Inicio | NUMAcircuit<\/a><\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-22","end_date":"2025-05-24","room_id":null,"entry_type":1,"ticket_url":null,"timetable":null,"space_id":null,"category_id":20,"exhibition_id":null,"created_at":"2025-05-19 11:08:09","updated_at":"2025-05-19 11:08:09","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/yjKtpjVPCeyzfPe1PONo.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/numacircuit\/3179","slug":"numacircuit","title":"NUMAcircuit","image":"yjKtpjVPCeyzfPe1PONo.jpg","date":"22 may 2025 > 24 may 2025"},{"id":3166,"title_es":"Visita guiada a 'Temblando, me llevo el sol a la boca'","subtitle_es":null,"intro_es":"El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes ha organizado para el domingo 18, a las 11:00 horas, una visita guiada a la exposición Temblando, me llevo el sol a la boca<\/em>, a cargo del artista Jesús Hernández Verano, con motivo de su clausura. La entrada a esta visita es de acceso libre. Esta muestra forma parte del ciclo Filtraciones<\/em> y puede visitarse de martes a domingo y festivos de 10:00 a 20:00 horas.<\/p>","quote_es":null,"description_es":"La obra de Jesús Hernández Verano se adentra en el desarrollo material y conceptual de las emociones y las políticas en el entorno de los afectos. La convivencia de materiales heterogéneos y su fisicalidad son elementos clave que configuran un engranaje visual de gran impacto, tanto por su presencia física como por la energía que transmiten. En su obra, la piel se convierte en un lienzo de inscripción, un espacio donde la memoria, el lenguaje, las imágenes y los deseos se entrelazan en un proceso de transformación constante.<\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-18","end_date":"2025-05-18","room_id":1,"entry_type":1,"ticket_url":null,"timetable":"11:00","space_id":null,"category_id":45,"exhibition_id":248,"created_at":"2025-04-28 12:25:47","updated_at":"2025-04-28 12:55:22","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/DBmrLNSOazkCvNzSkJLG.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/visita-guiada-a-temblando-me-llevo-el-sol-a-la-boca\/3166","slug":"visita-guiada-a-temblando-me-llevo-el-sol-a-la-boca","title":"Visita guiada a 'Temblando, me llevo el sol a la boca'","image":"DBmrLNSOazkCvNzSkJLG.jpg","date":"18 may 2025"},{"id":3169,"title_es":"'Hoja en uso', por Julia Sp\u00ednola","subtitle_es":null,"intro_es":"
La artista Julia Spínola imparte el sábado 17 de mayo en el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes el taller Hoja en uso. <\/em>En este taller abordaremos junto a Julia Spínola su práctica artística, llevando a cabo ejercicios a partir de la misma y los intereses que la rodean en el proceso en el que se encuentra ahora. <\/p>\r\n\r\nEn su primera película hizo uno de los papeles porque no tenía dinero para pagar a otra persona, y según otra directora de cine, se puede sentir cómo está montando y editando la película desde dentro, jugando con los tiempos en escena, dándole una y otra vez al botón del ascensor, que sube y se vuelve a ir. Casi puedes oírla contar mentalmente, distribuyendo el ritmo <\/em>(Julia Spínola)<\/p>\r\n\r\nEsta actividad, que forma parte del programa público La Plaza<\/em>, está dirigida a todos los públicos adultos, familiarizados o no con el arte contemporáneo. Para participar es necesaria la inscripción enviando un correo electrónico a la dirección laplaza.tallerestea@gmail.com, indicando nombre completo, DNI\/NIE\/otros y número teléfono. El taller, que es gratuito, tiene una duración de 8 horas, de 11:00 a 19:00 horas, contemplándose un tiempo de descanso para el almuerzo, que es ofrecido como parte de la actividad.<\/p>","quote_es":null,"description_es":"Julia Spínola (Madrid, 1979) es artista, licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, también realizó estudios en la Faculdade de Belas Artes de Lisboa y ha sido residente con la beca DAAD en Berlín. El trabajo de Spínola, desarrollado mediante la escultura y el dibujo, se caracteriza por una investigación sobre cómo el gesto, entendido como una acción previa y no fijada, puede transformar la materia a lo largo del proceso. A menudo, genera sistemas o tramas que le permiten encadenar acciones y atravesar la obra durante su formulación. En sus últimos trabajos, ha centrado la atención en materiales que le permitan pensar el gesto como una acumulación, buscando transitar de lo inarticulado a lo concreto y definido.<\/p>\r\n\r\n
