[{"id":2442,"title_es":"Mar\u00eda Alcaide imparte en TEA un taller en el que revisar\u00e1 la evoluci\u00f3n de la imagen femenina","subtitle_es":"La artista abordar\u00e1 adem\u00e1s en \u2018Aprender a levitar\u2019 c\u00f3mo se ha tratado la salud mental a trav\u00e9s de las pr\u00e1cticas art\u00edsticas","intro_es":"

TEA Tenerife Espacio de las Artes ha programado para este sábado [día 19], de 10:00 a 14:00 horas, una nueva sesión de Repensar desde el borde<\/em>, una actividad coordinada por las artistas Lucía Dorta y Maï Diallo que plantea una revisión y deglución de las muestras expositivas de TEA a través de (re)visitas guiadas. Esta nueva sesión, titulada Aprender a levitar,<\/em> es un taller\/activación que estará a cargo de la artista María Alcaide. A partir de la exposición Histeria. La trasgresión del deseo<\/em>, María Alcaide propone un recorrido que comienza en el Hospital de la Salpetrière de Paris y que termina en nuestra propia habitación, en nuestra casa. En este viaje, que combina la autoficción con el delirio, la artista revisa la evolución de la imagen femenina y la salud mental a través de las prácticas artísticas. Para asistir al taller, que es gratuito, se requiere de inscripción previa enviando un correo a tea@tenerife.es.  También se puede formar parte de la actividad como espectador, para lo que no es necesario realizar inscripción.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","description_es":"

María Alcaide es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, cursó la Licence en Arts Plastiques en la Université París VIII y tiene un Máster de Investigación en Arte y Diseño por EinaUAB en Barcelona. Su trabajo como investigadora se ha presentado en entornos académicos como l'École des Hautes Études en Sciences Sociales (París), la Universität Der Künste (Berlín), la Universidad Complutense (Madrid), la Fundación Tàpies o el MACBA (Barcelona).<\/p>\r\n\r\n

A nivel internacional, ha mostrado su trabajo en Frankfurt (Frankfurter Kunsteverein), Rotterdam (Joey Ramone gallery), Helsinki (Muu Kaapeli), Berlín (ACUD) o San Francisco (EAS, Reed College). Ha sido premiada en Jeune Création y Salon de Montrouge 64 (París) y también ha disfrutado de varias residencias en Berlín (Agora Collective), Leipzig (LeFugitif), Austria (Kunsthaus Bregenz) o el Sáhara Occidental (Artifariti). Sus películas han sido proyectadas en festivales de reconocido prestigio como el Oberhausen Kurzfilm Festival.<\/p>\r\n\r\n

Ha recibido el premio Generación 2021 y la beca de producción de la Fundación LaCaixa 2020, así como el premio de creación de la Sala d'Art Jove y la beca Injuve. Sus últimos proyectos individuales han sido expuestos en La Capella en el marco de LOOP Barcelona y en el Centro de la Memoria de Andalucía. Es fundadora de Grotta Artist Residency en Aracena (Huelva). Aunque ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Barcelona, actualmente trabaja como encargada de investigación en el Centre Pompidou y realiza una residencia como artista en la Cité Internationale des Arts en París.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2023-08-14","publish_time":"09:00:00","image":"cKXpCzyK6HnbFsma9erA.jpg","created_at":"2023-07-26 12:56:36","updated_at":"2023-07-28 14:09:42","date":"14 ago 2023","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/cKXpCzyK6HnbFsma9erA.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/maria-alcaide-imparte-en-tea-un-taller-en-el-que-revisara-la-evolucion-de-la-imagen-femenina\/2442","slug":"maria-alcaide-imparte-en-tea-un-taller-en-el-que-revisara-la-evolucion-de-la-imagen-femenina","title":"Mar\u00eda Alcaide imparte en TEA un taller en el que revisar\u00e1 la evoluci\u00f3n de la imagen femenina"},{"id":2440,"title_es":"TEA proyecta \u2018Los osos no existen\u2019, una pel\u00edcula rodada en la clandestinidad por Jafar Panahi","subtitle_es":"El filme, Premio Especial del Jurado en Venecia, es un monumento al compromiso del artista con su arte y la libertad de expresi\u00f3n","intro_es":"

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde mañana [viernes 11] hasta el domingo [día 13], a las 19:00 horas, Los osos no existen<\/em> (Khers Nist<\/em>, 2022), película ganadora del Premio Especial del Jurado en el Festival de Venecia. Rodado en la clandestinidad por Jafar Panahi poco antes de ser detenido y sentenciado a una pena de cárcel de seis años, este filme es una obra mayor dentro de la filmografía del maestro iraní. Los osos no existen<\/em> es un monumento al compromiso del artista con su arte, la sociedad y la libertad de expresión.<\/p>","description_es":"

Este trabajo, que se podrá ver en versión original en persa con subtítulos en español, descubre dos historias de amor paralelas en las que las parejas se ven frustradas por obstáculos ocultos e inevitables, la fuerza de la superstición y la mecánica del poder.<\/p>\r\n\r\n

Jafar Panahi (Irán, 1960) es director, guionista y montador de cine, y uno de los autores más destacados del movimiento cinematográfico iraní de la Nueva Ola. Tras varios años realizando cortos y trabajando como ayudante de dirección de Abbas Kiarostami, Panahi alcanzó el reconocimiento internacional con su primer largo, El globo blanco<\/em> (1995), estrenado en Cannes. Panahi fue rápidamente reconocido como uno de los cineastas más influyentes de Irán. Aunque sus películas han sido a menudo prohibidas en su propio país, ha seguido recibiendo elogios internacionales y ganando numerosos premios, entre ellos el Leopardo de Oro del Festival de Locarno por El espejo<\/em> (1997), el León de Oro de Venecia por El círculo<\/em> (2000), el premio Un Certain Regard de Cannes (2003) y el Oso de Plata en Berlín por Fuera de juego<\/em> (2006).<\/p>\r\n\r\n

