[{"id":3165,"title_es":"Hija del volc\u00e1n","subtitle_es":null,"intro_es":"

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes programa Hija del volcán<\/em>, un testimonio cinematográfico de Jenifer de la Rosa Martín en el que narra su propia búsqueda de orígenes como persona adoptada. Mientras la directora y protagonista de este documental confronta anotaciones de su expediente con testimonios, la película se convierte en un autorretrato desgarrador y poético sobre identidad, memoria y el anhelo de pertenencia. Hija del volcán<\/em> se pasa del viernes (día 30) al domingo (día 1), a las 19:00 horas. Versión original en español. No recomendada para menores de 7 años<\/p>","quote_es":null,"description_es":"

Tras la trágica erupción del volcán Nevado del Ruiz en 1985, que se cobró más de 23,000 vidas en Colombia, Jenifer fue dada en adopción a una familia en España, donde ha residido desde entonces.  Siempre ha sentido una inquietud por conocer la razón por la que su madre la dejó a cargo de una socorrista de la Cruz Roja después de la tragedia.  A los treinta años, movida por esta curiosidad, decide regresar a Colombia con su cámara y la escasa información que posee: la posible muerte de su padre durante la catástrofe y el nombre de su madre.<\/p>\r\n\r\n

En su búsqueda se encuentra con una variedad de personajes que la ayudan a desvelar secretos familiares y a reconectar con su herencia perdida. Cada descubrimiento no sólo le acerca a la verdad, sino que también la enfrenta a profundas emociones y desafíos personales. Mientras confronta anotaciones de su expediente con testimonios, la película se convierte en un autorretrato desgarrador y poético sobre identidad, memoria y el anhelo de pertenencia. .<\/p>\r\n\r\n

 El viaje de Jenifer alcanza su punto culminante cuando, por coincidencia, conoce a alguien que cambia su realidad para siempre,  permitiéndole reconciliar su pasado con su identidad presente<\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-30","end_date":"2025-06-01","room_id":4,"entry_type":2,"ticket_url":"https:\/\/entradas.teatenerife.es\/film\/853","timetable":"19:00","space_id":null,"category_id":5,"exhibition_id":null,"created_at":"2025-04-28 12:06:58","updated_at":"2025-04-28 12:06:58","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/x7BjLqN7srb5PPcV6Qa7.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/hija-del-volcan\/3165","slug":"hija-del-volcan","title":"Hija del volc\u00e1n","image":"x7BjLqN7srb5PPcV6Qa7.jpg","date":"30 may 2025 > 01 jun 2025"},{"id":3154,"title_es":"'Paisajes del alma', de Eduardo Garc\u00eda Rojas","subtitle_es":null,"intro_es":"

TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge el 29 de mayo, a las 19:00 horas, la presentación del libro Paisajes del alma. Canarias, cine e identidad <\/em>(Ediciones Idea, 2025), del periodista tinerfeño Eduardo García Rojas. En este trabajo, en el que participan un total de 23 cineastas, García Rojas indaga en las relaciones que estos autores mantienen fundamentalmente con el paisaje en sus películas, sean cortos como largometrajes. En este acto, que es de acceso libre, el autor estará acompañado de Emilio Ramal, Conservador de Cine y Video de TEA, de Javier Fernández Caldas y Benjamín Reyes.<\/p>","quote_es":null,"description_es":"

Paisajes del alma<\/em> toma su título por sugerencia de uno de los directores entrevistados, José Víctor Fuentes, que a su vez lo había leído de un libro de Miguel de Unamuno, y que durante la entrevista le indicó la idoneidad de “bautizar” así esta obra en la que se ha invertido un año de trabajo.<\/p>\r\n\r\n

Como apunta Eduardo García Rojas en la presentación, ninguno de los cineastas entrevistados declinó participar en esta obra, un libro en el que se cruzan variedad de opiniones en torno a un cuestionario más o menos común entre todos los que aceptaron finalmente colaborar. En este sentido, Paisajes del alma<\/em> cuenta con las voces de directores ya consagrados como son Teodoro y Santiago Ríos (Guarapo, Mambí <\/em>y El vuelo del guirre<\/em>) con otros que comienzan a despuntar. Las opiniones que vierten unos y otros resultan en algunos de los casos muy diferentes pero esta diversidad es lo que refuerza el interés por una obra pionera en el archipiélago ya que, nos consta, se trata de la primera que reúne las voces de 23 directores\/as de cine nacidos o residentes en las islas.<\/p>\r\n\r\n

