resultado elegidas se realizará otra criba que conforme Atlántica Colectivas<\/em>.<\/p>\r\n\r\n Los autores y autoras que formen parte de Artistas en Selección<\/em> percibirán 4.250 euros en concepto de cesión temporal y producción de obra. Una de las cinco propuestas será elegida a su vez como Artista en Selección-Fundación MAPFRE Canarias, entidad que patrocinara\u0301 el trabajo de ese autor y albergara\u0301 en su sede la exposición de la obra presentada.<\/p>","description_es":" Las personas interesadas en participar en Artistas en Selección dispondrán hasta el próximo 23 de marzo para poder enviar sus trabajos. Para ello, tendrán que enviar un correo a fotonoviembre23@fotonoviembre.org con la documentación solicitada. Las bases y el formulario de participación se encuentran en la web de Fotonoviembre (www.fotonoviembre.org) y en la de TEA Tenerife Espacio de las Artes (www.teatenerife.es).<\/p>\r\n\r\n Las propuestas enviadas -máximo dos por participante- se acompañarán de una memoria explicativa que contenga tanto el concepto teórico, como los datos y requisitos técnicos para su exhibición (especificando si se trata de trabajo fotográfico, vídeo o instalación); documentos visuales; biografía artística del autor o autora; y sinopsis del proyecto. Será optativo el envío o no de información complementaria sobre la propuesta que incluya publicaciones, reseñas, menciones o enlaces.<\/p>\r\n\r\n En Fotonoviembre 2021 se recibieron 381 proyectos de 30 países, correspondientes a 304 autores y colectivos. De los trabajos presentados, 84 de ellos correspondían a autores extranjeros, 100 a canarios y 120 a artistas de otras comunidades españolas. En la participación extranjera se recibieron proyectos procedentes de Uruguay, Canadá, Irlanda, Argentina, Italia, Brasil, Alemania, Portugal, Grecia, México, Colombia, Israel, Luxemburgo, Dinamarca, Cuba, Chile, Venezuela, Serbia, Finlandia, Malasia, Estados Unidos, Ecuador, República Dominicana, Reino Unido, Eslovenia, Filipinas, Puerto Rico, Escocia y Francia. En la edición de 2021 los proyectos escogidos fueron los de Paula Artés, Federico Estol, Fermín Jiménez Landa, Marta Pareja y de María García Ruiz e Isabel de Naverán.<\/p>\r\n\r\n Fotonoviembre es un evento que organiza el Cabildo, a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife -adscrito a TEA Tenerife Espacio de las Artes-, en el que se integran, bajo el denominador común de la imagen, distintos aspectos relacionados con el arte contemporáneo, las nuevas tecnologías, el patrimonio fotográfico, la creación personal y la evolución del propio medio. La principal misión de esta bienal, que se celebra en Tenerife desde 1991 y que se ha convertido en uno de los impulsores de la imagen fotográfica tanto en Canarias como en el exterior, es la de posibilitar y difundir una amplia reflexión en torno a la imagen como medio de expresión, comunicación y participación cultural.<\/p>\r\n\r\n Fundamentado, en un principio, en el estudio, la discusión y la difusión de la fotografía, Fotonoviembre ha ido incorporando a lo largo de los años otras manifestaciones fundamentales para comprender nuestra sociedad como una cultura visual. Consolidado a lo largo de su trayectoria por la calidad, rigor y la participación de un gran número de artistas e instituciones, Fotonoviembre trata de tomar el pulso de la fotografía contemporánea y la relación que con ella establecen distintas disciplinas. La bienal tendrá lugar entre los meses de noviembre y diciembre de 2023 y enero de 2024 manteniendo la Sección Oficial, Artistas en Selección y Atlántica Colectivas, abiertas a la ciudadanía.<\/p>\r\n\r\n <\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2023-02-17","publish_time":"10:10:00","image":"hXH6M983dJ7ggdBxh15o.jpg","created_at":"2023-02-17 10:14:20","updated_at":"2023-02-17 15:01:12","date":"17 feb 2023","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/hXH6M983dJ7ggdBxh15o.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/tea-abre-la-convocatoria-para-escoger-a-cinco-artistas-en-seleccion-para-fotonoviembre-2023\/2363","slug":"tea-abre-la-convocatoria-para-escoger-a-cinco-artistas-en-seleccion-para-fotonoviembre-2023","title":"TEA abre la convocatoria para escoger a cinco \u2018Artistas en Selecci\u00f3n\u2019 para Fotonoviembre 2023"},{"id":2362,"title_es":"\u2018El viaje a Par\u00eds de la Se\u00f1ora Harris\u2019, la propuesta cinematogr\u00e1fica de TEA para este fin de semana","subtitle_es":"Este filme del director Anthony Fabian, nominado al Oscar a Mejor Vestuario, habla sobre el poder de los sue\u00f1os y de la amistad","intro_es":" TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde mañana [viernes 17] hasta el domingo [día 19], a las 19:00 horas, El viaje a París de la Señora Harris <\/em>(Mrs. Harris goes to Paris<\/em>, 2022), de Anthony Fabian. Esta nueva adaptación de la novela de Paul Gallico narra la historia de una señora de la limpieza que enviuda en los años 50 en Londres y que se enamora perdidamente de un vestido de Dior.