Tras varios años de conflicto con el gobierno iraní por el contenido de sus películas (incluidas varias detenciones de corta duración), Panahi fue detenido en marzo de 2010 junto con su esposa, su hija y unos amigos y acusado de propaganda contra el gobierno iraní. A pesar del apoyo de cineastas, organizaciones cinematográficas y organizaciones de derechos humanos de todo el mundo, en diciembre de 2010 Panahi fue condenado a seis años de cárcel y a 20 años de prohibición de dirigir películas, escribir guiones y conceder cualquier tipo de entrevista a medios de comunicación iraníes o extranjeros. Mientras esperaba el resultado de una apelación, realizó Esto no es una película<\/em> (2011), un documental en vídeo en forma de diario.<\/p>\r\n\r\n

En 2013, el Festival de Cine de Berlín proyectó Closed curtain<\/em>, de Panahi y Kambuzia Partovi, en Competición; Panahi ganó el Oso de Plata al Mejor Guion. Taxi Teherán<\/em> (2015) se estrenó en competición en el Festival de Berlín en 2015 y que ganó el Oso de Oro, el premio otorgado a la mejor película del festival. 3 caras<\/em> (2018) fue galardonada con el premio al mejor guion en Cannes.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2023-08-10","publish_time":"09:30:00","image":"OcbCzUsUYXaG0nRDLYwp.jpg","created_at":"2023-07-25 13:39:06","updated_at":"2023-07-25 13:39:06","date":"10 ago 2023","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/OcbCzUsUYXaG0nRDLYwp.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/tea-proyecta-los-osos-no-existen-una-pelicula-rodada-en-la-clandestinidad-por-jafar-panahi\/2440","slug":"tea-proyecta-los-osos-no-existen-una-pelicula-rodada-en-la-clandestinidad-por-jafar-panahi","title":"TEA proyecta \u2018Los osos no existen\u2019, una pel\u00edcula rodada en la clandestinidad por Jafar Panahi"},{"id":2436,"title_es":"Blanca Sotos, del espacio marcablanca, impartir\u00e1 en TEA un taller sobre la envoltura de los libros","subtitle_es":"\u2018Instrucciones para envolver una biblioteca\u2019 es el t\u00edtulo de esta actividad que es gratuita y que tendr\u00e1 lugar el s\u00e1bado [d\u00eda 12]","intro_es":"

TEA Tenerife Espacio de las Artes celebra esta semana dos nuevas acciones del programa Onda Corta<\/em>. Laboratorio de documentación<\/em> que estarán a cargo de macablanca, un espacio de resistencia, reflexión y producción editorial en el centro de Madrid, que aloja una biblioteca comunitaria y un taller de experimentación dedicado a la investigación artística. El viernes [día 11], a las 18:00 horas, tendrá lugar un encuentro con Blanca Sotos, responsable de este espacio que está activo desde 2018, que hablará de Aprender a leer ima\u0301genes. Desgranando ambigu\u0308edades, equivocidades, alegori\u0301as y otros deso\u0301rdenes<\/em>. Mientras que el sábado [día 12], de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, marcablanca impartirá el taller Instrucciones para envolver una biblioteca. <\/em>Ambas actividades son gratuitas. El acceso al encuentro es libre pero para participar en el taller es necesario enviar un mail a ondacorta.tea@gmail.com.<\/p>","description_es":"

En este taller, que se realizará contexto de la exposición Histeria, La trasgresio\u0301n del deseo<\/em>, se trabajará la envoltura en relación al libro con la intención de replicar esa constatación de que la envoltura (eso que envuelve el libro y a lo que se llama camisa en edición) es una publicación en sí que oculta, tapa, esconde y protege el propio libro. En la primera parte del taller se realizará una selección de publicaciones del fondo de la Biblioteca de Arte de TEA que tengan en común la ocultación en todas sus formas y desde diversas aproximaciones.<\/p>\r\n\r\n

Mientras que en la segunda parte se establecerá un código de cinco colores que correspondan con las camisas impresas de modo que, al envolver los libros de la sala, esos mismos libros seleccionados queden al descubierto. De esta manera lo que en principio parecía una estrategia de ocultación (la envoltura) será precisamente, lo contrario, una llamada de atención. Para finalizar y una vez que se tenga la selección de cincuenta libros, se catalogarán según esos cinco colores y se dividirán en grupos para envolverlos siguiendo algunas de las técnicas tradicionales de envoltura japonesas (furoshilki).<\/p>\r\n\r\n

Blanca Sotos (Madrid, 1978) estudio\u0301 Filosofi\u0301a en la Universidad Complutense de Madrid y en la Freie Universita\u0308t de Berli\u0301n (Alemania), curso\u0301 el Ma\u0301ster de Edicio\u0301n de la Universidad de Salamanca. Ha sido investigadora residente en el Centro de Estudios y Documentacio\u0301n del Museu d’Art Contemporani de Barcelona, estudiante visitante en la Hochschule fu\u0308r Bildende Ku\u0308nste Braunschweig (Alemania) y estudiante de intercambio en la Maria Curie-Sk\u0142odowska Uniwersytet de Lublin (Polonia). Actualmente es profesora en la American University y cursa estudios de doctorado en la Facultad de Filosofi\u0301a de la Complutense de Madrid. Además de ello, escribe, traduce, corrige, edita y publica distintas textualidades. Desde 2018 dirige marcablanca y es la responsable junto con Ramo\u0301n Mateos de la Feria de Publicaciones MiraLookBooks.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2023-08-07","publish_time":"10:00:00","image":"HZcWZKRNH4IuWVmsQBV1.jpeg","created_at":"2023-07-20 12:05:20","updated_at":"2023-07-20 12:05:20","date":"07 ago 2023","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/HZcWZKRNH4IuWVmsQBV1.jpeg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/blanca-sotos-del-espacio-marcablanca-impartira-en-tea-un-taller-sobre-la-envoltura-de-los-libros\/2436","slug":"blanca-sotos-del-espacio-marcablanca-impartira-en-tea-un-taller-sobre-la-envoltura-de-los-libros","title":"Blanca Sotos, del espacio marcablanca, impartir\u00e1 en TEA un taller sobre la envoltura de los libros"},{"id":2439,"title_es":"TEA abre su programaci\u00f3n de cine de agosto con un thriller psicol\u00f3gico, \u2018El hombre sin culpa\u2019","subtitle_es":"Ivan Gergolet dirige esta pel\u00edcula que cuenta en su reparto con Valentina Carnelutti, Branko Zavrsan, Giusi Merli y Livia Rossi","intro_es":"