Los cineastas entrevistados son Mercedes Afonso, Javier Fernández Caldas, Jenifer Castañeda, Lucas Fernández, Juan Carlos Fresnadillo, José Víctor Fuentes, Manuel González Mauricio, Raúl Jiménez, Andrés Koppel, Daniel León Lacave, Iván López, Fátima Luzardo, Dácil Manrique de Lara, Estrella Monterrey, Miguel G. Morales, Sergio Morales, Elio Quiroga, David Pantaleón, Armando Ravelo, Omar Razzak, Teodoro y Santiago Ríos, Luis Roca y Josep Vilageliu. El libro se complementa con un apéndices que incluye una selección de críticas cinematográficas de algunas de las películas dirigidas por los directores entrevistados así como un breve apéndice fotográfico.<\/p>\r\n\r\n

Todos los cineastas que aparecen en Paisajes del alma<\/em> han rodado algunas de sus películas en Canarias, y en estos trabajos la presencia del paisaje es fundamental, con independencia que sea urbano como natural.<\/p>\r\n\r\n

El objetivo de la obra era el de interrogarlos sobre cómo ruedan estos escenarios y también conocer si admiten o reconocen una canariedad en lo que hacen. Esta exigencia, explica el autor del libro, obligó a prescindir de otros cineastas canarios ya que éstos no ruedan en el archipiélago y si lo hacen procuran que no se identifique en sus películas el territorio que sirve de fondo para contar sus historias. En este aspecto, y salvo el caso de Juan Carlos Fresnadillo, el resto de los participantes sí que se caracterizan por identificar  la isla o las islas como paisaje de sus historias, dándose el caso que en ocasiones ese mismo paisaje termina por devorar todo el largometraje.<\/p>\r\n\r\n

Directores que dan una impronta al territorio son todos ellos aunque hay casos claros de amor a los exteriores como son David Pantaleón, Omar Razzak y José Víctor Fuentes, que lo explotan en sus películas con un sobresaliente sentido de la estética. De todas formas, se tratan estos y los otros que se incluyen en Paisajes de alma, de cineastas que están también muy preocupados por mostrar el paisaje interior de sus personajes, a los que siguen en sus películas con independencia al género al que pertenezcan.<\/p>\r\n\r\n

El libro reúne así una amplia selección de cineastas que cultivan el filme de ficción como el documental y la animación. Todos ellos se forjaron antes de dar el salto al documental en el cortometraje.<\/p>\r\n\r\n

El lector, a lo largo de la obra, obtendrá una visión general de lo que pretenden como autores los entrevistados, hablando no solo de paisajes y personajes, sino también de lo que piensan de las políticas audiovisuales que en la actualidad desarrolla el Gobierno de Canarias, de los festivales de cine que se celebran en las islas, y de los rodajes de producciones extranjeras y nacionales, y si de verdad sirven para fortalecer el sector audiovisual del Archipiélago.<\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-29","end_date":"2025-05-29","room_id":4,"entry_type":1,"ticket_url":null,"timetable":"19:00","space_id":null,"category_id":7,"exhibition_id":null,"created_at":"2025-04-09 15:38:58","updated_at":"2025-05-27 10:21:44","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/EVw7bStZvIRI4JkDOcEY.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/paisajes-del-alma-de-eduardo-garcia-rojas\/3154","slug":"paisajes-del-alma-de-eduardo-garcia-rojas","title":"'Paisajes del alma', de Eduardo Garc\u00eda Rojas","image":"EVw7bStZvIRI4JkDOcEY.jpg","date":"29 may 2025"},{"id":3180,"title_es":"Presentaci\u00f3n del cat\u00e1logo de 'Materia contempor\u00e1nea'","subtitle_es":null,"intro_es":"

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes presenta el martes 27, a las 19:00 horas, el catálogo de la exposición Materia Contemporánea. Javier Díaz-Llanos y Vicente Saavedra. 50 años de arquitectura. <\/em>En este acto, que es de acceso libre, participan los comisarios de esta muestra José Manuel Rodríguez de la Peña y Rafael Escobedo de la Riva, el arquitecto Eduardo Mangada, y la historiadora de la Arquitectura, Dácil Perdigón Pérez.<\/p>","quote_es":null,"description_es":"

Esta exposición se realizó en TEA con la colaboración de la Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del Colegio Oficial Interinsular de Arquitectos de Canarias (COAC).<\/p>\r\n\r\n