A lo largo de su carrera, ha presentado su obra en exposiciones individuales y colectivas en espacios como el CA2M (Madrid), la Fundació Miró (Barcelona) y la Real Academia de España en Roma. Ganadora del premio Generación 2013 y Arco 2017 , su obra también forma parte de las colecciones de la Fundacio\u0301n Marcelino Boti\u0301n y del Museo Reina Sofía, entre otras.<\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-17","end_date":"2025-05-17","room_id":7,"entry_type":3,"ticket_url":null,"timetable":null,"space_id":null,"category_id":8,"exhibition_id":null,"created_at":"2025-05-05 11:27:30","updated_at":"2025-05-05 11:27:30","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/gUaee1lI3LBjhmaYR4QU.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/hoja-en-uso-por-julia-spinola\/3169","slug":"hoja-en-uso-por-julia-spinola","title":"'Hoja en uso', por Julia Sp\u00ednola","image":"gUaee1lI3LBjhmaYR4QU.jpg","date":"17 may 2025"},{"id":3177,"title_es":"Serolog\u00eda emocional","subtitle_es":null,"intro_es":"
Daniasa M. Curbelo impartirá el sábado 17 de mayo, a las 11:00 horas,una conferencia performativa titulada Serología Emocional,<\/em> seguida de una conversación con José Antonio Ramos Arteaga. Esta propuesta se nutre de las conversaciones y creaciones que se dieron en el taller anterior que facilitó el pasado 10 de mayo con un grupo de personas inscritas en la actividad. Entrada libre<\/p>","quote_es":null,"description_es":"La periodista Marisol Ayala escribió hace casi veinte años en el periódico La Provincia que "El primer caso de sida de Canarias que fue notificado en el Registro se inscribió en el año 1984. Se trató de un joven travestido que vivía en las inmediaciones del Parque de Santa Catalina y cuya identidad jamás fue desvelada" (Ayala, 2008)<\/p>\r\n\r\n
No me parece simplemente anecdótico el hecho de que el primer cuerpo asociado, a través de la prensa, con la crisis del sida en Canarias fuera un cuerpo travesti. Por el contrario, considero que forma parte de la genealogía de ese imaginario colectivo que opera en una sociedad y que configura la concepción del virus como destino inevitable para una identidad de género disidente. <\/p>\r\n\r\n
Desde una consulta médica a la que acudí con poco más de dieciocho años, recién mudada a la zona capitalina desde mi pueblo, interioricé que este virus era un destino posible, un fantasma que me acompaña siempre, una profecía irremediable por el simple hecho de ser travesti. Ahora me doy cuenta de que aunque no sea seropositiva a nivel sanguíneo sí que soy seropositiva psico-emocional. Esto se debe al profundo impacto que han tenido tanto el imaginario colectivo como el trato social y médico sobre mi desarrollo psicológico y emocional, condicionando a su vez mis relaciones afectivas y\/o sexuales en aspectos de los que ni siquiera era consciente.<\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-17","end_date":"2025-05-17","room_id":null,"entry_type":1,"ticket_url":null,"timetable":"11:00","space_id":null,"category_id":71,"exhibition_id":null,"created_at":"2025-05-12 10:53:34","updated_at":"2025-05-12 10:59:25","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/tNofcYofjOJgY4t4j2ni.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/serologia-emocional\/3177","slug":"serologia-emocional","title":"Serolog\u00eda emocional","image":"tNofcYofjOJgY4t4j2ni.jpg","date":"17 may 2025"},{"id":3162,"title_es":"Miguel Vel\u00e1zquez, el catedr\u00e1tico del ring","subtitle_es":null,"intro_es":"
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge desde el viernes 16 hasta el domingo 18, a las 19:00 horas, el estreno comercial en salas de Miguel Velázquez, el catedrático del ring, de David Cánovas, documental que narra la vida del que está considerado como el mejor boxeador canario de todos los tiempos. La película, que se rodó en localizaciones de Tenerife, Gran Canaria, Sevilla y Madrid, cuenta con más de treinta entrevistados, entre los que se encuentran, aparte del biografiado, algunos de los grandes periodistas de la historia del boxeo de España como Alfredo Relaño, Julio César Iglesias, Jaume Ugarte o Antonio Salgado. Además, de la colaboración del reconocido director de cine José Luis Garci, gran aficionado al boxeo. <\/p>\r\n\r\n