TEA Tenerife Espacio de las Artes abre su programación cinematográfica de agosto con El hombre sin culpa<\/em> (L'uomo Senza Colpa<\/em>, 2022), un thriller psicológico de Ivan Gergolet. En él se cuenta la relación de una enfermera viuda que se hace cargo de un hombre en coma, quién resulta ser el responsable del fallecimiento de su marido. Este filme, que se proyecta desde mañana [viernes 4] hasta el domingo [día 6], a las 19:00 horas, está protagonizado por Valentina Carnelutti, Branko Zavrsan, Giusi Merli y Livia Rossi. El filme se podrá ver en versión original en italiano con subtítulos en español.<\/p>","description_es":"

La historia de El hombre sin culpa <\/em>transcurre en Trieste, una localidad portuaria muy afectada por el amianto debido al importante desarrollo en la región de un centro industrial de fabricación de buques, aviones, textiles, productos químicos y petróleo refinado. A partir de este trágico asunto, se desencadena un drama psicológico que gira hacia otros dilemas morales sobre la culpa y el castigo recorriendo los laberintos emocionales que separan la venganza del perdón y la mentira de la verdad.<\/p>\r\n\r\n

Tras su paso por el prestigioso Tallin Black Nights Film Festival y el Valencia Humans Fest de Derechos Humanos, entre otros importantes certámenes, esta ópera prima está dedicada a todos los trabajadores y sus familias víctimas de esta enfermedad, que están sufriendo sus consecuencias y buscan justicia. De hecho, una nota al comienzo del filme recuerda que 125 millones de personas en el mundo están expuestas al amiento en sus puestos de trabajo y las complicaciones de salud que provoca esta exposición acaban por cobrarse unas 100.000 vidas al año.<\/p>\r\n\r\n

Ángela es una limpiadora de un hospital que ha sufrido la pérdida de un marido, víctima de una enfermedad relacionada con el amianto mientras trabajaba al servicio de un hombre llamado Gorian. Este hombre es el culpable de haber autorizado el uso de amianto con pleno conocimiento de los efectos que podría tener sobre sus empleados. Cuando, años después de la muerte del esposo de Ángela, el hombre en cuestión es hospitalizado, después de haber sufrido un derrame cerebral que lo dejó sin la capacidad de caminar o hablar, Ángela tiene la opción de seguir pensando en la venganza o finalmente dejarla ir.<\/p>\r\n\r\n

Ivan Gergolet (1977) vive y trabaja en Trieste (Italia). Empezó su carrera filmando documentales y cortometrajes durante sus estudios en la Universidad de Bolonia. Fue uno de los activistas audiovisuales que en 2022 creó Orfeo TV, la primera cadena de televisión de la calle en Italia. Desde 2015 es miembro del European Film Academy. Su primer largometraje documental Dancing with Maria<\/em> fue el primer documental seleccionado en la Semana de la Crítica de Festival Internacional de Venecia en 2014, donde fue galardonado con el Civitas Vitae Prize y nominado al Mejor Documental Europeo en los European Film Awards 2015.<\/p>\r\n\r\n

Tras ejercer como docente de Realización en escuelas de cine, universidades, centros penitenciarios y otras instituciones, fundó junto con otros cineastas y profesionales de la industria la Cross-Border Film School en Gorizia, ciudad en la frontera entre Italia y Eslovenia, donde se focalizan en la búsqueda, documentación, producción y experimentación de nuevos lenguajes cinematográficos.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2023-08-03","publish_time":"09:30:00","image":"yjjKG665C4CtAcLXNGTb.jpg","created_at":"2023-07-25 13:34:00","updated_at":"2023-07-25 13:34:00","date":"03 ago 2023","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/yjjKG665C4CtAcLXNGTb.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/tea-abre-su-programacion-de-cine-de-agosto-con-un-thriller-psicologico-el-hombre-sin-culpa\/2439","slug":"tea-abre-su-programacion-de-cine-de-agosto-con-un-thriller-psicologico-el-hombre-sin-culpa","title":"TEA abre su programaci\u00f3n de cine de agosto con un thriller psicol\u00f3gico, \u2018El hombre sin culpa\u2019"},{"id":2444,"title_es":"Carlos Novella y Fran Pallero ganan el Certamen de Fotograf\u00eda Informativa de Fotonoviembre 2023","subtitle_es":"Rub\u00e9n Plasencia y Arturo Rodr\u00edguez obtuvieron el segundo premio en las modalidades de serie e individual, respectivamente","intro_es":"

Carlos Novella (Zaragoza, 1993) logra, gracias a las fotografías La promesa de lo ilimitado<\/em>, el primer premio en la modalidad de serie del X Certamen Regional de Fotografía Informativa y Documental, que convoca TEA a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife. En el apartado de imagen individual, el ganador fue Fran Pallero (Santa Cruz de Tenerife, 1971) por su trabajo Incendio en Los Realejos<\/em>. Este concurso, que se incluye en la XVII edición de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife Fotonoviembre, otorga a Rubén Plasencia (Santa Cruz de Tenerife, 1986) el segundo premio por la serie El futuro incierto de Ruth <\/em>y a Arturo Rodríguez (Santa Cruz de La Palma, 1977) por la imagen Nieve oscura<\/em>.<\/p>\r\n\r\n

De la serie ganadora, La promesa de lo ilimitado<\/em>, el jurado valoró la innovación dentro del lenguaje fotoperiodístico. En el caso de El futuro incierto de Ruth<\/em>, la decisión se basó en la relevancia social de la temática abordada. Las dos propuestas premiadas en la categoría individual fueron destacadas por la solvencia técnica y la capacidad narrativa de las fotografías.<\/p>","description_es":"