Para valorar la aportación de la arquitectura al conjunto de la cultura en Canarias en los últimos cincuenta años resulta imprescindible acercarnos a la obra de Vicente Saavedra y Javier Díaz-Llanos. Titulados en 1960 en Barcelona y Madrid respectivamente, su obra es considerada por la crítica como la expresión local de un movimiento que en arquitectura se denominó brutalismo<\/em>, surgido en Inglaterra a finales de los años cincuenta. No obstante, la importancia que para Tenerife ha tenido la labor de estos profesionales excede la simple adscripción a un movimiento o tendencia. Su absoluto compromiso con la modernidad y el extraordinario rigor constructivo que han caracterizado su trabajo han dado como resultado un conjunto de edificios emblemáticos reconocidos como hitos en la arquitectura canaria contemporánea.<\/p>\r\n\r\n

Su inquietud y perspectiva interdisciplinar los llevó además a participar muy activamente en los movimientos para la integración de las artes plásticas con los que se inició una nueva etapa cultural que, recuperando el espíritu universalista de las vanguardias de los años treinta, logró entre otros acontecimientos relevantes la tan celebrada Exposición de Esculturas en la Calle de 1974 en Santa Cruz de Tenerife.<\/p>\r\n\r\n

Profesionalmente se inician en los años sesenta conjuntamente con otros jóvenes arquitectos que retornaban a Canarias después de finalizar sus estudios fuera de las islas, sin duda favorecidos por el crecimiento económico que trajo consigo el desarrollo turístico. En sus primeros años colaboran con Luis Cabrera Sánchez en obras tan significativas como el complejo Ten-Bel, una experiencia que ambos consideran fundamental para el devenir del estudio. Desde su primer proyecto juntos, la vivienda unifamiliar para Enrique Hintz, es posible identificar aspectos que van a ser determinantes en el conjunto de su obra, tales como la modulación constructiva, el uso de los materiales en su estado natural o la incorporación de la arquitectura en el paisaje a través de la reinterpretación de los códigos tradicionales.<\/p>\r\n\r\n

Su estrategia para afrontar los encargos desde el método y no desde el estilo les ha permitido desarrollar una obra amplia y de gran calidad, en la que puede reconocerse el oficio de quienes son capaces de resolver brillantemente trabajos de muy diferente tipología y escala. Todo ello ha hecho de su trayectoria profesional un referente para generaciones posteriores de arquitectos, consolidando una manera de hacer que bien podría denominarse Escuela de Tenerife.<\/em><\/p>\r\n\r\n

Además del reconocimiento a una trayectoria ejemplar, con esta exposición se puso en valor de la arquitectura contemporánea como una de las manifestaciones esenciales de la cultura de nuestro tiempo. La muestra presentó material original en forma de planos, dibujos y maquetas provenientes del archivo de los arquitectos. <\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-27","end_date":"2025-05-27","room_id":4,"entry_type":1,"ticket_url":null,"timetable":"19:00","space_id":null,"category_id":7,"exhibition_id":null,"created_at":"2025-05-20 15:37:26","updated_at":"2025-05-23 13:06:08","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/CgpHWqOd5aERGRXGNnNj.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/presentacion-del-catalogo-de-materia-contemporanea\/3180","slug":"presentacion-del-catalogo-de-materia-contemporanea","title":"Presentaci\u00f3n del cat\u00e1logo de 'Materia contempor\u00e1nea'","image":"CgpHWqOd5aERGRXGNnNj.jpg","date":"27 may 2025"},{"id":3183,"title_es":"Convocatoria abierta para Pliegue 8","subtitle_es":null,"intro_es":"

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes celebrará el día sábado 19 de julio Pliegue 8: Tiempos extraños (para contar ovejas). Encuentro de Autoedición y cultura queer en Tenerife, <\/em>una jornada dedicada a la autoedición y a nuevos formatos del libro. Con motivo de este evento se ha abierto una convocatoria para que quien lo desee pueda participa con sus fanzines y publicaciones. Las personas interesadas deben enviar un mail a hola.pliegue@gmail.com con los datos de su proyecto y dos imágenes.<\/p>\r\n\r\n

Convocatoria abierta hasta el 27 de junio <\/p>","quote_es":null,"description_es":"

Esta octava edición de Pliegue se aproxima a un número que, al girarse, se transforma en símbolo de infinito: ∞. Una forma que no avanza, sino que gira sobre sí misma. Un loop. Una curva suave que se repliega, como una siesta necesaria o una conversación que nunca termina. Así imaginamos también este encuentro: no como un evento que acelera, sino como un espacio que se expande y se repliega a su propio ritmo.<\/p>\r\n\r\n