<\/p>\r\n\r\n En este filme, que está nominado al Oscar a Mejor Vestuario, Anthony Fabian crea un moderno y atractivo cuento de hadas acerca de perseguir sueños, del poder de la amistad y de la importancia de ser fiel a uno mismo. Lesley Manville, Jason Isaacs, Anna Chancellor, Isabelle Huppert y Alba Baptista encabezan el reparto de esta cinta que se pasa en versión original en inglés con subtítulos en español.<\/p>","description_es":" En el Londres de la posguerra de la II Guerra Mundial, Ada Harris se gana la vida limpiando casas. Se ha sentido muy sola desde que su marido Eddie desapareció en combate, pero no es de esas personas que se obsesionan con las desgracias o se quejan de sus circunstancias. Sin embargo, cuando la pragmática Ada descubre un maravilloso e increíble vestido de Christian Dior colgado en el dormitorio de una rica clienta, se sorprende al sentir una punzada de deseo. Poseer algo tan etéreo, tan bonito, una auténtica obra de arte, eso sí puede cambiar la vida de alguien.<\/p>\r\n\r\n Después de hacer muchas horas extras y de ahorrar todo lo posible y más – incluso de probar suerte en las carreras de caballos –, Ada tiene bastante dinero para comprarse un modelo Dior. Se despide de sus dos mejores amigos, Vi y Archie, y se va a París para visitar la prestigiosa casa Dior y hacer realidad su sueño. Pero al llegar, debe enfrentarse a una serie de sorprendentes reveses, uno de ellos personificado en la amedrentadora señora Colbert, que se enfurece solo de pensar que una mujer de la limpieza pueda vestir alta costura.<\/p>\r\n\r\n Aun así, a pesar de todos los obstáculos que se cruzan en su camino, Ada rehúsa irse de París sin comprarse su vestido. Su inquebrantable decisión conquista a André, el idealista contable de la casa Dior, a la generosa modelo Natasha y al aristócrata marqués de Chassagne, el soltero de oro de París. Ada no tarda en descubrir que al cambiar su vida, empieza a cambiar la vida de los que la rodean. E incluso puede que ayude a salvar a la mismísima casa Dior.<\/p>\r\n\r\n Anthony Fabian nació en San Francisco (California) y creció entre Ciudad de México, París y Londres. Después de graduarse de UCLA regresó a Inglaterra. Inició su carrera con películas cortas y documentales de televisión. Pero debutó en el cine con Skin<\/em>, que le otorgó 22 premios internacionales. Su segunda película fue Louder Than Words<\/em>, que fue grabada durante el huracán Sandy. Otros proyectos conocidos son Good Hope<\/em> y la serie British Legends of Stage and Screen<\/em>.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2023-02-16","publish_time":"09:20:00","image":"BUUEu3FnnnznqvWT0cOH.jpg","created_at":"2023-02-16 09:19:37","updated_at":"2023-02-16 09:19:37","date":"16 feb 2023","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/BUUEu3FnnnznqvWT0cOH.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/el-viaje-a-paris-de-la-senora-harris-la-propuesta-cinematografica-de-tea-para-este-fin-de-semana\/2362","slug":"el-viaje-a-paris-de-la-senora-harris-la-propuesta-cinematografica-de-tea-para-este-fin-de-semana","title":"\u2018El viaje a Par\u00eds de la Se\u00f1ora Harris\u2019, la propuesta cinematogr\u00e1fica de TEA para este fin de semana"},{"id":2360,"title_es":"TEA programa \u2018Silent land\u2019, una historia sobre las profundidades de la culpa y la negaci\u00f3n","subtitle_es":"La directora Aga Woszczy\u0144ska relata en esta pel\u00edcula la paulatina desintegraci\u00f3n de una pareja ante un tr\u00e1gico evento","intro_es":" TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde mañana [viernes 10] hasta el domingo [día 12], a las 19:00 horas, Silent Land<\/em> (Cicha ziemia<\/em>, 2021), una historia sobre las profundidades de la culpa y la negación en un contexto multicultural, cuya atmósfera y narración recuerda al cine de Yorgos Lanthimos, Ruben Östlund y Luca Guadagnino. La joven directora polaca Aga Woszczy\u0144ska relata en este filme la paulatina desintegración de una pareja ante un trágico evento. Pero esta implosión tiene la particularidad de que se produce entre una cínica indiferencia y un silencio inquietante.