Este concurso se creó en 2005 con la voluntad de llamar la atención sobre la fotografía documental como instrumento de comunicación social y medio para divulgar la actualidad canaria entre la sociedad en general. En esta edición, el ganador del primer premio de la mejor serie fotográfica recibirá 1.500 euros y el segundo 1.000 euros. En la categoría de fotografía individual el ganador del primer premio recibirá 800 euros y el segundo, 600 euros. Además, las fotografías premiadas y una selección de las obras presentadas formarán parte de una exposición que formará parte de la programación de Fotonoviembre 2023.<\/p>\r\n\r\n

El jurado que analizó las 29 series y las 45 fotografías individuales que se presentaron a la décima edición de este certamen, estuvo integrado por la directora de Fotonoviembre 2023, Violeta Janeiro Alfageme; la curadora de la presente edición de la sección Atlántica Colectivas, Diana Padrón Alonso; el fotoperiodista y ganador del primer premio en la categoría de fotografía individual la pasada edición, Carlos de Saá González; el fotógrafo Salvador Aznar Angulo y la periodista Raquel Toste Hernández.<\/p>\r\n\r\n

Fotonoviembre es un evento que organiza el Cabildo, a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife -adscrito a TEA Tenerife Espacio de las Artes-, en el que se integran, bajo el denominador común de la imagen, distintos aspectos relacionados con el arte contemporáneo, las nuevas tecnologías, el patrimonio fotográfico, la creación personal y la evolución del propio medio. La principal misión de esta bienal, que se celebra en Tenerife desde 1991 y que se ha convertido en uno de los impulsores de la imagen fotográfica tanto en Canarias como en el exterior, es la de posibilitar y difundir una amplia reflexión en torno a la imagen como medio de expresión, comunicación y participación cultural.<\/p>\r\n\r\n

Fundamentado, en un principio, en el estudio, la discusión y la difusión de la fotografía, Fotonoviembre ha ido incorporando a lo largo de los años otras manifestaciones fundamentales para comprender nuestra sociedad como una cultura visual. Consolidado a lo largo de su trayectoria por la calidad, el rigor y la participación de un gran número de artistas e instituciones, Fotonoviembre trata de tomar el pulso de la fotografía contemporánea y la relación que con ella establecen distintas disciplinas. La bienal tendrá lugar entre los meses de noviembre y diciembre de 2023 y enero de 2024.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2023-08-01","publish_time":"11:00:00","image":"LnhRINmNR2AgsSs7xmQx.jpg","created_at":"2023-08-01 11:05:10","updated_at":"2023-08-01 11:05:10","date":"01 ago 2023","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/LnhRINmNR2AgsSs7xmQx.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/carlos-novella-y-fran-pallero-ganan-el-certamen-de-fotografia-informativa-de-fotonoviembre-2023\/2444","slug":"carlos-novella-y-fran-pallero-ganan-el-certamen-de-fotografia-informativa-de-fotonoviembre-2023","title":"Carlos Novella y Fran Pallero ganan el Certamen de Fotograf\u00eda Informativa de Fotonoviembre 2023"},{"id":2443,"title_es":"TEA inaugura el ciclo de cine \u2018Conca-TEA II\u2019 con \u2018El fantasma del para\u00edso\u2019, de Brian de Palma","subtitle_es":"El programa se completar\u00e1 con \u2018El tambor de hojalata, \u2018La mujer del domingo\u2019, \u2018Coraz\u00f3n de cristal\u2019 y \u2018El \u00faltimo vals\u2019","intro_es":"

TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura este jueves [día 3], a las 19:00 horas, con la proyección de la película El fantasma del paraíso<\/em>, <\/em>de Brian de Palma, <\/em>el ciclo de cine Conca-TEA II<\/em>, que se llevará a cabo todos los jueves de agosto. Este nuevo programa evidencia las múltiples y variadas posibilidades que para investigadores y curadores de arte tiene el fondo de documentación Conca -que forma parte de la Colección TEA- y por otro, reconoce la estupenda labor de Gonzalo Díaz (director de la histórica galería durante cincuenta años) en el ámbito de la difusión del cine de autor y en versión original que realizó desde principios de los años 80 en La Laguna y que permitió a los cinéfilos locales disfrutar en pantalla grande de películas de culto que no se encontraban en las salas comerciales.<\/p>\r\n\r\n

Este ciclo de cine, que es de entrada libre, continuará con las proyecciones de El tambor de hojalata<\/em>, de Volker Schlöndorf (el jueves 10); La mujer del domingo<\/em>, de Luigi Comencini (el jueves 17); Corazón de cristal<\/em>, de Werner Herzog (el jueves 24) y se cerrará con el pase de El último vals<\/em>, de Martin Scorsese (el jueves 31). Las películas se proyectan en versión original con subtítulos en español.<\/p>","description_es":"

La película que abre el ciclo, El fantasma del paraíso<\/em> (Estados Unidos, 1974), de Brian de Palma, expone la venganza de un compositor sobre un poderoso productor musical después de que éste le robara todas las canciones que había compuesto. Este musical se proyectó originalmente en octubre de 1980 dentro del ciclo de Cine Conca I<\/em>. En esta película, protagonizada por Paul Williams, Jessica Harper, William Finley y George Memmoli, el malvado magnate de la música Swan es perseguido por un compositor desfigurado al que mete en prisión para robarle sus composiciones. Una vez en libertad, el fantasma se enamora de la nueva estrella de la discográfica, promocionada por el magnate, comenzando así su particular venganza.<\/p>\r\n\r\n