Como en las tres últimas ediciones de Pliegue, queremos volver a habitar la Plaza de TEA Tenerife Espacio de las Artes y los espacios no expositivos del museo como un lugar de celebración y punto de encuentro para diversos colectivos, tanto queer como aliadxs. Un espacio que, más que contener, acompaña; que no observa desde fuera, sino que se deja atravesar por las narrativas, los cuerpos y las prácticas que lo habitan. En este contexto, el museo deja de ser vitrina para convertirse en territorio compartido, donde la experiencia cobra protagonismo. La autoedición —en todas sus formas, materiales y afectos— es aquí el medio que nos permite enlazar relatos, pensamiento con acción, presencia con cuidado. En esta reapropiación del espacio institucional, lo colectivo toma forma y se imprime: como ensayo abierto, donde cada pliegue es también una pausa para encontrarnos.<\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-26","end_date":"2025-06-27","room_id":null,"entry_type":3,"ticket_url":null,"timetable":null,"space_id":null,"category_id":77,"exhibition_id":null,"created_at":"2025-05-27 12:33:27","updated_at":"2025-05-27 12:33:27","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/ehOBfvMXq2ya4x4Fz8Ux.png\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/convocatoria-abierta-para-pliegue-8\/3183","slug":"convocatoria-abierta-para-pliegue-8","title":"Convocatoria abierta para Pliegue 8","image":"ehOBfvMXq2ya4x4Fz8Ux.png","date":"26 may 2025 > 27 jun 2025"},{"id":3175,"title_es":"Haciendo un fanzine familiar","subtitle_es":null,"intro_es":"

El museo TEA celebra el 24 de mayo, 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, el taller Haciendo un fanzine familiar,<\/em> a cargo de <\/strong>Paloma Ediciones. A partir de imágenes de archivo personales intentaremos crear de cero un fanzine que orbitará alrededor de un ser querido, un objeto o un lugar que nos haga sentir en casa. Antes del taller, se aportarán todas las herramientas necesarias para llevarlo a cabo y abordaremos algunas referencias para que el camino sea más sencillo e inspirado.<\/p>\r\n\r\n

Esta actividad del programa Onda corta es gratuita pero para asistir hay que inscribirse previamente enviando un correo a ondacorta.tea@gmail.com<\/a> Este taller está dirigido a todos los públicos. No hacen falta conocimientos previos.
\r\nSe requiere compromiso de asistencia durante todas las horas que dura el taller.<\/p>","quote_es":null,"description_es":"

Paloma Ediciones lleva volando bajo desde 2021, año en el que se dio a conocer gracias al fanzine La Florida\/Chamberí de Jorge de Cascante y Alba G. Mora, los editores del proyecto. Hasta el momento han publicado dos libros: ¿Cómo me ves? de Sennah Yee y Chica de interior de Frankie Barnet.
\r\n
\r\nAlba G. Mora nació en 1992 en el barrio de La Florida de L’Hospitalet de Llobregat. Desde entonces, edita libros e intenta escribirlos.
\r\n
\r\nJorge de Cascante nació en 1983 en Madrid. Es escritor, editor y traductor.<\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-24","end_date":"2025-05-24","room_id":7,"entry_type":3,"ticket_url":null,"timetable":null,"space_id":null,"category_id":8,"exhibition_id":null,"created_at":"2025-05-09 15:04:35","updated_at":"2025-05-09 15:04:35","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/dkLMBWXIRcWbyZgX7YM4.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/haciendo-un-fanzine-familiar\/3175","slug":"haciendo-un-fanzine-familiar","title":"Haciendo un fanzine familiar","image":"dkLMBWXIRcWbyZgX7YM4.jpg","date":"24 may 2025"},{"id":3178,"title_es":"'A nation is born in me', de S\u00f8ren Evinson","subtitle_es":null,"intro_es":"

Søren Evinson, artista que se mueve en la intersección entre la performance, el teatro y la danza, presentará en el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes el sábado 24 de mayo, a las 19:00 horas, A nation is born in me<\/em>, una pieza escénica que reflexiona sobre los movimientos nacionalistas e identitarios a partir de múltiples registros de las artes escénicas y una relación proactiva con el público. La entrada para poder ver este trabajo, que forma parte del programa público de artes vivas del museo TEA Por Asalto, es libre.<\/p>\r\n\r\n

Esta edición 2025 del programa público de Artes Vivas Por Asal<\/em>to cuenta con el equipo curatorial formado por Sabela Mendoza, Mari Paula, Masu Fajardo y Javier Arozena.<\/p>\r\n\r\n

Diseño gráfico: Héctor V. Nielsen<\/p>","quote_es":null,"description_es":"