Este trabajo, que refleja tanto la carrera deportiva de Miguel Velázquez como su lado humano, está subvencionado por el Área de Cultura del Cabildo de Tenerife y se pasa en versión original en español. No recomendada para menores de 7 años. El director del documental, David Cánovas, presentará la proyección del viernes 16. <\/p>","quote_es":null,"description_es":"
Un niño llamado Miguel Velázquez Torres, nacido en una ciudadela del barrio del Toscal en Tenerife en 1944, descubre por casualidad su talento innato para el boxeo en un bar, mientras hace guantes con otros jóvenes, y un boxeador amigo suyo lo lleva al día siguiente al gimnasio donde entrena. Ahí nace la carrera de uno de los mejores boxeadores que ha dado nuestro país, campeón de España, de Europa y del Mundo, que protagonizó junto a Pedro Carrasco el que hoy en día se sigue considerando el mejor combate de la historia del boxeo español. Además es una historia de superación personal y de supervivencia de una generación que está empezando a dejar de existir.<\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-16","end_date":"2025-05-18","room_id":4,"entry_type":2,"ticket_url":"https:\/\/entradas.teatenerife.es\/film\/851","timetable":"19:00","space_id":null,"category_id":5,"exhibition_id":null,"created_at":"2025-04-24 12:31:09","updated_at":"2025-04-24 12:31:09","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/HkLBwlAu9hMFudIWqnWZ.png\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/miguel-velazquez-el-catedratico-del-ring\/3162","slug":"miguel-velazquez-el-catedratico-del-ring","title":"Miguel Vel\u00e1zquez, el catedr\u00e1tico del ring","image":"HkLBwlAu9hMFudIWqnWZ.png","date":"16 may 2025 > 18 may 2025"},{"id":3174,"title_es":"D\u00eda Internacional de los Museos","subtitle_es":null,"intro_es":"
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes celebra un año más el Día Internacional de los Museos, que en 2025 gira en torno al lema El futuro de los museos en comunidades en constante cambio<\/em>, centrándose en cómo los museos pueden navegar y contribuir a un mundo que experimenta profundos cambios sociales, tecnológicos y medioambientales. Por ello y para conmemorar esta efeméride, que tiene lugar cada 18 de mayo, TEA ha programado para este fin de semana una serie de actividades para los públicos de todas las edades, que tendrán como escenario las instalaciones de este museo. <\/p>\r\n\r\nHasta el domingo (día 18) TEA oferta talleres, muestras, visitas guiadas, instalaciones colectivas y proyecciones. La entrada para ver las exposiciones que actualmente se exhiben en este espacio - Óscar Domínguez. Dos que se cruzan Temblando, me llevo el sol a la boca, RACBA 175. Narrativas del Arte. Acto II (1900-2024)<\/em> y Abrázame fuerte<\/em>- así como el resto de las acciones programadas es gratuita (excepto la entrada para ver Miguel Velázquez, el catedrático del ring<\/em>, de David Cánovas, película que forma parte de la programación estable de cine de fin de semana). <\/p>","quote_es":null,"description_es":"Durante estos días, el público podrá disfrutar de diversas visitas guiadas realizadas por el departamento de Educación de TEA. El viernes (día 16), a las 17:00 horas, será a la exposición RACBA 175. Narrativas del arte. Acto II (1900-2024), <\/em>y a las 18:00 horas, a Óscar Domínguez. Dos que se cruzan<\/em>. La primera visita comentada del sábado (día 17) será a las 12:00 horas a la muestra de la RACBA, y a las 17:00 horas se realizará una nueva visita a la exposición de Óscar Domínguez. <\/p>\r\n\r\nAdemás de ello el sábado (día 17), de 10:00 a 20:00 horas, la artista Julia Spínola impartirá el taller Hoja en uso<\/em> en el marco del programa La Plaza<\/em> (necesario inscripción previa), y a las 11:00 horas Daniasa M. Curbelo ofrecerá una conferencia performática titulada Serología emocional <\/em>seguida de una conversación con José Antonio Ramos Arteaga. Este mismo día, a las 12:00 horas, se proyectarán en el salón de actos una serie de vídeos de la RACBA. También el sábado, a las 18:00 horas, los artistas Marisa Bajo, Maribel Nazco, Ana Lilia Martín, Juan López Salvador, Juan Antonio Collado Castaño y Ernesto Valcárcel ofrecerán una visita a RACBA 175. Narrativas del arte. Acto II (1900-2024). <\/em><\/p>\r\n\r\nEl domingo (día 18), a las 11:00 horas, Jesús Hernández Verano ofrecerá una visita comentada por su exposición, Temblando, me llevo el sol a la boca<\/em>. A las 12:00 horas se realizará una visita guiada a la muestra de la RACBA, y a las 17:00 horas el público podrá asistir a una visita comentada a Óscar Domínguez. Dos que se cruzan.