El jueves 10, a las 19:00 horas, se proyectará El tambor de hojalata<\/em> (Alemania, 1979), película dirigida por Volker Schlöndorf y protagonizada por David Bennent. Proyectado originariamente en noviembre de 1980 en el ciclo Conca III. Ciclo de cine alemán<\/em>, este trabajo está basado en la novela homónima, obra del premio Nobel de Literatura de 1999 Günter Grass. En él se cuenta el drama de un niño que toca un tambor de hojalata para expresar su inconformismo ante la vida durante el ascenso del Tercer Reich. El filme fue ganador de la Palma de Oro del Festival de Cannes y del Óscar a la Mejor película de habla no inglesa en 1979.<\/p>\r\n\r\n

La mujer del domingo <\/em>(Italia, 1975), de Luigi Comencini, se podrá ver en TEA el jueves 17, a las 19:00 horas. Jacqueline Bisset y Marcello Mastroianni protagonizan este largo proyectado originariamente en octubre de 1980 en el ciclo de Cine Conca I<\/em>. El misterioso arquitecto Garrone ha sido asesinado. Nadie sabe cómo ha ocurrido ni por qué, pero el comisario de la policía Salvatore Santamaria es el encargado de investigarlo. Las pruebas lo llevan a adentrarse en la alta sociedad de la ciudad italiana de Turín, entre la hipocresía, los vicios y la superficialidad. Allí conoce a Anna Carla, una posible sospechosa del caso de la que se ha enamorado sin quererlo. Mientras tanto, un nuevo crimen ocurre...<\/p>\r\n\r\n

El ciclo proseguirá el jueves 24, a las 19:00 horas, con Corazón de cristal<\/em> (Alemania, 1976), de Werner Herzog. El director narra en este filme una parábola con moraleja, ambientada en una pequeña ciudad de Baviera del S.XVIII en la que la amenaza de la revolución industrial permanece latente. En un pequeño pueblo de Baviera cuya población vive de la fama del cristal de rubí elaborado con una antigua técnica secreta, muere el maestro cristalero sin revelar el secreto a su aprendiz. El nuevo encargado de la factoría acude entonces a un pastor con fama de visionario para que le desvele el secreto. Stefan Güttler y Josef Bierbichler encabezan el reparto de esta película proyectada originariamente en noviembre de 1980 en el ciclo Conca III. Ciclo de cine alemán<\/em>.<\/p>\r\n\r\n

El jueves 31, a las 19:00 horas, tendrá lugar la clausura de este programa con la proyección de El último vals<\/em> (Estados Unidos, 1978), de Martin Scorsese. En este documental sobre el mundo del rock rodado en 1976 Scorsese filma los conciertos de despedida de The Band, por los que pasaron Bob Dylan, Van Morrison, Neil Young, Joni Mitchell, Neil Diamond, Eric Clapton y otras míticas figuras del rock de las últimas décadas. El último vals <\/em>fue proyectado originariamente en mayo de 1981 dentro de la Gran semana de cine musical<\/em>.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2023-07-31","publish_time":"09:00:00","image":"NzQlbjmDvDhxY9y41nks.jpg","created_at":"2023-07-27 10:29:10","updated_at":"2023-07-27 10:29:10","date":"31 jul 2023","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/NzQlbjmDvDhxY9y41nks.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/tea-inaugura-el-ciclo-de-cine-conca-tea-ii-con-el-fantasma-del-paraiso-de-brian-de-palma\/2443","slug":"tea-inaugura-el-ciclo-de-cine-conca-tea-ii-con-el-fantasma-del-paraiso-de-brian-de-palma","title":"TEA inaugura el ciclo de cine \u2018Conca-TEA II\u2019 con \u2018El fantasma del para\u00edso\u2019, de Brian de Palma"},{"id":2438,"title_es":"TEA proyecta un thriller pol\u00edtico basado en hechos reales protagonizado por Isabelle Huppert","subtitle_es":"\u2018Un blanco f\u00e1cil\u2019, pel\u00edcula dirigida por Jean-Paul Salom\u00e9, se podr\u00e1 ver desde ma\u00f1ana [viernes 28] hasta el domingo [d\u00eda 30]","intro_es":"

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde mañana [viernes 28] hasta el domingo [día 30], a las 19:00 horas, Un blanco fácil<\/em> (La syndicaliste,<\/em> 2022), un thriller político basado en hechos reales en el que Isabelle Huppert interpreta a la representante sindicalista de una central nuclear que se enfrenta a la dirección por destapar un escándalo. El cineasta francés Jean-Paul Salomé dirige esta película, que está especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género por el Ministerio de Cultura. Grégory Gadebois, Pierre Deladonchamps, Alexandra Maria Lara y Marina Foïs completan el elenco de este trabajo que se podrá ver en versión original en francés con subtítulos en español.<\/p>","description_es":"

Maureen Kearney es la directora sindical de una multinacional nuclear francesa, que denuncia unos acuerdos secretos que suponen la pérdida de empleo de más de 50.000 trabajadores. Sola contra el mundo, lucha con uñas y dientes contra ministros del gobierno y líderes de la industria para sacar a la luz el escándalo y defender a esos miles de trabajadores. En su batalla sufre violentas presiones que se convierten en amenazantes advertencias y sufre un ataque con violencia en su propia casa del que pasa de ser víctima a ser sospechosa…<\/p>\r\n\r\n

Jean-Paul Salomé (París, 1960) es un director de cine y guionista francés. Tras estudiar en La Sorbonne, empezó a trabajar como asistente de dirección. Sus largometrajes más conocidos son Les Femmes de l’ombre<\/em> (Espías en la sombra<\/em>, 2008) con Sophie Marceau y Julie Depardieu, y La Daronne<\/em> (Mamá María<\/em>, 2020) protagonizado también por Isabelle Huppert.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2023-07-27","publish_time":"09:00:00","image":"ZE7FXgi1dtTuYlczOUYc.jpg","created_at":"2023-07-25 13:31:13","updated_at":"2023-07-25 13:31:13","date":"27 jul 2023","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/ZE7FXgi1dtTuYlczOUYc.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/tea-proyecta-un-thriller-politico-basado-en-hechos-reales-protagonizado-por-isabelle-huppert\/2438","slug":"tea-proyecta-un-thriller-politico-basado-en-hechos-reales-protagonizado-por-isabelle-huppert","title":"TEA proyecta un thriller pol\u00edtico basado en hechos reales protagonizado por Isabelle Huppert"},{"id":2435,"title_es":"Alberto Gonz\u00e1lez Pulido imparte en TEA un taller sobre los derechos de los artistas y creativos","subtitle_es":"\u2018L\u00edmites impuestos a la creaci\u00f3n\u2019, que es de acceso libre, se celebrar\u00e1 este viernes [d\u00eda 28], de 17:00 a 20:00 horas","intro_es":"