Esta pieza ocupa el encuentro mismo entre intérprete y público transformando nuestra presencia en un resbaladizo campo de batalla. Y a base de perforar ese encuentro, construye una forma irreemplazable. Algo que desactiva cualquier resistencia. Algo contra lo que no se puede luchar. Algo por lo que vale la pena rendirse.<\/p>\r\n\r\n

A la luz del resurgimiento y fortalecimiento progresivo de los movimientos nacionalistas e identitarios en el siglo XXI, A nation is born in me<\/em> extrae dinámicas que operan en dichos movimientos y los combina con aspectos asociados a las políticas de identidad, la cultura mediática, la cultura deportiva, la cultura del esfuerzo, la espiritualidad, la brutalidad y la híper-presencia, provocando una extraña cercanía entre estas estéticas. A través de las diferentes presentaciones del cuerpo, el texto , la música, el canto y los objetos, A nation is born in me<\/em> construye un intenso y delirante paisaje en el que estas dinámicas aparentemente desconectadas se fortalecen mutuamente en una relación directa aunque de proposición incierta.  
\r\nDaniel Papell, músico de formación clásica, inicia su carrera profesional como intérprete en distintas formaciones de música de cámara y orquestas. Con un particular interés por la música contemporánea desarrolla diferentes proyectos de hip hop. En 2011 va a vivir a Berlin donde pasa 6 años. Ahí continúa con la música moderna y atraído por la música electrónica sigue su investigación musical que le llevan a varias actuaciones en Alemania. Actualmente reside en Barcelona, trabajando de profesor de música y en distintos proyectos musicales y de artes escénicas. Ha compuesto y producido la música y el sonido para A nation is born in me, <\/em>de Søren Evinson donde también mezcla y toca en vivo.<\/p>\r\n\r\n

Søren Evinson. El trabajo de Søren Evinson se mueve en la intersección entre la performance, el teatro y la danza. Deslizándose entre estas categorías, genera nuevas fantasías en torno a lo espectacular, entendiendo esta última en el contexto de la sociedad de consumo y la idealización de la cultura contemporánea. Investiga a través del cuerpo, la palabra, el canto y los objetos, y elabora motivos a partir de poses, gestos, vocalizaciones y lenguaje, con los que construye y piensa coreográficamente. Trabaja sobre la presencia, el gesto y la acción como forma, la palabra, el habla y el discurso como forma, la mirada, el público y el entretenimiento como forma, con la intención de atender a la exhibición del cuerpo, en secuencialidades que aparecen como sensibles al logos pero que trastocan sus lógicas dentro de sus propios marcos de expresión.<\/p>\r\n\r\n

Sus últimos trabajos han sido presentados recientemente en un programa triple en Mercat de les Flors. Son A Nation is Born In Me, Just Desire<\/em> y Vanity Poverty Revenge.<\/em><\/p>\r\n\r\n

CREDITOS <\/p>\r\n\r\n

Idea, texto, performance - Søren Evinson
\r\nMúsica original - Daniel Papell
\r\nDramaturgia - Florine Lindner 
\r\nDiseño y confección de vestuario - Samara Scott
\r\nconstrucción de objetos - Charlie Hope
\r\nDiseño lumínico - Julia Bauer
\r\nAsesoría de producción - Marine Budin<\/p>\r\n\r\n

A NATION IS BORN IN ME es una coproducción de Le Phénix Valenciennes (France), Festival TNT Terrassa, Antic Teatre Barcelona y Kulturfabrik Luxembourg<\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-24","end_date":"2025-05-24","room_id":null,"entry_type":1,"ticket_url":null,"timetable":"19:00","space_id":null,"category_id":43,"exhibition_id":null,"created_at":"2025-05-12 11:41:05","updated_at":"2025-05-14 13:22:23","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/Tpo4ILFTpPRP7Q7x3TPy.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/a-nation-is-born-in-me-de-soren-evinson\/3178","slug":"a-nation-is-born-in-me-de-soren-evinson","title":"'A nation is born in me', de S\u00f8ren Evinson","image":"Tpo4ILFTpPRP7Q7x3TPy.jpg","date":"24 may 2025"},{"id":3163,"title_es":"A nuestros amigos","subtitle_es":null,"intro_es":"