<\/em><\/p>\r\n\r\nCabe resaltar que durante estos días se destacará el papel que el Espacio MiniTEA juega dentro de la institución como espacio para la educación. El viernes (día 16), a partir de las 17:00 horas y el sábado (día 17) y el domingo (día 18), de 10:00 a 20:00 horas, se realizará en el museo una instalación participativa. También los más pequeños de las familias podrán disfrutar el sábado (día 17), de 10:00 a 20:00 horas de Selfies,<\/em> una instalación participativa que tendrá lugar en el espacio MiniTEA.<\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-16","end_date":"2025-05-18","room_id":null,"entry_type":1,"ticket_url":null,"timetable":null,"space_id":null,"category_id":20,"exhibition_id":null,"created_at":"2025-05-09 12:45:17","updated_at":"2025-05-14 16:10:16","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/7WMAxVK4PHbIWssd7wqd.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/dia-internacional-de-los-museos\/3174","slug":"dia-internacional-de-los-museos","title":"D\u00eda Internacional de los Museos","image":"7WMAxVK4PHbIWssd7wqd.jpg","date":"16 may 2025 > 18 may 2025"},{"id":3171,"title_es":"MALDITOS","subtitle_es":null,"intro_es":"TEA Tenerife Espacio de las Artes estrena el jueves 15 de mayo, a las 19:00 horas, MALDITOS<\/em>, de Carlotto Rose & Alex Kumar. La entrada a este pase, que presentarán los directores junto al conservador de Cine y Vídeo de TEA, Emilio Ramal, es gratuita previa retirada de las invitaciones en la taquilla de TEA. Tras la proyección tendrá lugar un coloquio con el público presente.<\/p>","quote_es":null,"description_es":"Un extraño hombre al que llaman EL HÚNGARO recorre el mundo junto a otros personajes que lo honran como a un dios, llegando a crear incluso una religión llamada EL HUNGARISMO. Pero, ¿quién es este ser? ¿de dónde viene? ¿cuál es su misión en la tierra? ¿hay más cómo él entre nosotros?. A lo largo de su trayectoria en la tierra acabará detestando a la humanidad y todos juntos vivirán experiencias muy especiales.<\/p>\r\n\r\n
Guión: Carlotto Rose, Alex Kumar y Antonio Huerta Reparto: Marilena Blumel, Irina Shutova, Luis Alberto Parra, Ezequiel Ribera, Carlotto Rose, Antonio Huerta, Branda Música: Ruiloba & David Ramos "Darwin" Montaje: Carlotto Rose Dirección de fotografía: Alex Kumar, Oriol Camacho & Carlotto Rose Sonido directo: Alfredo Vieira Diseño sonoro: David Morilla & Carlotto Rose Dirección de arte: Ernest Escribano, Alex Kumar & Carlotto Rose Producción: Alex Kumar & Carlotto Rose Género: Comedia, intriga Productora: El húngaro Films<\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-15","end_date":"2025-05-15","room_id":4,"entry_type":4,"ticket_url":null,"timetable":"19:00","space_id":null,"category_id":44,"exhibition_id":null,"created_at":"2025-05-06 13:00:04","updated_at":"2025-05-12 12:29:45","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/Y6snvEVCnTGPF0KD1D2l.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/malditos\/3171","slug":"malditos","title":"MALDITOS","image":"Y6snvEVCnTGPF0KD1D2l.jpg","date":"15 may 2025"},{"id":3172,"title_es":"'Un para\u00edso herido', de Gonzalo M. Pav\u00e9s","subtitle_es":null,"intro_es":"
TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge el miércoles 14 de mayo, a las 18:30 horas, la presentación del libro Un paraíso herido. Cómo Hollywood reinventó las Islas Canarias<\/em>, de Gonzalo M. Pavés. En este acto se proyectará Grand Canary<\/em> (1934), de <\/em>Irving Cummings (en versión original en inglés con subtítulos en español). Entrada libre<\/p>\r\n\r\n\r\n
La presentación de la proyección y el coloquio estarán a cargo del autor, de Juan Antonio Ribas y del conservador de Cine y Video de TEA, Emilio Ramal.<\/p>\r\n<\/div>","quote_es":null,"description_es":"
Gonzalo M. Pavés indaga en esta investigación en la repercusión que tuvo la película Grand Canary,<\/em> una producción menor de la Fox del año 1934, dirigida por Irving Cummings, y cuya trama se desarrolla en Canarias. El filme recibió enormes críticas de los emigrantes isleños en América, quienes consideraron que la película dañaba gravemente la imagen de Canarias en el extranjero. La polémica llegó al Archipiélago y generó tales incomodidades diplomáticas que la solución fue prohibir su exhibición en las salas de cine del estado español. La cesura ponía fin así a las protestas de la sociedad canaria, que salió en defensa de un incipiente turismo de masas en el albergaban grandes esperanzas de futuro<\/p>\r\n\r\nGonzalo