TEA Tenerife Espacio de las Artes celebra el viernes [día 28], de 17:00 a 20:00 horas, el taller Límites impuestos a la creación<\/em>, impartido por el consultor de propiedad intelectual y especialista en políticas culturales y libertad de expresión Alberto González Pulido. Se trata de un taller práctico sobre la ampliación de perspectivas para el desarrollo de los proyectos artísticos, orientado a la formación sobre los derechos básicos propios de los artistas y creativos, reconocidos por primera vez a raíz del Real Decreto-ley 1\/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral y mejora de la protección social de los artistas. El taller, que tendrá lugar en la Biblioteca de Arte, es de acceso libre.<\/p>","description_es":"

El objetivo de este taller es paliar el desconocimiento y la falta de interés del mundo académico por formar a artistas en este ámbito. Esto -explica González Pulido- ha generado una problemática profesional de todo el sector, que adolece de una extrema precariedad laboral, llegando a surgir diferentes problemas legales para los profesionales del sector. Así, la gran mayoría de los agentes del sector cultural en España buscan herramientas y conocimientos para involucrarse directamente en los procesos de democratización de la cultura y la preservación y protección de los derechos inherentes a la actividad cultural. Este proyecto surge de esta necesidad sectorial básica en nuestros tiempos.<\/p>\r\n\r\n

Límites impuestos la creación<\/em> se presenta como un proceso de participación donde se conforma un análisis técnico-jurídico sobre la construcción social y jurídica de las implicaciones del Estatuto del artista y su relación con la propiedad intelectual, la política fiscal en la gestión cultural e incluso el derecho penal.<\/p>\r\n\r\n

Alberto González Pulido es coordinador del GAN España de Freemuse, Coordinador Territorial en el Instituto de Arte Contemporáneo hasta 2023 y coordinador general de la Unión_AC (organización que agrupa a las asociaciones de artistas visuales de España) y su representante en el Grupo de trabajo de Seguridad Social y Hacienda de la Comisión interministerial del Estatuto del Artista de España. RD 1\/23.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2023-07-24","publish_time":"10:00:00","image":"uJ5mkxArMFNCOVEo5g4L.jpg","created_at":"2023-07-20 10:01:27","updated_at":"2023-07-20 10:01:27","date":"24 jul 2023","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/uJ5mkxArMFNCOVEo5g4L.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/alberto-gonzalez-pulido-imparte-en-tea-un-taller-sobre-los-derechos-de-los-artistas-y-creativos\/2435","slug":"alberto-gonzalez-pulido-imparte-en-tea-un-taller-sobre-los-derechos-de-los-artistas-y-creativos","title":"Alberto Gonz\u00e1lez Pulido imparte en TEA un taller sobre los derechos de los artistas y creativos"},{"id":2434,"title_es":"TEA programa \u2018Las ocho monta\u00f1as\u2019, una pel\u00edcula que ofrece un retrato sobre la amistad masculina","subtitle_es":"Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch dirigen este trabajo, ganador del Premio del Jurado en el Festival de Cannes","intro_es":"

TEA Tenerife Espacio de las Artes ha programado para este fin de semana Las ocho montañas<\/em> (Le otto montagne<\/em>, 2022), un filme de Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch que lleva a la gran pantalla la exitosa novela escrita por Paolo Cognetti. Esta es la historia de la amistad entre dos niños que se convierten en hombres y en la que se abordan además otros temas como la paternidad, el respeto o la libertad. Las ocho montañas<\/em>, cuyo reparto encabezan Luca Marinelli, Alessandro Borghi, Filippo Timi y Elena Lietti, se proyecta desde mañana [viernes 21] hasta el domingo [día 23], a las 19:00 horas.<\/p>\r\n\r\n

Premio del Jurado en el Festival de Cannes y ganadora del premio a Mejor Fotografía en la Seminci de Valladolid, Las ocho montañas<\/em> se pasa en versión original en italiano con subtítulos en español. En este largo sus directores exploran cómo funcionan los recuerdos y cómo las cosas aparentemente insignificantes que ocurren en la infancia pueden permanecer para siempre sin que se sepa el porqué y como estas adquieren importancia a medida que pasan los años.<\/p>","description_es":"

Pietro es un chico de ciudad. Todos los años pasa el verano con su familia en el pueblo de Bruno, el último niño de una localidad de montaña olvidada. Con el paso de los años, Bruno se mantiene fiel a su montaña, mientras que Pietro viene y va. Sus experiencias les harán enfrentarse al amor y a la pérdida. Y con el paso de los años, Pietro y Bruno descubrirán lo que significa ser amigos para toda la vida.<\/p>\r\n\r\n

Felix Van Groeningen (Gante, Bélgica, 1977) se graduó en la Royal Academy of Fine Arts (KASK) con el corto 50CC<\/em> (2000). En 2004 debutó en el largo con Steve + Sky<\/em>, al que siguieron With Friends Like These<\/em> (2007), La lamentabilidad de las cosas<\/em> (2009) y Alabama Monroe<\/em> (2012), que le valió una nominación al Óscar, un premio César y numerosos galardones en festivales de todo el mundo. Su filmografía también incluye filmes como Bélgica<\/em> (2016) y Beautiful Boy<\/em> (2018).<\/p>\r\n\r\n