A nuestros amigos, <\/em>el nuevo trabajo del director madrileño Adrián Orr, es la propuesta cinematográfica del museo TEA Tenerife Espacio de las Artes para esta semana. La película, que sigue a una joven durante cuatro años, durante los que su vida cambia por completo, se proyecta desde el viernes 23 hasta el domingo 25, a las 19:00 horas. Ganador del Premio a Mejor Documental en el Festival de Cine Español de Nantes y del Premio a Mejor película de producción canaria en Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria-Premio Richard Leacock al Mejor Largometraje, el filme ofrece un retrato generacional de barrio sobre la amistad y el paso a la edad adulta que captura con gran sensibilidad los momentos cruciales que definen quiénes somos. <\/p>\r\n\r\n

Versión original en español. No recomendada para menores de 12 años<\/p>\r\n\r\n

El director de la película estará el viernes (día 23) junto al co-guionista de la cinta, Samuel Delgado, y Marina Alberti y José Alayón, productores de El Viaje Films (coproductora canaria de la película), presentando el pase, y harán también un breve coloquio a continuación con el público. Asimismo, el director estará en la proyección del sábado 24 para presentar la cinta. <\/p>\r\n\r\n

 <\/p>","quote_es":null,"description_es":"

Sara comparte su día a día con Pedro y su grupo de amigos del barrio. A lo largo de un verano, mientras termina los exámenes de acceso a la universidad, conoce a Paula y un nuevo círculo la introduce al mundo del teatro. Poco a poco se va alejando de su entorno y de aquellas amistades que pensaba que durarían para siempre. En medio de este torbellino de amor, fiestas y descubrimientos, atrapada entre dos realidades diferentes, deberá decidir quién quiere ser.<\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-23","end_date":"2025-05-25","room_id":4,"entry_type":2,"ticket_url":"https:\/\/entradas.teatenerife.es\/film\/852","timetable":"19:00","space_id":null,"category_id":5,"exhibition_id":null,"created_at":"2025-04-24 13:03:37","updated_at":"2025-05-21 09:54:02","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/Yf8siruAAI64q3sL3Y7O.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/a-nuestros-amigos\/3163","slug":"a-nuestros-amigos","title":"A nuestros amigos","image":"Yf8siruAAI64q3sL3Y7O.jpg","date":"23 may 2025 > 25 may 2025"},{"id":3176,"title_es":"Encuentro con Paloma Ediciones","subtitle_es":null,"intro_es":"

El viernes 23 de mayo, a las 18:00 horas tendrá lugar en el museo TEA Tenerife un encuentro con Paloma Ediciones. Esta actividad del programa Onda Corta <\/em>es de acceso libre.<\/p>","quote_es":null,"description_es":"

Paloma Ediciones lleva volando bajo desde 2021, año en el que se dio a conocer gracias al fanzine La Florida\/Chamberí de Jorge de Cascante y Alba G. Mora, los editores del proyecto. Hasta el momento han publicado dos libros: ¿Cómo me ves? de Sennah Yee <\/em>y Chica de interior de Frankie Barnet.<\/em>
\r\n
\r\nAlba G. Mora nació en 1992 en el barrio de La Florida de L’Hospitalet de Llobregat. Desde entonces, edita libros e intenta escribirlos. Jorge de Cascante nació en 1983 en Madrid. Es escritor, editor y traductor.<\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-23","end_date":"2025-05-23","room_id":7,"entry_type":1,"ticket_url":null,"timetable":"18:00","space_id":null,"category_id":22,"exhibition_id":null,"created_at":"2025-05-09 15:17:05","updated_at":"2025-05-09 15:17:05","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/xHsBleDbP5f4NJOQfAwF.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/encuentro-con-paloma-ediciones\/3176","slug":"encuentro-con-paloma-ediciones","title":"Encuentro con Paloma Ediciones","image":"xHsBleDbP5f4NJOQfAwF.jpg","date":"23 may 2025"},{"id":3179,"title_es":"NUMAcircuit","subtitle_es":null,"intro_es":"

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes se suma a los escenarios habituales del Festival de creación y experimentación de Canarias NUMAcircuit con el desarrollo de varias de sus actividades que tendrán lugar entre el 22 y el 24 mayo. Entre las acciones propuestas en esta edición hay una charla sobre 'El arte del sonido casero', el taller 'Hackear cassettes' y sesiones de las residencias Dj y Cj. <\/p>\r\n\r\n

 <\/div>\r\n\r\n

 <\/p>","quote_es":null,"description_es":"

- El 22 mayo, a las 18:00 horas, tendrá lugar la charla 'El arte del sonido casero: cassettes como motor en España', por Sarah Rasines. La charla se adentra en el concepto de arte electrodoméstico. Entrada libre https:\/\/numacircuit.es\/es\/evento\/2025\/el-arte-del-sonido-casero-cassettes-como-motor-en-espana<\/a> <\/p>\r\n\r\n