<\/p>\r\n\r\n Premio FIPRESCI en el Festival Internacional de cine de Tesalónica, la película -cuyo reparto encabezan Dobromir Dymecki, Agnieszka Zulewska, Jean-Marc Barr y Alma Jodorowsky- se pasa en versión original en polaco, inglés e italiano con subtítulos en español.<\/p>","description_es":" Una pareja perfecta en una casa de vacaciones en una isla soleada de Italia. La realidad no está a la altura de sus expectativas cuando se dan cuenta de que la piscina de la casa está estropeada. Ignorando que la isla sufre escasez de agua, piden que alguien la arregle. La presencia constante de un extraño invade la idea de seguridad de la pareja y pone en marcha una cadena de acontecimientos que les hace actuar de forma instintiva e irracional, encaminándose hacia el lugar más oscuro de su relación.<\/p>\r\n\r\n Directora, guionista y antropóloga, Aga Woszczy\u0144ska estudió antropología contemporánea en la Universidad de Varsovia y dirección cinematográfica en la Escuela Nacional de Cine, Televisión y Teatro de \u0141ód\u017a. Ha trabajado como asistente de dirección y directora de producción en Polonia en varias producciones que han sido galardonadas en numerosos festivales internacionales. Posteriormente, su película de graduación Fragmentos<\/em> fue seleccionada para la Quinzaine des Réalisateurs del Festival de Cannes en 2014, lo que le permitió presentarla después en unos sesenta festivales internacionales.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2023-02-09","publish_time":"12:50:00","image":"8TCG9dK91WD1wkFjY4Wq.jpg","created_at":"2023-02-09 12:50:52","updated_at":"2023-02-09 12:50:52","date":"09 feb 2023","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/8TCG9dK91WD1wkFjY4Wq.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/tea-programa-silent-land-una-historia-sobre-las-profundidades-de-la-culpa-y-la-negacion\/2360","slug":"tea-programa-silent-land-una-historia-sobre-las-profundidades-de-la-culpa-y-la-negacion","title":"TEA programa \u2018Silent land\u2019, una historia sobre las profundidades de la culpa y la negaci\u00f3n"},{"id":2359,"title_es":"El cineasta Krzysztof Zanussi inaugura en TEA el ciclo \u2018Perlas del cine polaco\u2019","subtitle_es":"La muestra comienza ma\u00f1ana [jueves 9] con una masterclass a cargo del director y con la proyecci\u00f3n de \u2018El factor constante\u2019","intro_es":" TEA Tenerife Espacio de las Artes presentó hoy [miércoles 8] el ciclo Perlas del cine polaco,<\/em> en el que se proyectarán cuatro obras maestras de la historia del cine polaco en versión restaurada de directores como Krzysztof Zanussi, Andrzej Wajda, Wojciech J. Has y Jerzy Kawalerowicz. El conservador de Cine y Video de TEA, Emilio Ramal; el director de cine Krzysztof Zanussi; la presidenta Fundación Canaria Proyecto Perfecto, Agnieszka Krolik; la presidenta Fundación AVA Arts, Joanna Bardzi\u0144ska, y la gerente de Interdoor, Iwona Plinska, dieron a conocer este programa que, además de las proyecciones, incluye un coloquio y dos masterclass.<\/p>\r\n\r\n Emilio Ramal explicó que este ciclo se inaugura mañana [jueves 9], a las 18:00 horas, con una masterclass a cargo del reconocido cineasta Krzysztof Zanussi, uno de los pocos cineastas en activo de la época dorada del cine polaco. “Es un verdadero lujo tener en TEA a Zanussi, una leyenda del cine polaco y del cine mundial. Es un acontecimiento muy especial”, apuntó Ramal quien detalló que en Perlas del cine polaco<\/em> se podrán ver cuatro títulos emblemáticos en su versión restaurada. Tras la masterclass se proyectará, a las 19:00 horas la película El factor constante<\/em> (Constans<\/em>, 1980), de Zanussi, tras la cual habrá un coloquio con la participación del director, que se alzó con el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes.<\/p>\r\n\r\n La entrada a todas las acciones programadas en este ciclo, que se llevarán acabo todos los jueves hasta el 2 de marzo y que está organizado por la Fundación Canaria Proyecto Perfecto en colaboración con AVA Arts Foundation, es gratuita hasta completar el aforo y las películas se pasan en versión original con subtítulos en español.