M. Pavés, doctor en Historia del Arte y profesor titular de Historia del Cine y otras artes audiovisuales en el Departamento de Historia del Arte y Filosofía de la Universidad de La Laguna. En la actualidad imparte las asignaturas de Arte y Cultura Visual, Historia del Cine Clásico y Estética e historia del cómic en la Facultad de Humanidades. Además de haber publicado varios artículos sobre cine musical, cine negro y comic, es autor de El cine negro de la RKO<\/em>. En el corazón de las tinieblas<\/em> (Madrid, T&B, 2003), Perdición <\/em>(Nau Llibres, 2020) y Bigas Luna, el gran fabulador. Sueño, obsesiones y otras ibéricas perversiones<\/em> (Laertes, 2021).<\/p>\r\n\r\nAdemás, ha coordinado las obras Ciudades de Cine <\/em>(Madrid, Cátedra, 2014), junto con el doctor García Gómez de la Universidad de Málaga, y Frankesntein. Un mito literario en diálogo con la filosofía, las ciencias y las artes<\/em> (Almuzara, 2018), junto con Tomás Martín. Y Ha participado también en varios libros colectivos como En pos de la ballena blanca. Canarias como escenario cinematográfico<\/em> (Madrid, T & B, 2004), Imágenes de la muerte: estudios sobre arte, arqueología y religión<\/em> (La Laguna, SPULL, 2005), Historia del cine en películas, 1970-1979<\/em> (Bilbao, Mensajero, 2011), Trayectorias, ciclos y miradas del cine español<\/em> (Laertes, 2017) o Imaginarios y figuras del cine de la postransición<\/em> (Laertes, 2019).<\/p>\r\n\r\nHa formado asimismo parte del consejo de redacción de diversas publicaciones entre ellas de la revista cinematográfica Rosebud y, más recientemente, de Latente. Revista de Historia y Estética de Cine y Fotografía (ULL) y de Neuróptica. Estudios sobre el cómic (UNIZAR). Ha sido crítico de cine en el periódico La Opinión de Tenerife entre 2005-2008. Actualmente forma parte del proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que bajo el título Desplazamientos, emergencias y nuevos sujetos sociales en el cine español (1996-2011) dirige el Dr. Sánchez Noriega de la Universidad Complutense de Madrid. <\/p>\r\n\r\n
Juan Antonio Ribas Pérez estudió Químicas. Miembro, y director del Aula de Cine de la Universidad de La Laguna, donde participa en la difusión del cine entre la comunidad universitaria. Escribe para las revistas Plano Medio<\/em> y Rosebud<\/em> y realiza el programa de radio Chabola Negra<\/em>. Ha asistido a cursos de lenguaje cinematográfico y de animación sociocultural de cine-clubs. Junto con sus compañeros del Aula de Cine pone en marcha el I Ciclo de Cine y Ciencia<\/em>, organizado por la Universidad de La Laguna. Trabaja para la Filmoteca Canaria como operador de cine donde impartió un curso de proyección cinematográfica. Organizador de varios talleres y seminarios de formación del profesorado sobre el uso del cine en el aula. Desde 2002 hasta 2009 colaboró con el proyecto Educar la Mirada<\/em> de la Consejería de Educación y del proyecto "Despertares" organizado por CajaCanarias y que tenía como función principal la difusión del cine entre los estudiantes más jóvenes de las islas. Ha participado en las cuatro ediciones del curso de cine y ciencia "Ciencia, se rueda<\/em>", organizado por el Museo de la Ciencia y el Cosmos de La Laguna.<\/p>\r\n\r\nHa colaborado en actividades didácticas en el Festival Internacional de Cine Ecológico y de la Naturaleza de Canarias en el Puerto de la Cruz, coordinando la sección de panorama científico. Ha sido ponente en varios congresos internacionales sobre literatura, cultura y cine organizados por el Grupo de Estudios de la Cultura popular en la Sociedad mediática de la Universidad Complutense de Madrid.<\/p>\r\n\r\n
Ha participado en varios programas de televisión y radio sobre divulgación cultural a través de la cinematografía. Ha publicado diversos artículos sobre cine, en relación con la ciencia y la cultura, en revistas universitarias. Igualmente ha sido autor de monográficos publicados en las actas de diversos congresos sobre la relación del cine y la cultura.<\/p>\r\n\r\n
Así mismo se ha encargado de tareas de programación del II y III Festival Internacional de Cine Gastronómico Ciudad de La Laguna (CineEsCena<\/em>) y del I Festival Internacional de la Naturaleza y el hombre de El Hierro (Naturman<\/em>) y ha coorganizado las ediciones XV y XVI del Salón del Cómic de Santa Cruz de Tenerife. Colabora desde la primera edición con el Festival Isla Calavera<\/em> y desde la décima con Tenerife Noir<\/em>.<\/p>\r\n\r\nDesde la empresa “Juan Antonio Ribas – Subtítulos y ediciones digitales” realiza guiones de doblaje, subtítulos, copias de proyección, ediciones de DVD y Blu-ray para diversas empresas. Actualmente colabora con plataformas y canales de televisión como FILMIN, PLUTOTV, RLAXX TV,13TV, RTVE o NETFLIX y editoriales como RESEN, 39Escalones, PREMIUM CINE, IMPULSORECORDS.<\/p>\r\n\r\n