\r\n

- El 22 y el 23 mayo, de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 horas, se celebrará el taller 'Hackear cassettes', a cargo de Sarah Rasines. Inscripción 5 euros y enviar un mail a numagestion@gmail.com. Este taller te invita a descubrir las posibilidades creativas de las cintas de cassette mediante la construcción de loops y la manipulación sonora https:\/\/numacircuit.es\/es\/evento\/2025\/taller-hackear-cassettes<\/a> <\/p>\r\n<\/div>\r\n\r\n

\r\n

- 24 mayo, a las 17:00 horas, sesiones de las residencias Dj y Cj https:\/\/numacircuit.es\/es\/evento\/2025\/sesiones-de-las-residencias-dj-y-cj<\/a> <\/p>\r\n<\/div>\r\n\r\n

\r\n

- 22-24 mayo residencia DJs https:\/\/numacircuit.es\/es\/residencia-DJ-CJ<\/a> <\/p>\r\n<\/div>\r\n\r\n

 <\/p>\r\n\r\n

Inicio | NUMAcircuit<\/a><\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-22","end_date":"2025-05-24","room_id":null,"entry_type":1,"ticket_url":null,"timetable":null,"space_id":null,"category_id":20,"exhibition_id":null,"created_at":"2025-05-19 11:08:09","updated_at":"2025-05-19 11:08:09","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/yjKtpjVPCeyzfPe1PONo.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/numacircuit\/3179","slug":"numacircuit","title":"NUMAcircuit","image":"yjKtpjVPCeyzfPe1PONo.jpg","date":"22 may 2025 > 24 may 2025"},{"id":3166,"title_es":"Visita guiada a 'Temblando, me llevo el sol a la boca'","subtitle_es":null,"intro_es":"

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes ha organizado para el domingo 18, a las 11:00 horas, una visita guiada a la exposición Temblando, me llevo el sol a la boca<\/em>, a cargo del artista Jesús Hernández Verano, con motivo de su clausura. La entrada a esta visita es de acceso libre. Esta muestra forma parte del ciclo Filtraciones<\/em> y puede visitarse de martes a domingo y festivos de 10:00 a 20:00 horas.<\/p>","quote_es":null,"description_es":"

La obra de Jesús Hernández Verano se adentra en el desarrollo material y conceptual de las emociones y las políticas en el entorno de los afectos. La convivencia de materiales heterogéneos y su fisicalidad son elementos clave que configuran un engranaje visual de gran impacto, tanto por su presencia física como por la energía que transmiten. En su obra, la piel se convierte en un lienzo de inscripción, un espacio donde la memoria, el lenguaje, las imágenes y los deseos se entrelazan en un proceso de transformación constante.<\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-18","end_date":"2025-05-18","room_id":1,"entry_type":1,"ticket_url":null,"timetable":"11:00","space_id":null,"category_id":45,"exhibition_id":248,"created_at":"2025-04-28 12:25:47","updated_at":"2025-04-28 12:55:22","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/DBmrLNSOazkCvNzSkJLG.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/visita-guiada-a-temblando-me-llevo-el-sol-a-la-boca\/3166","slug":"visita-guiada-a-temblando-me-llevo-el-sol-a-la-boca","title":"Visita guiada a 'Temblando, me llevo el sol a la boca'","image":"DBmrLNSOazkCvNzSkJLG.jpg","date":"18 may 2025"},{"id":3169,"title_es":"'Hoja en uso', por Julia Sp\u00ednola","subtitle_es":null,"intro_es":"

La artista Julia Spínola imparte el sábado 17 de mayo en el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes el taller Hoja en uso. <\/em>En este taller abordaremos junto a Julia Spínola su práctica artística, llevando a cabo ejercicios a partir de la misma y los intereses que la rodean en el proceso en el que se encuentra ahora. <\/p>\r\n\r\n

En su primera película hizo uno de los papeles porque no tenía dinero para pagar a otra persona, y según otra directora de cine, se puede sentir cómo está montando y editando la película desde dentro, jugando con los tiempos en escena, dándole una y otra vez al botón del ascensor, que sube y se vuelve a ir. Casi puedes oírla contar mentalmente, distribuyendo el ritmo <\/em>(Julia Spínola)<\/p>\r\n\r\n