<\/p>","description_es":" Krzysztof Zanussi, que desde 1969 ha dirigido más de treinta películas, recordó que El factor constante<\/em> (filme que cuenta la historia de un joven que afronta como puede la muerte de su madre, al tiempo que los inconvenientes de su trabajo le impiden cumplir su mayor deseo) es “una ficción basada en hechos reales”. En este sentido, señaló que en ella “se habla de la integridad moral, un valor muy importante pero difícil de encontrar” y reconoció que el personaje protagonista de esta cina “tiene más amor por los ideales que por las personas” y que ahora, con el paso de los años, “ha visto que eso puede ser un peligro, ya que así se puede llegar al fanatismo”.<\/p>\r\n\r\n Nacido en Varsovia en 1939, Zanussi -autor que a lo largo de más de cuatro décadas ha ido conformado un estilo reconocible, basado en preocupaciones formales y también en cuestiones morales- matizó que el valor del cine de su país radica “en su verdad estética”. Recordó además conversaciones mantenidas con Scorsese y Coppola en las que se cuestionaba sobre porqué a ellos les interesara tanto el cine polaco. “Ellos viven en una realidad donde lo narrativo es una mercancía pero para los polacos el cine es parte de nuestra cultura. A pesar de la censura hemos tenido más verdad estética y hemos podido experimentar más con lo narrativo”, indicó el cineasta que destacó que en su país “la cultura es un bien común” lo que ha permitido tener buenos mecanismos de restauración así como de apoyo a este arte.<\/p>\r\n\r\n Joanna Bardzi\u0144ska detalló que este ciclo de cine que ahora llega a TEA parte de un programa de proyecciones que se presentó en 2014, titulado Martin Scorsese presents: the Masterpieces of Polish Cinema<\/em>, y que se vio en varios países de Europa así como en Estados Unidos en el que el propio Scorsese hizo una selección de una veintena de filmes polacos “que para él eran los más importantes”. A raíz de ese listado nació este ciclo que mostrará en la Isla cuatro títulos emblemáticos del cine polaco, cuya selección estuvo a cargo de Emilio Ramal, “en una versión restaurada de gran calidad”, señaló la presidenta Fundación AVA Arts quien subrayó que el programa se completará con una masterclass sobre restauración y postproducción digital en el cine.<\/p>\r\n\r\n Agnieszka Krolik confesó que “es un placer volver a TEA” con quien ya han colaborado anteriormente y espera que con este ciclo “se vuelvan a repetir los éxitos anteriores”. Agradeció además la colaboración del Cabildo de Tenerife así como el apoyo de Interdoor, GF Hoteles y Memento Group y Memento Bus para llevarlo a cabo. “Espero que todo el mundo disfrute de este ciclo”, agregó. Por su parte, Iwona Plinska dijo “estar encantada de poder formar parte de este proyecto, que cuenta con la presencia de Zanussi, un director que nos ha enseñado mucho sobre la empatía y sobre el valor del arte”. Perlas del cine polaco<\/em> es “una verdadera muestra del buen cine”, concluyó.<\/p>\r\n\r\n La siguiente proyección será el jueves 16, a las 19:00 horas.<\/strong> Ese día se proyectará Cenizas y diamantes<\/em><\/strong> (Popió\u0142 i diament,<\/em> 1958), de Andrzej Wajda. En Polonia, concluida la Segunda Guerra Mundial, la situación política y social es caótica. El idealismo cede el paso a diversas formas de anarquía y extremismo. El protagonista, un joven que milita en un grupo ultranacionalista, recibe el encargo de asesinar a un importante comunista; pero, cuando el joven encuentra el amor, en pocas horas sus certezas comienzan a convertirse en dudas.<\/p>\r\n\r\n Sanatorio de la clepsidra<\/em><\/strong> (Sanatorium pod klepsydr\u0105<\/em>, 1973), de Wojciech J.Has, es la película que se pasará el jueves 23, a las 19:00 horas<\/strong>. El director Has lleva a cabo una magistral adaptación de los cuentos de Bruno Schulz, reconstruyendo en la pantalla el desaparecido mundo de las pequeñas ciudades judías marcado por la presencia de la muerte y la memoria del Holocausto. Una de las películas polacas más originales y más bellas desde el punto de vista visual.<\/p>\r\n\r\n El ciclo se clausurará el jueves 2 de marzo. A las 17:00 horas<\/strong> tendrá lugar la masterclass<\/strong> Restauración y postproducción digital en el cine<\/em>, a cargo de J\u0119drzej Sabli\u0144ski (CEO de DI Factory, responsable del proyecto Scorsese presents: the Masterpieces of Polish Cinema<\/em>). A las 19:00 horas se proyectará El tren<\/em><\/strong> (Poci\u0105g,<\/em> 1959), de Jerzy Kawalerowicz. El director de las espectaculares producciones como Faraón, esta vez propone una historia que transcurre entera en los compartimientos de un tren nocturno, retratando el microcosmos de las relaciones entre los pasajeros que suben al ferrocarril con sus equipajes de mano, y también con los equipajes de diferentes experiencias vitales...