<\/p>\r\n\r\n
<\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-14","end_date":"2025-05-14","room_id":4,"entry_type":1,"ticket_url":null,"timetable":"18:30","space_id":null,"category_id":69,"exhibition_id":null,"created_at":"2025-05-08 11:31:22","updated_at":"2025-05-14 10:05:34","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/LchgKgZD97wOsESwfdDS.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/un-paraiso-herido-de-gonzalo-m-paves\/3172","slug":"un-paraiso-herido-de-gonzalo-m-paves","title":"'Un para\u00edso herido', de Gonzalo M. Pav\u00e9s","image":"LchgKgZD97wOsESwfdDS.jpg","date":"14 may 2025"},{"id":3170,"title_es":"Mi querida se\u00f1orita","subtitle_es":"Cinematrans","intro_es":"
TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge el 13 de mayo, a las 19:00 horas, en el marco del CinemaTrans, un acto homenaje a Jaime de Armiñán durante el que se proyectará Mi querida señorita. <\/em>El evento, que es de acceso libre, comenzará con una presentación a cargo del responsable de Audiovisual de TEA, Emilio Ramal, de Manuel Díaz Noda y de la vicepresidenta y delegada de la Fundación Pedro Zerolo en Canarias, Conchi Zerolo.. Después, tendrá lugar la proyección de un video homenaje a Jaime de Armiñán y se le hará entrega del premio a Eduardo Armiñán (hijo del director), con el que se mantendrá un breve coloquio. A continuación, será la proyección de Mi querida señorita. <\/em>El acto se cerrará con un coloquio Realidad de personas intersex: con Clara Montesdeoca y Aarón Canino (ambos de Caminar Intersex), modera Sagri Hernández (de la organización de CinemaTrans).<\/p>\r\n\r\nLa película no está recomendada a menores de 12 años. Versión original en español. Entrada gratuita<\/p>\r\n\r\n
\r\n
\r\n
<\/p>\r\n<\/div>\r\n\r\n
\r\n
<\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>","quote_es":null,"description_es":"
Mi querida señorita<\/em>, dirigida por Jaime de Armiñán en 1972 y protagonizada por José Luis López Vázquez, fue nominada al Oscar en 1973, representando a España en el apartado de Mejor Película de Habla no Inglesa.<\/p>\r\n\r\nAdela Castro, una madura solterona que vive en una ciudad provinciana, sabe que no es una mujer normal: se afeita todos los días y se siente atraída por su criada Isabelita. Se ha pasado la vida creyendo que se ha quedado soltera por ser poco agraciada físicamente. Por ello, decide ir a la consulta de un médico.<\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-13","end_date":"2025-05-13","room_id":4,"entry_type":1,"ticket_url":null,"timetable":"19:00","space_id":null,"category_id":37,"exhibition_id":null,"created_at":"2025-05-06 12:43:11","updated_at":"2025-05-12 10:27:41","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/Zja8mPmYz3QiZD5gRTTU.jpeg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/mi-querida-senorita\/3170","slug":"mi-querida-senorita","title":"Mi querida se\u00f1orita","image":"Zja8mPmYz3QiZD5gRTTU.jpeg","date":"13 may 2025"},{"id":3164,"title_es":"Serolog\u00eda emocional","subtitle_es":null,"intro_es":"
Daniasa M. Curbelo ofrecerá el sábado 10 de mayo, de 16:00 a 20:00 horas, en el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes un taller titulado Serología emocional, en el que tratará de excavar las capas de significados, relatos y estigmas que pesan sobre las vidas y corporalidades sexo-género disidentes y que nos constituyen como subjetividades “bajo sospecha”. Esta actividad está principalmente dirigida -que no exclusiva- a personas cuya orientación sexual, expresión de género y\/o identidad se alejen de los estándares de normatividad que operan en nuestra sociedad. Además, el sábado 17 de mayo, a las 11:00 horas, Daniasa M. Curbelo impartirá una conferencia performativa seguida de una conversación con José Antonio Ramos Arteaga. La entrada a la conferencia es de acceso libre pero para asistir al taller es necesario inscribirse previamente enviando un correo a serologiaemocional.tea@gmail.com . Plazas limitadas a quince personas.<\/p>\r\n\r\n