Charlotte Vandermeersch (Oudenaarde, Bélgica, 1983) se graduó en el Studio Herman Teirlinck en Amberes antes de comenzar una exitosa carrera como actriz en 2008 en películas como Loft<\/em> (2014) y Bélgica<\/em> (2016), en series como Red Sonja<\/em> y con compañías de teatro como SKaGeN, Olympique Dramatique o el colectivo Lazarus, del que formó parte entre 2013 y 2020.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2023-07-20","publish_time":"09:15:00","image":"IRnP1yR735ERKk3ZKh8P.jpg","created_at":"2023-07-20 09:15:07","updated_at":"2023-07-20 09:15:07","date":"20 jul 2023","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/IRnP1yR735ERKk3ZKh8P.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/tea-programa-las-ocho-montanas-una-pelicula-que-ofrece-un-retrato-sobre-la-amistad-masculina\/2434","slug":"tea-programa-las-ocho-montanas-una-pelicula-que-ofrece-un-retrato-sobre-la-amistad-masculina","title":"TEA programa \u2018Las ocho monta\u00f1as\u2019, una pel\u00edcula que ofrece un retrato sobre la amistad masculina"},{"id":2433,"title_es":"TEA proyecta \u2018WC Story\u2019, una tragicomedia muy actual con tintes escatol\u00f3gicos de Santiago R\u00edos","subtitle_es":"El cortometraje, protagonizado por Joel Angelino y Gretel Caz\u00f3n, se podr\u00e1 ver este jueves [d\u00eda 20], a las 19:30 horas","intro_es":"

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta este jueves [día 20], a las 19:30 horas, WC Story<\/em>, un cortometraje dirigido por Santiago Ríos y protagonizado por Joel Angelino y Gretel Cazón. Este nuevo trabajo, una tragicomedia muy actual con tintes escatológicos de Angelino Producciones, se rodó a finales de 2022 en el baño de señoras del viejo cine La Rampa de La Habana a lo largo de una noche y al amanecer, en el Malecón cerca del Castillo del Morro. Mientras que la secuencia con la que comienza este filme se rodó posteriormente en un pub de La Laguna. El conservador de Cine y Vídeo de TEA, Emilio Ramal, presentará esta actividad junto al director y al actor y productor del corto. La entrada para asistir a este pase es libre hasta completar el aforo de la sala.<\/p>","description_es":"

La historia de WC Story<\/em> se desarrolla en el aseo de mujeres de una discoteca. Allí se produce un inesperado têtê à têtê terapéutico entre dos seres en crisis: una transexual y la empleada de la limpieza, para quienes la vida parece ofrecerles pocas expectativas.<\/p>\r\n\r\n

Santiago Ríos (Santa Cruz de Tenerife, 1949) es director, productor y guionista de cine y televisión. Miembro fundador de la primera agrupación de cine de Canarias, A.T.C.A., Sección de Cine del Círculo de Bellas Artes, produce y dirige documentales y spots publicitarios desde 1975. Junto con su hermano Teodoro dirige el largometraje Guarapo<\/em> (1988) -considerada la película fundacional del cine canario-, al que le siguen Mambí<\/em> (l998) y El vuelo del guirre<\/em> (2007). Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España desde 1988, Santiago Ríos recibió el Premio Nacional de Turismo Ortiz Echagüe y la Medalla de Bronce al Mérito Turístico en 1990.<\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2023-07-17","publish_time":"11:45:00","image":"w6sPeFFwzzhIyRNqpGGS.jpg","created_at":"2023-07-17 11:49:17","updated_at":"2023-07-17 11:51:31","date":"17 jul 2023","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/w6sPeFFwzzhIyRNqpGGS.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/tea-proyecta-wc-story-una-tragicomedia-muy-actual-con-tintes-escatologicos-de-santiago-rios\/2433","slug":"tea-proyecta-wc-story-una-tragicomedia-muy-actual-con-tintes-escatologicos-de-santiago-rios","title":"TEA proyecta \u2018WC Story\u2019, una tragicomedia muy actual con tintes escatol\u00f3gicos de Santiago R\u00edos"},{"id":2432,"title_es":"TEA programa esta semana \u2018Matadero\u2019, pel\u00edcula que reflexiona sobre c\u00f3mo se retrata la violencia","subtitle_es":"El trabajo de Santiago Fillol narra la historia de unos actores que en pleno rodaje se ven rodeados por una violenta persecuci\u00f3n militar","intro_es":"

Matadero<\/em>, la película de Santiago Fillol que narra la historia de grupo de jóvenes actores que en pleno rodaje se ven rodeados por una violenta persecución militar, se podrá ver en TEA Tenerife Espacio de las Artes desde mañana [viernes 14] hasta el domingo [día 16], a las 19:00 horas. Basada en la novela de El matadero<\/em>, de Esteban Echeverría, este trabajo ofrece una reflexión sobre cómo se retrata la violencia.<\/p>\r\n\r\n

El thriller, protagonizado por Malena Villa, Julio Perillán, Ailín Salas, Rafael Federman, Lina Gorbaneva y Ernestina Gatti, se proyecta en versión original en español e inglés con subtítulos en español. Este filme, una coproducción de Argentina, España y Francia, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Locarno, se presentó a concurso en la Sección Oficial en el Festival de Sevilla y ha pasado también por el Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX) y el Festival de Mar del Plata.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","description_es":"

Un cineasta americano llega a la pampa argentina en 1974 para rodar Matadero<\/em>, una fábula fundacional sobre la lucha de clases entre un grupo de trabajadores asesinados por sus jefes. En esa época la violenta persecución de la izquierda acaba de empezar en Argentina y los actores jóvenes del rodaje están al borde de saltar a la militancia clandestina.<\/p>\r\n\r\n