<\/p>\r\n\r\n Además de ello, entre el 10 de febrero y el 5 de marzo se proyectará en El Videoclub<\/strong> de TEA un ciclo de proyecciones titulado Maestros en la Escuela de Cine de Lodz<\/em>, que incluirá cuatro cortometrajes polacos: Dos hombres y un armario<\/em> (Dwaj ludzie z szaf\u0105<\/em>, 1958), de Roman Pola\u0144ski; La oficina<\/em> (Urz\u0105d<\/em>, 1966), de Krzysztof Kie\u015blowski; Erótico<\/em> (Erotyk<\/em>, 1961), de Jerzy Skolimowski; y La muerte de un provincial<\/em> (Smierc prowincjala,<\/em> 1965), primer trabajo de Krzysztof Zanussi.<\/p>\r\n\r\n <\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2023-02-08","publish_time":"14:20:00","image":"tP6vYud7ULEZtHUohsnE.jpg","created_at":"2023-02-08 14:25:49","updated_at":"2023-02-08 14:25:49","date":"08 feb 2023","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/tP6vYud7ULEZtHUohsnE.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/el-cineasta-krzysztof-zanussi-inaugura-en-tea-el-ciclo-perlas-del-cine-polaco\/2359","slug":"el-cineasta-krzysztof-zanussi-inaugura-en-tea-el-ciclo-perlas-del-cine-polaco","title":"El cineasta Krzysztof Zanussi inaugura en TEA el ciclo \u2018Perlas del cine polaco\u2019"},{"id":2358,"title_es":"TEA ofrece nuevas actividades para los escolares vinculadas a la exposici\u00f3n \u2018\u00a1Chiquitos animales!\u2019","subtitle_es":"Los participantes de \u2018El arte de aprender\u2019 tambi\u00e9n trabajar\u00e1n con las muestras \u2018Lo que pesa una cabeza\u2019 y \u2018Museo moderno\u2019","intro_es":" TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro que depende del Área de Cultura del Cabildo, que gestiona el consejero Enrique Arriaga, retoma con una nueva programación El arte de aprender<\/em>, su programa educativo para los centros escolares de la Isla. Para esta nueva etapa del curso 2022-2023, el departamento de Educación del centro ha diseñado una serie de acciones dirigidas al alumnado de 3º de Educación Infantil y todos los cursos de Primaria, ESO y Bachillerato.<\/p>\r\n\r\n En esta oasión, las actividades programadas están vinculadas a las exposiciones ¡Chiquitos animales! <\/em>para el último curso de Educación Infantil y toda la Educación Primaria), Museo moderno <\/em>-hasta el 15 de marzo- <\/em>y Lo que pesa una cabeza<\/em>, que serán la oferta para ESO y Bachillerato.<\/p>","description_es":" La programación relacionada con ¡Chiquitos animales!<\/em> tiene como protagonista el reino animal y las diferentes formas en que el ser humano se relaciona con éste. La domesticación de las primeras especies hace miles de años, los estereotipos sobre los animales que alimentamos a través de los relatos y de las películas que forman parte de nuestra cultura, o los efectos que la acción humana tiene sobre la desaparición de especies y la transformación de los hábitats de los que estas forman parte, son algunas de las cuestiones que se pondrán sobre la mesa para que los escolares reflexionen, discutan y desarrollen un pensamiento crítico sobre asuntos fundamentales del mundo contemporáneo.<\/p>\r\n\r\n En relación a los cursos de ESO y Bachillerato, la exposición Lo que pesa una cabeza<\/em> introducirá a los escolares al proceso evolutivo de la escultura moderna a la contemporánea, al concepto de instalación artística, y, en general, a la relación entre el arte escultórico y el espacio público. La I Exposición Internacional de Esculturas en la Calle servirá también para poner en valor el patrimonio artístico de la ciudad de Santa Cruz y su papel dentro de la historia más reciente del arte en las islas.<\/p>\r\n\r\n La nueva programación estará vigente hasta el 16 de junio y se podrá reservar a través de la página web de TEA (www.teatenerife.es), en dos turnos, a las 09:30 y a las 11:00 horas, de martes a viernes. Para más información, contactar con el departamento de Educación en el telefono 611 52 76 75 o a través del mail info@teaeducación.es<\/p>\r\n\r\n El arte de aprender<\/em> es la programación dirigida a escolares que cada nuevo curso diseña el departamento de Educación de TEA y que está vinculada a las exposiciones en curso en este centro de arte. Entre sus objetivos generales se cuentan el desarrollo de la creatividad, el uso de la imaginación y las capacidades expresivas y comunicativas de los escolares y el promover la participación de niños, niñas y jóvenes en actividades culturales de su entorno y generar en ellos actitudes de respeto e interés hacia las mismas.