Daniasa M.Curbelo explica que hace esta excavación con su propia experiencia como también facilitando un espacio colectivo de reflexión y creación donde poder abordar, de manera comunitaria, el impacto psico-socio-emocional que tiene el estigma del VIH-Sida en nuestras vidas. Además, se analizarán algunas narrativas artísticas, literarias, mediáticas o cinematográficas, tanto de Canarias como de otros contextos, que existen respecto a esta realidad.<\/p>","quote_es":null,"description_es":"
La periodista Marisol Ayala escribió hace casi veinte años en el periódico La Provincia que <\/p>\r\n\r\n
<\/p>\r\n\r\n
El primer caso de sida de Canarias que fue notificado en el Registro se inscribió en el año 1984. Se trató de un joven travestido que vivía en las inmediaciones del Parque de Santa Catalina y cuya identidad jamás fue desvelada (Ayala, 2008).<\/p>\r\n\r\n
<\/p>\r\n\r\n
No me parece simplemente anecdótico el hecho de que el primer cuerpo asociado, a través de la prensa, con la crisis del sida en Canarias fuera un cuerpo travesti. Por el contrario, considero que forma parte de la genealogía de ese imaginario colectivo que opera en una sociedad y que configura la concepción del virus como destino inevitable para una identidad de género disidente. <\/p>\r\n\r\n
Desde una consulta médica a la que acudí con poco más de dieciocho años, recién mudada a la zona capitalina desde mi pueblo, interioricé que este virus era un destino posible, un fantasma que me acompaña siempre, una profecía irremediable por el simple hecho de ser travesti. Ahora me doy cuenta de que aunque no sea seropositiva a nivel sanguíneo sí que soy seropositiva psico-emocional. Esto se debe al profundo impacto que han tenido tanto el imaginario colectivo como el trato social y médico sobre mi desarrollo psicológico y emocional, condicionando a su vez mis relaciones afectivas y\/o sexuales en aspectos de los que ni siquiera era consciente. (Daniasa M. Curbelo)<\/p>\r\n\r\n
Daniasa M. Curbelo (Tenerife, 1995) lleva más de una década vinculada a la creación, investigación y divulgación de la cultura y memoria populares de las Islas Canarias. Desde una perspectiva de género, su trabajo cuestiona los relatos hegemónicos y propone nuevas narrativas donde la subalternidad sexual adquiere un protagonismo fundamental para entender la historia de un territorio más allá de esquemas coloniales, binarios y eurocéntricos. <\/p>\r\n\r\n
Es graduada en Bellas Artes (2017), máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad (2021) y máster en Formación del Profesorado (2024) por la Universidad de La Laguna. En 2020 recibió el premio Emma Goldman Snowball Awards que concede la fundación neerlandesa FLAX al compromiso internacional con la igualdad de género. Trabajó durante dos años para el Gobierno de Canarias en un programa de recuperación de memoria histórica de personas sexualmente disidentes. En 2023 publicó su primer ensayo Híbridas impostoras intrusas, con la editorial catalana Bellaterra. Entre otros contextos, ha expuesto sus investigaciones y creaciones fuera de las Islas Canarias en París, Barcelona o Azores.<\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-10","end_date":"2025-05-10","room_id":7,"entry_type":3,"ticket_url":null,"timetable":null,"space_id":null,"category_id":8,"exhibition_id":null,"created_at":"2025-04-28 10:44:39","updated_at":"2025-04-29 13:21:46","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/MstL1EQs9GAEfbvkWmin.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/serologia-emocional\/3164","slug":"serologia-emocional","title":"Serolog\u00eda emocional","image":"MstL1EQs9GAEfbvkWmin.jpg","date":"10 may 2025"},{"id":3167,"title_es":"Claves para la Educaci\u00f3n Patrimonial Comunitaria","subtitle_es":"Virginia Hern\u00e1ndez y Chano D\u00edaz","intro_es":"
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes contará el sábado (día 10), a las 12:00 horas, con la presencia de Virginia Hernández y Chano Díaz -fundadores de La Furgoneta Fantástica- quienes expondrán sus experiencias tras décadas de trabajo en el ámbito de la Educación Patrimonial Comunitaria. En esta ocasión, Hernández y Díaz impartirán una charla interactiva titulada Sobre quiénes queremos ser. Claves para la Educación Patrimonial Comunitaria<\/em>. Con este encuentro se pretende incentivar la reflexión y el debate acerca de la forma en la que es concebido el territorio y la población desde el ámbito patrimonial, haciendo hincapié en la importancia del uso de metodologías comunitarias. Esta actividad, que forma parte del programa No-Todo: crítica y negatividad, es de acceso libre.<\/p>\r\n\r\n <\/p>","quote_es":null,"description_es":"