Matadero<\/em> es el debut en solitario como realizador de Santiago Fillol (Córdoba, Argentina, 1977) tras codirigir en 2009 junto a Lucas Vermal Ich bin Enric Marco<\/em>. Guionista de Mimosas <\/em>y Lo que arde<\/em> Fillol -que vive actualmente en Barcelona donde da clases en la Pompeu Fabra- es el primer cineasta que lleva el clásico de Echeverría a la gran pantalla.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2023-07-13","publish_time":"09:40:00","image":"c25okXvmuMwskRFCBOTi.jpg","created_at":"2023-07-13 09:43:27","updated_at":"2023-07-13 09:43:27","date":"13 jul 2023","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/c25okXvmuMwskRFCBOTi.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/tea-programa-esta-semana-matadero-pelicula-que-reflexiona-sobre-como-se-retrata-la-violencia\/2432","slug":"tea-programa-esta-semana-matadero-pelicula-que-reflexiona-sobre-como-se-retrata-la-violencia","title":"TEA programa esta semana \u2018Matadero\u2019, pel\u00edcula que reflexiona sobre c\u00f3mo se retrata la violencia"},{"id":2431,"title_es":"Rose-H\u00e9l\u00e8ne Ich\u00e9 y Juan Naranjo disertar\u00e1n en TEA sobre Surrealismo, arte y automatismo","subtitle_es":"Las ponencias, vinculadas a la exposici\u00f3n de \u00d3scar Dom\u00ednguez, tendr\u00e1n lugar este s\u00e1bado [d\u00eda 15], a las 11:00 y a las 12:30 horas","intro_es":"

TEA Tenerife Espacio de las Artes recibe esta semana a los expertos en Surrealismo, Rose-Hélène Iché y Juan Naranjo, quienes ofrecerán en el marco de la exposición Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen<\/em> dos ponencias sobre este movimiento artístico. El sábado [día 15], a las 11:00 horas, la crítica de arte francesa Rose-Hélène Iché hablará sobre El Surrealismo durante la Ocupación<\/em>. Durante su intervención ahondará sobre los principales actores del grupo surrealista clandestino durante la ocupación alemana de París, La main à plume,<\/em> y se detendrá en la actividad de Óscar Domínguez entre 1941 y 1943. Ese mismo día, pero a las 12:30 horas, Naranjo impartirá una conferencia titulada Fluidos oníricos. Arte y automatismo en el periodo de entreguerras<\/em>. Partiendo de la obra de Óscar Domínguez, El puente <\/em>(1937), <\/em>el investigador analizará el papel que el automatismo jugó entre los creadores surrealistas y detallará como la fotografía o la decalcomanía fueron algunas de las materias artísticas que lo definieron. La entrada a estas dos actividades es libre hasta completar el aforo de la sala.<\/p>","description_es":"

Rose-Hélène Iché (Cannes, 1972) es especialista en Surrealismo y ha trabajado fundamentalmente sobre el período de la Ocupación. Ha sido colaboradora de la revista surrealista dirigida por el crítico Sarane Alexandrian, Supérieur Inconnu<\/em>,y la revista Mélusin<\/em>e, del grupo de investigación sobre el Surrealismo, dirigido por Henri Béhar. En 2010 se ocupó de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento del pintor Jacques Hérold y fue una de las comisarias de la exposición dedicada a este artista por el Museo Cantini de Marsella. En calidad de asesora participó en el documental Jacques Hérold, le grain de phosphore aux doigts<\/em>, y es autora de los libros sobre Jacques Hérold y Roberto Matta de la colección Phares. Desde 2016 dirige la redacción de la revista especializada Surréalismus<\/em>.<\/p>\r\n\r\n

Juan Naranjo (Barcelona, 1960) compagina la investigación y el comisariado de exposiciones con la dirección de una galería de arte en Barcelona. Sus líneas de investigación se han centrado en los usos y funciones de la fotografía y los cambios que han introducido las nuevas tecnologías en la esfera artística desde el siglo XIX. Sus investigaciones se han materializado en numerosas exposiciones y publicaciones como Especializaciones artística en torno a 1970 <\/em>(2022), Paul Strand (Kbr Fundación Mapfre, Barcelona, 2020), Distinción. Un siglo de fotografía de moda<\/em> (Fundación Balenciaga, Getaría, 2018) o La fotografía en España en el siglo XIX<\/em> (Caixa Forum, Barcelona, 2003), entre otras. También imparte la asignatura El periodo entre guerras. Vanguardias y fotografía<\/em> en el master de Fotografía de la Universidad Politécnica de Valencia, escribe de forma regular en la revista El Temps de les Arts<\/em>, fue asesor de la colección FotoGGrafia de la editorial Gustavo Gili y miembro de la comisión asesora del Departamento de Fotografía del Museu Nacional d’Art de Catalunya. Naranjo fue editor del libro Fotografía, antropología y colonialismo<\/em> (Gustavo Gili, 2006) y colaborador en los dos volúmenes The History of European Photography, 1900-1938 y 1939-1969<\/em>.<\/p>\r\n\r\n

La exposición Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen<\/em> comisariada por el Conservador de la Colección TEA, Isidro Hernández, reúne en TEA más de setenta obras del pintor, una de las figuras clave de la aventura surrealista y los movimientos de vanguardia del siglo XX. Esta muestra presenta un conjunto de pinturas de los años treinta, su mejor período, con más de una docena de obras inéditas, procedentes de colecciones particulares internacionales y préstamos de algunas instituciones españolas, entre las que se incluyen El Drago de Canarias<\/em> y Cueva de Guanches<\/em>, que se suman a las obras propias de la Colección de TEA. Esta muestra puede visitarse de manera gratuita hasta el 29 de octubre, de martes a domingo y los festivos, de 10:00 a 20:00 horas.<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","quote_es":null,"title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"publish_date":"2023-07-12","publish_time":"08:30:00","image":"Q4IYJ0Kx5jcOJ3cVIKgk.jpg","created_at":"2023-07-12 08:31:53","updated_at":"2023-07-12 08:31:53","date":"12 jul 2023","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/news\/Q4IYJ0Kx5jcOJ3cVIKgk.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/noticia\/rose-helene-iche-y-juan-naranjo-disertaran-en-tea-sobre-surrealismo-arte-y-automatismo\/2431","slug":"rose-helene-iche-y-juan-naranjo-disertaran-en-tea-sobre-surrealismo-arte-y-automatismo","title":"Rose-H\u00e9l\u00e8ne Ich\u00e9 y Juan Naranjo disertar\u00e1n en TEA sobre Surrealismo, arte y automatismo"}]