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2023-02-07","publish_time":"10:30:00","image":"gqdVjFym6gUFBaYz0liG.jpg","created_at":"2023-02-07 10:40:46","updated_at":"2023-02-07 10:40:46","date":"07 feb 2023","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/gqdVjFym6gUFBaYz0liG.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/tea-ofrece-nuevas-actividades-para-los-escolares-vinculadas-a-la-exposicion-chiquitos-animales\/2358","slug":"tea-ofrece-nuevas-actividades-para-los-escolares-vinculadas-a-la-exposicion-chiquitos-animales","title":"TEA ofrece nuevas actividades para los escolares vinculadas a la exposici\u00f3n \u2018\u00a1Chiquitos animales!\u2019"},{"id":2357,"title_es":"TEA programa \u2018Madalena\u2019, la inquietante \u00f3pera prima del director brasile\u00f1o Madiano Marcheti","subtitle_es":"La pel\u00edcula, recomendada para el fomento de la igualdad de g\u00e9nero por el ICAA, gira en torno al asesinato de una mujer trans","intro_es":" TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde el viernes [día 3] hasta el domingo [día 5], a las 19:00 horas, Madalena<\/em>, la inquietante ópera prima del joven director brasileño Madiano Marcheti descubierta en los festivales de San Sebastián, Biarritz y Rotterdam. Esta película, especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura, está ambientada en la región agrícola del MatoGrosso en Brasil y gira en torno al asesinato de una mujer trans.<\/p>\r\n\r\n El filme, que se pasa en versión original en portugués con subtítulos en español, sigue a un trío de personajes cuyas vidas dispares se superponen de alguna manera con la persona que ahora yace en un vasto campo de cultivos de soja verde. La película de Marcheti presenta diversas reacciones al trauma que viven las personas transexuales asesinadas impunemente. De esta manera se van revelando sutiles matices de la intolerancia social y el dolor personal. Joana Castro, Mariane Cáceres, Rafael de Bona y Lua Guerreiro protagonizan esta cinta brasileña.<\/p>","description_es":" Luziane, Cristiano y Bianca no tienen casi nada en común, más allá del hecho de que todos viven en la misma localidad rural, rodeada de campos de soja, al oeste de Brasil. Aunque no se conocen, todos ellos se ven afectados por la desaparición de Madalena. En distintas partes de la localidad, reaccionan a su ausencia, cada uno a su manera.<\/p>\r\n\r\n Madiano Marcheti (Porto dos Gaúchos, Brasil. 1988) escribe y dirige cortos desde la universidad. En 2013 dirigió Vácuo<\/em> y Travessias,<\/em> que fueron exhibidos en el Festival Internacional Kinoforum de São Paulo. Les siguió en 2014 O Lugar mais frio do Rio<\/em>, que obtuvo una mención honorífica en el VII Janela Internacional de Cinema do Recife y fue incluido en Cinélatino, 27èmes Rencontres de Toulouse. En 2016 dirigió Essa barra que é gostar de você<\/em>, cortometraje que inauguró el Festival Mimo de Cinema e Música.<\/p>\r\n\r\n <\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2023-02-01","publish_time":"12:00:00","image":"RCqfpXFyvMx9C3SS7dnR.jpg","created_at":"2023-02-01 12:00:01","updated_at":"2023-02-01 12:00:01","date":"01 feb 2023","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/RCqfpXFyvMx9C3SS7dnR.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/tea-programa-madalena-la-inquietante-opera-prima-del-director-brasileno-madiano-marcheti\/2357","slug":"tea-programa-madalena-la-inquietante-opera-prima-del-director-brasileno-madiano-marcheti","title":"TEA programa \u2018Madalena\u2019, la inquietante \u00f3pera prima del director brasile\u00f1o Madiano Marcheti"},{"id":2356,"title_es":"La artista y core\u00f3grafa Ivana M\u00fcller llega esta semana a TEA con la pieza \u2018We Are Still Watching\u2019","subtitle_es":"La creaci\u00f3n, que se presenta dentro del programa \u2018Por asalto\u2019, se representar\u00e1 el viernes [d\u00eda 3] y el s\u00e1bado [d\u00eda 4], a las 18:00 horas","intro_es":" TEA Tenerife Espacio de las Artes ofrece esta semana dos acciones de artes en vivo a cargo de la artista y coreógrafa croata Ivana Müller. We Are Still Watching<\/em> es el título de esta pieza, que se representará el viernes [día 3] y el sábado [día 4], a las 18:00 horas, tras las cuales Müller mantendrá una charla informal con el público presente. Esta creación estará interpretada por los propios espectadores, por una comunidad momentánea de miembros del público que cambia en cada sesión del espectáculo. Y como ellos cambian, la obra también cambia radicalmente cada vez que se representa. Además de ello, el sábado [día 4], a las 12:00 horas, habrá un encuentro con la artista en el que hablará sobre sus obras y procesos creativos. Estas propuestas forman parte del programa de artes en vivo Por asalto<\/em>, curado por Javier Arozena.