La Furgoneta Fantástica es un proyecto socioeducativo itinerante que se vale del patrimonio como herramienta de transformación social. Desde un enfoque que combina la pedagogía con otros campos de conocimiento, como las ciencias sociales y relacionales, sus intervenciones se centran en las formas de vida común y la construcción de redes materiales y simbólicas de arraigo. <\/p>\r\n\r\n
Mediante el despliegue de técnicas y herramientas centradas en el desarrollo de prácticas diversas y, a menudo marginalizadas, como los oficios tradicionales, el cine, el teatro, la fotografía y la narrativa comunitaria, Díaz y Hernández parten de experiencias vitales enclavadas en contextos reales para fomentar el aprendizaje colaborativo, la co-creación, la convivencia, los saberes locales y la identidad. La clave de su perspectiva reside en la conexión que esta propicia entre prácticas y teoría desde la no directividad, el juego, la escucha, la confianza y los cuidados. <\/p>\r\n\r\n
La Furgoneta Fantástica destaca por ofrecer propuestas formativas transformadoras que permiten abordar asuntos tan complejos como la construcción patrimonial, habitualmente disociados del ámbito de la creatividad, la libre expresión, la resignificación e, incluso, del uso social. Todo ello con el objetivo de promover no solo el bienestar y las buenas relaciones vecinales, sino también un ejercicio crítico que ayude a pensar y a tomar decisiones colectivas ‘sobre quiénes queremos ser’. <\/p>\r\n\r\n
Virginia Hernández y Chano Díaz son expertos en investigación de procesos de aprendizaje, formación de educadoras y dinamización comunitaria. Trabajan juntas desde 2009, año en que nace La Furgoneta Fantástica, y han dinamizado numerosos proyectos socioeducativos por todo el Archipiélago canario, recalando en museos, asociaciones vecinales, centros educativos, calles, plazas y patios. Valiéndose del patrimonio cultural como herramienta de convivencia y transformación, trabajan de manera directa con la población utilizando pedagogías alternativas.<\/p>\r\n\r\n
En los últimos años han impulsado proyectos y cursos de formación de enorme relevancia como El museo fuera del museo. Nuevas prácticas de intervención socioeducativa con la comunidad (2022) o las diferentes ediciones de los cursos de Educación Patrimonial Comunitaria (2022-2024). También destacan sus intervenciones de dinamización sociocultural en El Centro de Interpretación Casa de la Miel de Palma, en La Gomera (2016-2018), con vecinas y vecinos de Anaga, como 241 miradas (2020-2022), El hilo de la memoria (2020), Patrimonio cultural: ¿vivo o en lata? (2021), Echar unas risas. Gestión de placeres y riesgos en la prevención de las dependencias (2023), El semáforo y yo (2023-2024), Anaga, LABoratorios de Patrimonio Cultural (2025) y, con el Museo de Historia y Antropología de Tenerife y Casa de Carta, donde implementaron el proyecto de paisajes sonoros ¿A qué sonamos? (2023-2024).<\/p>\r\n\r\n
El programa de pensamiento crítico No-Todo: crítica y negatividad -coordinado por Roberto Gil Hernández, profesor del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de La Laguna- cuestiona los fundamentos de los regímenes de verdad que gobiernan nuestra realidad. Partiendo del fracaso de los saberes establecidos, se busca la apertura de un lugar desde el que dejar atrás las visiones de mundo como ‘obra total’. Para ello, este ciclo de conferencias y diálogos contará con personalidades de dentro y fuera del Archipiélago que, desde sus respectivos ámbitos de trabajo, producen conocimiento con conciencia de su inconmensurabilidad.<\/p>","title_en":null,"subtitle_en":null,"intro_en":null,"quote_en":null,"description_en":null,"start_date":"2025-05-10","end_date":"2025-05-10","room_id":4,"entry_type":1,"ticket_url":null,"timetable":"12:00","space_id":null,"category_id":6,"exhibition_id":null,"created_at":"2025-04-30 12:49:48","updated_at":"2025-04-30 13:52:52","listImage":"https:\/\/teatenerife.es\/verImagen\/activities\/Qo1J6OfBdF9S7sZcvrSM.jpg\/thumbs","url":"https:\/\/teatenerife.es\/actividad\/claves-para-la-educacion-patrimonial-comunitaria\/3167","slug":"claves-para-la-educacion-patrimonial-comunitaria","title":"Claves para la Educaci\u00f3n Patrimonial Comunitaria","image":"Qo1J6OfBdF9S7sZcvrSM.jpg","date":"10 may 2025"}]