Esta actividad, que forma parte del programa público La Plaza<\/em>, está dirigida a todos los públicos adultos, familiarizados o no con el arte contemporáneo. Para participar es necesaria la inscripción enviando un correo electrónico a la dirección laplaza.tallerestea@gmail.com, indicando nombre completo, DNI\/NIE\/otros y número teléfono. El taller, que es gratuito, tiene una duración de 8 horas, de 11:00 a 19:00 horas, contemplándose un tiempo de descanso para el almuerzo, que es ofrecido como parte de la actividad.<\/p>","quote_es":null,"description_es":"

Julia Spínola (Madrid, 1979) es artista, licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, también realizó estudios en la Faculdade de Belas Artes de Lisboa y ha sido residente con la beca DAAD en Berlín. El trabajo de Spínola, desarrollado mediante la escultura y el dibujo, se caracteriza por una investigación sobre cómo el gesto, entendido como una acción previa y no fijada, puede transformar la materia a lo largo del proceso. A menudo, genera sistemas o tramas que le permiten encadenar acciones y atravesar la obra durante su formulación. En sus últimos trabajos, ha centrado la atención en materiales que le permitan pensar el gesto como una acumulación, buscando transitar de lo inarticulado a lo concreto y definido.<\/p>\r\n\r\n

A lo largo de su carrera, ha presentado su obra en exposiciones individuales y colectivas en espacios como el CA2M (Madrid), la Fundació Miró (Barcelona) y la Real Academia de España en Roma. Ganadora del premio Generación 2013 y Arco 2017 , su obra también forma parte de las colecciones de la Fundacio\u0301n Marcelino Boti\u0301n y del Museo Reina Sofía, entre otras.<\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-17","end_date":"2025-05-17","room_id":7,"entry_type":3,"ticket_url":null,"timetable":null,"space_id":null,"category_id":8,"exhibition_id":null,"created_at":"2025-05-05 11:27:30","updated_at":"2025-05-05 11:27:30","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/gUaee1lI3LBjhmaYR4QU.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/hoja-en-uso-por-julia-spinola\/3169","slug":"hoja-en-uso-por-julia-spinola","title":"'Hoja en uso', por Julia Sp\u00ednola","image":"gUaee1lI3LBjhmaYR4QU.jpg","date":"17 may 2025"},{"id":3177,"title_es":"Serolog\u00eda emocional","subtitle_es":null,"intro_es":"

Daniasa M. Curbelo impartirá el sábado 17 de mayo, a las 11:00 horas,una conferencia performativa titulada Serología Emocional,<\/em> seguida de una conversación con José Antonio Ramos Arteaga. Esta propuesta se nutre de las conversaciones y creaciones que se dieron en el taller anterior que facilitó el pasado 10 de mayo con un grupo de personas inscritas en la actividad. Entrada libre<\/p>","quote_es":null,"description_es":"

La periodista Marisol Ayala escribió hace casi veinte años en el periódico La Provincia que "El primer caso de sida de Canarias que fue notificado en el Registro se inscribió en el año 1984. Se trató de un joven travestido que vivía en las inmediaciones del Parque de Santa Catalina y cuya identidad jamás fue desvelada" (Ayala, 2008)<\/p>\r\n\r\n

No me parece simplemente anecdótico el hecho de que el primer cuerpo asociado, a través de la prensa, con la crisis del sida en Canarias fuera un cuerpo travesti. Por el contrario, considero que forma parte de la genealogía de ese imaginario colectivo que opera en una sociedad y que configura la concepción del virus como destino inevitable para una identidad de género disidente. <\/p>\r\n\r\n

Desde una consulta médica a la que acudí con poco más de dieciocho años, recién mudada a la zona capitalina desde mi pueblo, interioricé que este virus era un destino posible, un fantasma que me acompaña siempre, una profecía irremediable por el simple hecho de ser travesti. Ahora me doy cuenta de que aunque no sea seropositiva a nivel sanguíneo sí que soy seropositiva psico-emocional. Esto se debe al profundo impacto que han tenido tanto el imaginario colectivo como el trato social y médico sobre mi desarrollo psicológico y emocional, condicionando a su vez mis relaciones afectivas y\/o sexuales en aspectos de los que ni siquiera era consciente.<\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-17","end_date":"2025-05-17","room_id":null,"entry_type":1,"ticket_url":null,"timetable":"11:00","space_id":null,"category_id":71,"exhibition_id":null,"created_at":"2025-05-12 10:53:34","updated_at":"2025-05-12 10:59:25","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/tNofcYofjOJgY4t4j2ni.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/serologia-emocional\/3177","slug":"serologia-emocional","title":"Serolog\u00eda emocional","image":"tNofcYofjOJgY4t4j2ni.jpg","date":"17 may 2025"}]