<\/p>","description_es":" We Are Still Watching<\/em> tiene la forma de un ensayo-lectura en el que los espectadores se encuentran mientras leen juntos el guion de la obra. Durante aproximadamente una hora, los espectadores crean e interpretan una comunidad, tomando decisiones individuales y colectivas mientras leen un texto que otra persona ha escrito para ellos. En la minisociedad que se va creando en cada espectáculo, todo el mundo va asumiendo poco a poco su papel... Todos hablan en forma de ‘yo’, todos leen mal y todos participan de una forma u otra, aunque nadie haya leído antes el guion y nadie sabe lo que va a pasar a continuación.<\/p>\r\n\r\n We Are Still Watching<\/em> es una pieza en la que la idea de espectáculo se desplaza hacia donde menos lo esperamos. Algo que por un momento podría parecer una mala obra de teatro, se convierte en una invitación a mirar más allá del guion. Sin salirse del ámbito del teatro y la representación, deja espacio para que ocurra algo real.<\/p>\r\n\r\n Ivana Müller nació en Zagreb y creció en Croacia y Ámsterdam. Vive en París y trabaja a escala internacional. Estudió Literatura Comparada y Francés en la Universidad de Zagreb, Coreografía y Danza en la School for New Dance Development de Ámsterdam y Bellas Artes en la Hochschule der Künste de Berlín. De 2004 a 2009 fue miembro fundador de la plataforma de colaboración artística LISA.<\/p>\r\n\r\n A través de su trabajo coreográfico y teatral -performances, instalaciones, obras de texto, video-conferencias, piezas de audio, visitas guiadas y obras web-, se replantea la política del espectáculo y lo espectacular, revisa el lugar de lo imaginario y la imaginación, cuestiona la noción de participación, investiga la idea de valor y su representación, y sigue inspirándose en la relación entre intérprete y espectador.<\/p>\r\n\r\n Aunque crea a través de diversas formas, el teatro sigue siendo el principal contexto en el que desarrolla y presenta su trabajo. Sus piezas -entre otras How Heavy Are My Thoughts<\/em> (2003), Partituur<\/em> (2011) o Fäden<\/em> (2021)- se han producido y presentado en algunos de los principales festivales y salas de teatro de Europa, Estados Unidos y Asia, en los últimos 12 años. Su trabajo se ha mostrado ocasionalmente en contextos de artes visuales (Bienal de Venecia 2015, entre otros). En 2007, Müller recibió el Premio Charlotte Koehler del Fondo Prins Bernhard (Países Bajos) por su obra, así como el Premio del Festival Impulse y el Instituto Goethe por su pieza While We Were Holding It Together.<\/em> Ese mismo año, la pieza también fue nominada para el premio holandés VSCD a la mejor interpretación del año.<\/p>\r\n\r\n Además de su práctica artística, Ivana Müller comisaría encuentros artísticos y discursivos y es invitada a dar conferencias como profesora (entre otros, en el Instituto Piet Zwart de Rotterdam, la Escuela para el Desarrollo de la Nueva Danza de Ámsterdam, el Instituto de Estudios Teatrales Aplicados de Giessen, la Universidad París 8, Estudios de Interpretación de la Universidad de Hamburgo, Zach\u0119ta - Galería Nacional de Varsovia, etc.).<\/p>\r\n\r\n Por asalto<\/em> es un ciclo de artes vivas de TEA, un espacio de experimentación, convergencia y encuentro transdisciplinar que propone, entre otras acciones, revisitar los repertorios y creaciones a través de nuevas materialidades, nuevos públicos, nuevas lecturas como acto de conservación, sacudir los formatos para que puedan adaptarse a otras situaciones con el fin de traspasar las formas de entender la institución, de hacer museo.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2023-01-30","publish_time":"10:55:00","image":"R77sIoQRMkccBpjQD8a5.jpg","created_at":"2023-01-30 10:56:33","updated_at":"2023-01-30 10:56:33","date":"30 ene 2023","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/R77sIoQRMkccBpjQD8a5.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/la-artista-y-coreografa-ivana-muller-llega-esta-semana-a-tea-con-la-pieza-we-are-still-watching\/2356","slug":"la-artista-y-coreografa-ivana-muller-llega-esta-semana-a-tea-con-la-pieza-we-are-still-watching","title":"La artista y core\u00f3grafa Ivana M\u00fcller llega esta semana a TEA con la pieza \u2018We Are Still Watching\u2019"},{"id":2355,"title_es":"TEA proyecta esta semana \u2018Aftersun\u2019, una de las mejores pel\u00edculas independientes del a\u00f1o","subtitle_es":"El filme de Charlotte Wells, que opta a cuatro BAFTA y a un Oscar, se pasa desde ma\u00f1ana [viernes 27] hasta el domingo [d\u00eda 29]","intro_es":" TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde mañana [viernes 27] hasta el domingo [día 29], a las 19:00 horas, Aftersun,<\/em> la ópera prima de la directora escocesa Charlotte Wells que opta a cuatro premios BAFTA (entre ellos el de Mejor Película Británica) y que está nominada al Oscar al mejor actor protagonista. En este filme -que descubre la relación de un padre y una hija- se cuenta la historia de Sophie, una joven que reflexiona sobre la alegría compartida y la melancolía privada de unas vacaciones que hizo con su padre veinte años atrás. Los recuerdos reales e imaginarios llenan los espacios entre las imágenes mientras intenta reconciliar al padre que conoció con el hombre que no conoció.<\/p>\r\n\r\n Mejor ópera prima según el Círculo de Críticos de Nueva York, Mejor dirección novel y una de las mejores películas del año según la National Board of Review<\/em>, Aftersun <\/em>ha sido elegida como la mejor película del 2022 por Sight and Sound<\/em>, la revista del British Film Institute. Paul Mescal, Francesca Corio, Celia Rowlson-Hall y Kayleigh Coleman encabezan el reparto de este largo que se pasa en versión original en inglés con subtítulos en español.<\/p>","description_es":" En un decadente complejo vacacional a fines de la década de 1990, Sophie, de 11 años, atesora el escaso tiempo junto con su cariñoso e idealista padre, Calum. A medida que la adolescencia de Sophie aflora, el deseo de Calum por una vida fuera de la paternidad aumenta. Veinte años después, los tiernos recuerdos de las últimas vacaciones de Sophie se convierten en un retrato poderoso y desgarrador de su relación, mientras intenta reconciliar al padre que conoció con el hombre al que no conoció.<\/p>\r\n\r\n Nacida en 1987 en Edimburgo (Escocia), Charlotte Wells estudió primero en el King's College de Londres y luego en Oxford. Alrededor de 2010, trabajó en Nueva York en la industria de servicios financieros y comenzó a estudiar cine en la Escuela de Artes Tisch de la Universidad de Nueva York, donde se graduó en 2017.<\/p>\r\n\r\n Su primer corto, Martes<\/em>, fue nominado dos veces en los BAFTA Scotland New Talent Awards, una vez en los London Critics Circle Awards y recibió una mención de honor en el Glasgow Short Film Festival. Su segundo cortometraje, Laps,<\/em> se proyectó en el Festival de Cine de Sundance de 2017 y recibió una Mención de Honor en el Festival de Cine de SXSW ese mismo año. Rodó su tercer cortometraje, Blue Christmas<\/em>, en un pueblo costero escocés, un trabajo muy inspirado en su familia.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2023-01-26","publish_time":"10:25:00","image":"vz148VQdjR1XPcZnrBKE.jpg","created_at":"2023-01-26 10:24:58","updated_at":"2023-01-26 10:24:58","date":"26 ene 2023","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/vz148VQdjR1XPcZnrBKE.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/tea-proyecta-esta-semana-aftersun-una-de-las-mejores-peliculas-independientes-del-ano\/2355","slug":"tea-proyecta-esta-semana-aftersun-una-de-las-mejores-peliculas-independientes-del-ano","title":"TEA proyecta esta semana \u2018Aftersun\u2019, una de las mejores pel\u00edculas independientes del a\u00f1o"},{"id":2354,"title_es":"Las muestras de \u00d3scar Dom\u00ednguez y Esculturas en la Calle destacan en la propuesta de TEA para 2023","subtitle_es":"El consejero de Cultura considera que el artista tinerfe\u00f1o \u201ctendr\u00e1 el homenaje que merece\u201d","intro_es":" TEA Tenerife Espacio de las Artes ha presentado su programación artística para 2023 con diez exposiciones, donde destacan la dedicada al tinerfeño Óscar Domínguez –“la gran exposición que se merece”, según indicó el consejero de Cultura, Enrique Arriaga- y la colectiva para conmemorar el 50 aniversario de la Exposición Internacional de Esculturas en la Calle, que tuvo lugar en la isla en 1973. Otras muestras con las obras de Jorge Eduardo Eielson, Sofía Bassi o Álvaro Urbano se encuentran entre las diez propuestas que este centro de arte contemporáneo del Cabildo de Tenerife exhibirá este año y que finalizará con una nueva edición de la Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre. Los detalles fueron dados a conocer hoy [miércoles 25] por Enrique Arriaga; el director insular de Cultura, Alejandro Krawietz, y el director artístico de TEA, Gilberto González.<\/p>","description_es":"